Terri Schiavo
El esposo de Terri Schiavo, Michael, listó tres fechas en la lápida de Terri. La primera es la fecha de su nacimiento (3 de diciembre de 1963). La segunda es la fecha que Michael creyó que ella “dejó esta Tierra” (25 de febrero de 1990—el día que se la encontró desmayada en el piso). La tercera es el día que él declaró que Terri descansaba “en paz” (31 de marzo de 2005). Su opinión era que ella murió oficialmente en 1990. Sin embargo, algunos investigadores británicos pueden hacer ahora que muchos cuestionen su decisión de quitar el tuvo de alimentación—como también la diagnosis de “coma persistente”.
Los investigadores estudiaron a una mujer de 23 años que sufrió una lesión cerebral traumática. La tecnología de IRM determinó que el cerebro de la joven funcionaba comparablemente a los de los voluntarios sanos. Adrian Owen, uno de los autores del estudio, señaló: “Lo que hemos desarrollado es un método para detectar cuándo alguien está consciente en caso de no haber otra evidencia clínica” (citado en Hopkin, 2006). Un escritor de Nature Michael Hopkin remarcó:
Los neurocientíficos han reiniciado el debate concerniente a si los pacientes en coma son conscientes de sus alrededores al declarar que una mujer en “coma despierto” puede responder a órdenes verbales. Los investigadores dicen que, cuando se le pide que lo haga, la exploración ultrasónica del cerebro muestra que ella puede pensar selectivamente acerca de la realización de ciertas acciones, tales como jugar tenis (2006).
Adrian Owen y sus colegas observaron:
Para abordar la pregunta acerca del estado de consciencia, condujimos un segundo estudio de IRMf (imagen por resonancia magnética funcional—BH) durante el cual se le dio al paciente instrucciones orales para realizar dos tareas mentales imaginarias en puntos específicos durante la exploración ultrasónica. Una tarea involucraba imaginar jugar al tenis y la otra imaginar visitar todos los cuartos de su casa, comenzando por la puerta principal. Durante el tiempo que se le pidió que imaginara jugar al tenis, se observó actividad significante en el área motora suplementaria. En contraste, cuando se le pidió que imaginara caminar a través de su casa, se observó actividad significante en la circunvolución parahipocampal, la corteza parietal posterior y la corteza premotora lateral. Sus respuestas neurales fueron completamente iguales a las observadas en los voluntarios sanos que realizaban las mismas tareas imaginarias en la exploración ultrasónica (Owen, et.al., 2006, 313:1402, énfasis añadido).
Los neurocientíficos están planeando estudios futuros para hacer a esta joven una serie de preguntas de “sí” o “no” para determinar sus sentimientos y niveles de consciencia. Este estudio puede ser prometedor al probar que el término “coma persistente” no es una diagnosis definitiva—y de igual manera debería recordarnos del valor innato de cada vida humana.
REFERENCIAS
Hopkin, Michael (2006), “Thoughts of Woman in ‘Waking Coma’ Revealed,” Nature, September 7, [En-línea], URL: http://www.nature.com/news/2006/060904/pf/060904-11_pf.html.
Owen, Adrian M., Martin R. Coleman, et al. (2006), “Detecting Awareness in the Vegetative State,” Science, 313:1402, September 8.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.