Menu

Se Reta el Silencio del Senado

En un tiempo en la historia norteamericana en que multitudes de homosexuales están corriendo rápidamente a los juzgados para “casarse”, en que los jueces arrojan a Dios (“El Juez de toda la tierra”—Génesis 18:25) fuera de la corte, y en que una gran parte del tiempo intermedio de un partido de fútbol parece haber salido de una película para “adultos”, aquellos en los Estados Unidos que todavía mantienen un estándar de moralidad encuentran descanso al saber que alguien en el Congreso realmente está dispuesto a representarlos. El jueves 12 de febrero de 2004, el Senador Zell Miller (D-GA) presentó un discurso de 12 minutos que llamaba a sus compañeros senadores a responder “significativamente” ante el decline moral de los Estados Unidos. El senador Miller comenzó su discurso al describir al profeta del Antiguo Testamento, Amós, quien advirtió a Israel de la demanda de Dios por pureza moral. Él luego citó Amós 9:11-12:

He aquí vienen días, dice Jehová el Señor, en los cuales enviaré hambre a la tierra, no hambre de pan, ni sed de agua, sino de oír la palabra de Jehová. E irán errantes de mar a mar; desde el norte hasta el oriente discurrirán buscando palabra de Jehová, y no la hallarán.

El senador Miller siguió la lectura de este pasaje bíblico al preguntar, “¿Alguna vez alguien ha descrito mejor la situación que estamos enfrentando en los Estados Unidos hoy? Estamos experimentando una hambruna en cuanto a las palabras del Señor”.

El senador (de Young Harris, Georgia) también citó al renombrado historiador Arnold Toynbee, advirtiendo a sus colegas en Washington: “De las 22 civilizaciones que han aparecido en la historia, 19 de ellas colapsaron cuando alcanzaron el estado moral en el cual Norteamérica está hoy”. Como prueba que el enunciado de Toynbee fue acertado, incluso “antes de ver lo peor que había de venir” (Toynbee murió en 1975), Miller hizo mención de: (1) la sagrada institución del matrimonio entre un hombre y una mujer que está llegando a ser una burla; (2) la remoción de Dios en las escuelas, cortes y plazas; (3) las canciones de rap—de las cuales ni incluso pudiera citar en el Senado por miedo que la seguridad le sacara del lugar; y (4) una estrella de rock que lleva una bandera cortada de los EE.UU. durante un campeonato de fútbol americano y que tiene “una botella de güisqui en la mano”.

Después de mencionar su propuesta para una enmienda a la Constitución de los Estados Unidos sobre el matrimonio (S.J. Res. 26), y su Ley de Restauración de Libertades (S.1558), que establecería “los derechos a la libertad religiosa” en varias maneras (incluyendo poder exponer los Diez Mandamientos en los edificios del gobierno), Miller concluyó, diciendo:

Así que, si se me pregunta por qué—con todos los problemas urgentes que esta nación enfrenta hoy—estoy haciendo énfasis en estos temas sociales y tomando el tiempo valioso del Senado, responderé: Porque este tema tiene importancia suprema. Sí, existe un déficit al cual se le debe dar importancia en este país, un déficit de decencia.

Por tanto, ya que la arena se vacía en mi reloj de arena a una velocidad incrementada—y ya que mi tiempo se está acabando en este Senado y en esta tierra, me siento obligado a hablar. Realmente creo que en tiempos como estos, el silencio no es una actitud valiosa, sino cobarde (énfasis añadido).

Lo cierto es que hay tiempos en que se debe guardar silencio en cuanto a algunos temas (Santiago 1:19), pero también hay “tiempo de hablar” (Eclesiastés 3:7). En cuanto a la decadencia moral de nuestro país, ese tiempo es ahora.

REFERENCIAS

Miller, Zell (2004), “Floor Statement on ‘Deficit of Decency’ in America”, [En-línea], URL: http://miller.senate.gov/floor/02-12-04decency.html.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→