¿Tres o Siete Años de Hambre?
Hacer un censo bajo la Ley de Moisés no era inherentemente malo. De hecho, Dios realmente mandó a Moisés a contar a los soldados israelitas en dos ocasiones—una vez en el segundo año después de la liberación de la esclavitud egipcia, y otro vez alrededor de 40 años después, cerca del final del viaje de Israel en el desierto (Números 1:1-3,19; 26:2-4). Aunque el libro de Números describe muchas de las experiencias de los israelitas en el desierto, el libro toma su nombre (primero asignado por los traductores de la Septuaginta) de estos dos censos. Ciertamente, hacer censos fue una práctica legítima bajo la ley antigua (cf. Éxodo 30:11-15). Sin embargo, algunas veces los motivos pueden transformar las acciones legales en obras malas (cf. Mateo 6:1-18). Este fue el caso con el Rey David cuando decidió contar a los israelitas en la parte final de su reinado. Dios no había mandado que se hiciera un censo, ni David lo inició por una causa noble. En cambio, la Biblia implica que las intenciones de David (y por ende sus acciones) fueron deshonrosas, necias y pecaminosas (cf. 2 Samuel 24:3,10et.seq.).
Después del pecado de David, Dios instruyó al profeta Gad que dijera a David: “Tres cosas te ofrezco; tú escogerás una de ellas, para que yo la haga” (2 Samuel 24:12). Luego Gad se presentó ante David y dijo, “¿Quieres que te vengan siete años de hambre en tu tierra? ¿o que huyas tres meses delante de tus enemigos y que ellos te persigan? ¿o que tres días haya peste en tu tierra?” (2 Samuel 24:13, énfasis añadido). El cronista registró que Gad dijo a David:
Así ha dicho Jehová: Escoge para ti: o tres años de hambre, o por tres meses ser derrotado delante de tus enemigos con la espada de tus adversarios, o por tres días la espada de Jehová, esto es, la peste en la tierra, y que el ángel de Jehová haga destrucción en todos los términos de Israel (1 Crónicas 21:11-12, énfasis añadido).
Para algunos que creen en la Biblia, 2 Samuel 24:13 y 1 Crónicas 21:12 proponen un problema serio. ¿Por qué 2 Samuel 24:13 indica que Dios dio a David la opción de siete años de hambre, mientras que 1 Crónicas 21:12 especifica tres años de hambre?
Al menos existen dos explicaciones posibles para la diferencia en 2 Samuel 24:13 y 1 Crónicas 21:12. Primero, es posible que el profeta Gad se haya presentado delante de David dos veces. Puede ser que Gad le diera a David la opción de siete años de hambre en la primera reunión (2 Samuel), luego le diera la opción de los tres años. Después de todo, existe algo de diferencia en la redacción de los dos pasajes. Segunda Samuel 24:13 es una pregunta: “¿Quieres que te vengan siete años de hambre en tu tierra?”. Primera Crónicas 21:12 es un mandamiento con alternativas: “Escoge para ti: o tres años de hambre…”. ¿Por qué haría Dios tal cambio en las alternativas que presentó a David? Tal vez por la confesión de David en cuanto a su pecado, su corazón contrito y su ruego por misericordia.
Una segunda posibilidad es que un escriba antiguo haya confundido las letras numerales hebreas. Así como las imprentas puede cometer pequeños errores cuando imprimen copias de la Biblia, y así como se puede encontrar errores de copistas en varias obras históricas (e.g., obras de Tácito, Josefo, etc.) sin alterar la integridad global del texto, ocasionalmente los lectores pueden encontrarse con números, nombres, etc. que son el resultado de errores de copistas—no errores de los escritores inspirados originales. Un escriba puede haber dado un vistazo al manuscrito de 1 Crónicas y haber visto erróneamente el “tres” de los “tres meses” (que se encuentra después en el mismo versículo) y haber pensado que era parte de los “años de hambre”.
[NOTA: Para más información sobre los errores de los copistas, vea nuestro escrito sobre este tema, “Escritores Inspirados y Copistas Competentes”, Lyons, 2007]
REFERENCIAS
Lyons, Eric (2007), “Escritores Inspirados y Copistas Competentes”, [En-línea], URL: https://apologeticspress.org/espanol/articulos/3424.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.