Menu

Una “Foto” de Laquis

En los versículos finales de Eclesiastés, Salomón escribió: “No hay fin de hacer muchos libros” (12:12). En una manera similar, si una persona intentara anotar cada hallazgo arqueológico que confirma algún detalle del registro bíblico, entonces los libros de esa lista no tendrían fin. Sin embargo, es provechoso en ocasiones sacar a la luz hallazgos arqueológicos únicos que añaden credibilidad al registro bíblico.

Entre la lista de reyes de Judá durante los años tumultuosos del “reino dividido” de Israel, Ezequías destaca como uno de los gobernantes más justos de Judá. Aunque no carecía de errores, se describió a Ezequías como alguien que “hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todas las cosas que había hecho David su padre” (2 Crónicas 29:2). Durante el reinado ilustre de Ezequías, Senaquerib, rey de Asiria, asoló la tierra de Judá al intentar capturar a Ezequías y la ciudad capital de Jerusalén. En 2 Crónicas 32:9, se narra: “Después de esto, Senaquerib rey de los asirios, mientras sitiaba a Laquis con todas sus fuerzas, envió sus siervos a Jerusalén para decir a Ezequías rey de Judá, y a todos los de Judá…”. Desde luego, es raro tener la oportunidad de “mirar” que una batalla antigua se realice, pero esa es la oportunidad que tenemos a causa de un mural de 90 pies de largo que decora el palacio del antiguo rey Senaquerib.

En este gran mural, se describe el asalto de Laquis en detalle impresionante. Randall Price declaró: “La escena muestra (de izquierda a derecha) el campamento asirio, el sitio y conquista de la ciudad con las tropas asirias que asaltaban las murallas, la tortura de algunos de los habitantes de la ciudad, y finalmente el exilio de los prisioneros y su presentación ante Senaquerib” (1997, p. 79). Al observar detenidamente el mural, se puede apreciar una batalla cruel y completa, con lanzas, flechas, piedras, etc. Este mural se encuentra actualmente en el Museo Británico, y permanece como un testimonio que confirma la validez y exactitud del texto del Antiguo Testamento. Como Price señaló, “Una vez más, la arqueología ha hecho posible que realmente contemplemos uno de los eventos históricos grandiosos que la Biblia menciona” (1997, p. 81).

 

REFERENCIAS

Price, Randall (1997), Las Piedras Gritan [The Stones Cry Out] (Eugene, OR: Harvest House).


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→