Menu

Una Esponja con Fibra Óptica

La última vez que tomó el teléfono para llamar a su compañero de trabajo, usted pudo haber estado usando fibra óptica. La última vez que entró a la Web desde su computadora, usted pudo haber estado usando fibra óptica. Hoy en día escuchamos mucho acerca de la fibra óptica, pero ¿qué se pretende comunicar con el término “fibra óptica”? En palabras sencillas, un cable de fibra óptica tiene un alma (centro) hecho de vidrio muy delgado. La luz puede viajar a través del vidrio y transmitir señales de luz que pueden reproducir sonido e información diferente. Los cables de fibra óptica se extienden miles de millas a través del mundo y pueden enviar información rápida y eficientemente.

Pero existen algunos problemas con estos cables. Primero, ya que estos son de vidrio, pueden ser frágiles, lo cual significa que pueden quebrarse o romperse. Desenterrar los cables y reemplazarlos es muy caro. Segundo, para producir los cables, las fábricas deben usar calor a un alto grado, lo cual también es muy caro. La fibra óptica es muy impresionante, pero esta puede ser mejorada.

Interesantemente los científicos han encontrado una esponja asombrosa que tiene “cables” maravillosos de fibra óptica. La esponja, llamada la Canasta de Flor de Venus, vive en las aguas profundas de los océanos. Esta esponja produce varios cables de fibra óptica que crecen de su base. Estos cables diminutos son de aproximadamente el ancho de un cabello humano, y crecen hasta llegar a ser de 2 a 7 pulgadas de largo.

Las fibras producidas por la Canasta de Flor de Venus aventajan a las fibras hechas por el hombre. Primero, estas se producen en temperaturas frías. Si nosotros pudiéramos aprender a copiar esto, ahorraríamos millones de dólares. Segundo, las fibras de la esponja son muy fuertes y flexibles, y no se quiebran o rompen como las que nosotros producimos. De hecho, las fibras de la esponja son tan flexibles que se les puede hacer un nudo. Si los científicos pudieran aprender a hacer tales fibras fuertes y flexibles, no tuviéramos que gastar tanto tiempo y dinero reparando nuestros cables actuales de fibra óptica.

Dan Vergano escribió un artículo interesante en el diario USA Today acerca de la Canasta de Flor de Venus. Él citó a varios investigadores que habían estado trabajando con los cables de fibra óptica de la esponja, o algunas otras facetas de la biomimética (la ciencia que se dedica a copiar a la naturaleza). George Matsumoto, un investigador marino del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey en Moss Landing, California, dijo: “La naturaleza a menudo nos provee con una mejor manera de hacer las cosa [sic]”. Él continuó comentando que las esponjas habían evolucionado varias características durante más de 400 millones de años (2003).

Es increíble que muchos científicos que trabajan en el campo de la bioimitación no reconozcan las implicaciones de su trabajo. Es una verdad auto-evidente que donde existe diseño, debe existir, por necesidad, un diseñador; donde existe una pintura, debe existir un pintor. Aquellos que estudian la bioimitación reconocen abiertamente el diseño de la naturaleza. Por ejemplo, un sitio Web, que parece ser el sitio oficial acerca de la bioimitación, ofrece un curso en su página principal titulado “Biologists at the Design Table” (“Biólogos a la Mesa del Diseño”). En el resumen del curso, bajo el encabezado “Workshop Logistics” (“Taller de Logística”), el sitio describe a los participantes en el curso como aquellos que son “biólogos y naturalistas con una pasión por el mundo natural, un entendimiento de la sustantividad y un interés en aplicar las estrategias elegantes de diseño de la naturaleza a los retos humanos” (“Biomimicry”, s.d., énfasis añadido).

Entonces, supuestamente, la naturaleza desarrolló “estrategias elegantes de diseño” durante un periodo de billones de años—lo cual incluso nuestras mentes más educadas y brillantes tienen que todavía descubrir completamente. Aunque nosotros debemos creer que este “diseño” se originó de alguna manera por un proceso de casualidad ciega evolutiva. Tal conclusión está fuera de los límites de la lógica.

Los científicos inteligentes han estado trabajando con los cables de fibra óptica por muchos años, solo para conseguir que estos trabajen tan bien como lo hacen ahora. No obstante, la Canasta de Flor de Venus tiene fibras flexibles que son producidas en temperaturas frías. Si existe un diseño, el cual es incluso más intrincado y eficiente que los producidos por humanos muy inteligentes, entonces el diseñador de tal diseño debe haber sido un intelecto igual o mayor a los humanos mismos. El escritor del libro de Hebreos anotó correctamente: “Porque toda casa es hecha por alguno; pero el que hizo todas las cosas es Dios” (3:4). El diseño de Dios en los “cables” de fibra óptica de la esponja prueba que los animales, como la Canasta de Flor de Venus, no evolucionaron. El diseño demanda un Diseñador.

REFERENCIAS

“Biomimicry,” (sine data) [En-línea], URL: http://www.biomimicry.org/intro.html.

Vergano, Dan (2003), “Sponge Goes Man-made Fiber Optics One Better,” USA Today, [En-línea], URL: http://www.usatoday.com/tech/news/techinnovations/2003-08-20-sponge-fibers
_x.htm.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→