Menu

Siguiendo la Nariz del Tucán Hasta el Diseñador

birdLos escritores y editores de la National Geographic son obviamente culpables de saturar sus artículos con la evolución. Por esta razón es gracioso leer artículos en esta publicación que se les escabullen a los editores—artículos que si se leen en una manera honesta, retan a la evolución. Por ejemplo, en la edición de diciembre de 2006, los editores incluyeron un pequeño artículo titulado “Power Beak” (“Pico Poderoso”). Este artículo habla del pico del tucán. El autor del artículo, John Eliot, entrevistó a Marc André Meyers, “un científico materialista de la Universidad de California, San Diego”. Meyers cree que se puede usar el diseño único del pico del tucán para producir materiales fuertes de peso ligero que se puedan usar en los vehículos.

Meyers describe el pico del tucán como una estructura hermosa. Luego describe algunos detalles de ingeniería:

La superficie está hecha de queratina, el mismo material en las uñas y el cabello. Pero la capa exterior no es una estructura sólida. Realmente está compuesta de muchas capas de placas hexagonales diminutas que están superpuestas como las tablillas de un techo. El interior es diferente, hecho de hueso. Consiste de una espuma ligera pero rígida hecha de vigas y membranas pequeñas. Y algunas áreas del pico son vacías (Eliot, 2006, p. 30).

En la misma página, a la mano derecha de los comentarios de Meyers, el lector puede ver dos fotos microscópicas—una de la espuma dura dentro del pico y la otra de las capas de queratina. A la mano izquierda de los comentarios hay una cabeza y pico de tucán, en la cual se muestran las capas en un diagrama de sección cruzada. Las fotos parecen como si hubieran salido directamente de un portafolio de un ingeniero.

¿Cuál es la evaluación de Eliot en cuanto al pico del tucán? En una simple oración reveladora, Eliot dijo: “[E]l pico del tucán está diseñado ingeniosamente para ser fuerte y para tener un peso ligero”. Mire atentamente esta expresión. Él dice que el pico está “diseñado ingeniosamente”. El American Heritage Dictionary (Diccionario del Patrimonio Americano) define la palabra “ingenioso” como: “Marcado por la habilidad e imaginación inventiva. 2. Algo que se ha originado, o se origina, de una mente inventiva o astuta; inteligente” (2000, p. 900, énfasis añadido). Note que la palabra “ingenioso” implica una mente inventiva, astuta e inteligente. ¿Qué mente inventiva, astuta e inteligente creó el diseño hermoso en el pico del tucán? No pudo haber sido el proceso evolutivo ya que los evolucionistas mismos admiten que el proceso no tiene metas finales ni una mente creativa que active el sistema. La única respuesta lógica es la mente sobrenatural de Dios. Si los editores de la National Geographic solamente seguirían la nariz del tucán, encontrarían al Diseñador ingenioso—y pararían de escribir propaganda evolutiva falsa.

REFERENCIAS

American Heritage Dictionary of the English Language (2000), (Boston, MA: Houghton Mifflin), cuarta edición.

Eliot, John L. (2006), “Power Beak,” National Geographic, 210[6], December 12.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→