Ver a Dios “Cara a cara”
En el debate Butt/Barker, Barker alegó que “sabía” que el Dios de la Biblia no existe porque “hay características y/o propiedades incompatibles de Dios que se encuentran en este libro [la Biblia—EL] que descartan la posibilidad de Su existencia” (2009). Una de las supuestas contradicciones que Barker mencionó fue que Dios reclama invisibilidad, pero ha sido visto. (Se puede encontrar esta declaración a los 10 minutos y 55 segundos de su primer discurso). Ya que Éxodo 33:20-23, Juan 1:18 y 1 Juan 4:12 enseñan que Dios no puede ser visto, mientras que otras escrituras indican que el hombre ha visto y hablado con Dios “cara a cara” (Éxodo 33:11; Génesis 32:30), supuestamente “el Dios de la Biblia no existe”.
Aunque en la actualidad las palabras se usan comúnmente en muchos sentidos diferentes (e.g., caliente, frío, terrible, extraño), Barker, como muchos críticos de la Biblia, ha descartado la posibilidad que los términos en los pasajes previos se usaran en sentidos diferentes. Sin embargo, a través de la Escritura frecuentemente se usan las palabras en maneras diferentes. En Santiago 2:5, el término “pobres” hace referencia a los bienes materiales, mientras que el término “ricos” hace referencia al bienestar espiritual. En Filipenses 3:12,15, Pablo usó el término “perfecto” en sentidos diferentes. Aunque Pablo había obtenido madurez espiritual (“perfección”) en Cristo (vs. 15), todavía no había obtenido la perfección “final, el premio del supremo llamamiento en Cristo Jesús” (Schippers, 1971, 2:62; cf. Filipenses 3:9-11). De manera similar, en un sentido el hombre ha visto a Dios, pero en otro sentido no le ha visto.
Considere el primer capítulo de Juan donde aprendemos que en el principio Jesús estuvo con Dios y “era Dios” (1:1; cf. 14,17). Aunque Juan escribió que Jesús “fue hecho carne, y habitó entre nosotros” (1:14), indicó poco antes que “[a] Dios nadie le vio jamás” (1:18; Juan 4:12). ¿Fue Jesús Dios? Sí. ¿Vio el hombre a Jesús? Sí. Entonces, ¿en qué sentido el hombre no ha visto a Dios? Ningún ser humano ha visto a Jesús en Su imagen verdadera (i.e., como un Ser espiritual—Juan 4:24—en toda Su plenitud, gloria y esplendor). Cuando Dios, el Verbo, apareció en la Tierra 2,000 años atrás, vino en una forma cubierta. En su carta a la iglesia en Filipos, el apóstol Pablo mencionó que Cristo—Quien había existido en el cielo “en forma de Dios”—“se despojó a sí mismo” y se hizo “semejante a los hombres” (Filipenses 2:6-7). La humanidad vio una encarnación de la Deidad cuando Jesús habitó en la Tierra en forma de hombre. Los hombres vieron al “Verbo” que “fue hecho carne”. De igual manera, cuando Jacob luchó “con Dios” (Génesis 32:38), vio solamente una forma de Dios, no al Dios espiritual, invisible y omnipotente que llena el cielo y la Tierra (Jeremías 23:23-24).
Pero ¿qué hay de tales enunciados que indican que el hombre vio o habló con Dios “cara a cara”? Jacob dijo, “Vi a Dios cara a cara” (Génesis 32:30). Gedeón proclamó: “[H]e visto al ángel de Jehová cara a cara” (Jueces 6:22). Éxodo 33:11 afirma que “hablaba Jehová a Moisés cara a cara, como habla cualquiera a su compañero”. Primero, aunque estos hombres atestiguaron cosas grandiosas e impresionantes, solamente vieron manifestaciones de Dios y una parte de Su gloria (cf. Éxodo 33:18-23). Segundo, las palabras “cara” y “cara a cara” se usan en diferentes maneras en la Escritura. Aunque Éxodo 33:11 revela que Dios hablaba a Moisés “cara a cara”, solamente nueve versículos después Dios dijo a Moisés, “No podrás ver mi rostro; porque no me verá hombre, y vivirá” (33:20). ¿Debemos creer (como Barker y otros críticos declaran) que el autor de Éxodo estaba tan equivocado que escribió enunciados contradictorios en solamente el espacio de nueve versículos? ¡Absolutamente no! Entonces, ¿qué quiere decir la Biblia cuando declara que Dios “conocía” (Deuteronomio 34:10) o hablaba a Moisés “cara a cara” (Éxodo 33:11)? La respuesta se encuentra en Números 12. Aarón y María habían hablado contra Moisés y habían preguntado de manera arrogante: “¿Solamente por Moisés ha hablado Jehová? ¿No ha hablado también por nosotros?” (vs. 2). Dios entonces apareció delante de Aarón y María, y dijo, “Cuando haya entre vosotros profeta de Jehová, le apareceré en visión, en sueños hablaré con él. No así a mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa. Cara a cara hablaré con él, y claramente, y no por figuras; y verá la apariencia de Jehová” (Números 12:6-8, énfasis añadido). Note el contraste: Dios habló a los profetas de Israel a través de visiones y sueños, pero a Moisés habló “no por figura”. En otras palabras, aunque Dios nunca mostró Su rostro a Moisés (Éxodo 33:20), permitió que Moisés viera “una evidencia inconfundible de Su presencia gloriosa” (Jamieson, et.al., 1997), y le habló “cara a cara, como habla cualquiera a su compañero” (Éxodo 33:11), i.e., le habló claramente, directamente, etc.
La Biblia no revela “características divinas incompatibles” como Barker alega. Esta declaración de ninguna manera prueba que el Dios de la Biblia no exista o que no se pueda confiar en la Biblia. En realidad, los comentarios de Barker simplemente revelan que él interpreta deshonestamente la Escritura. Si Barker puede trabajar “junto” con un colega sin trabajar literalmente a unos pocos centímetros de distancia (Barker, 2008, p. 335), o si él puede aceptar algo “con los ojos cerrados” sin nunca cerrar sus ojos literalmente, entonces Barker puede entender que Dios pudo hablar “cara a cara” con Moisés sin revelar literalmente Su “cara” completa o gloriosa.
REFERENCIAS
Barker, Dan (2008), Sin dios [godless] (Berkeley, CA: Ulysses Press).
Butt, Kyle y Dan Barker (2009), ¿Existe el Dios de la Biblia? [Does the God of the Bible Exist?] (Montgomery, AL: Apologetics Press).
Jamieson, Robert, et al. (1997), Comentario Bíblico de Jamieson, Fausset y Brown [Jamieson, Fausset, Brown Bible Commentary] (Base electrónica de datos: Biblesoft).
Schippers, R. (1971), “Telos”, El Nuevo Diccionario Internacional de la Teología del Nuevo Testamento [The New International Dictionary of New Testament Theology], ed. Colin Brown (Grand Rapids, MI: Zondervan).
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.