Se Reescribe Otra Vez la Historia de la Extinción de los Dinosaurios
Desde 1978, la comunidad científica ha defendido firmemente la historia que narra que un asteroide inmenso golpeó la Tierra hace 65 millones de años atrás y causó la extinción de los dinosaurios. Muchos libros ilustrados atractivamente exhiben imágenes detalladas del supuesto evento. Muchas películas multimillonarias han presentado la versión animada de la supuesta catástrofe y han fijado la idea en las mentes de millones de personas. Desde luego, esta extinción épica en masa nunca sucedió realmente. Los creacionistas que creen en la Tierra joven han sabido esta verdad por años. Aparte del hecho que el horario de millones de años es un mito, se puede decir que es un hecho científico, histórico y bíblico que los dinosaurios se extinguieron solamente unos pocos cientos de años atrás (vea Lyons y Butt, 2008).
Sin embargo, ahora incluso la comunidad científica evolucionista está poniendo en duda la fábula del asteroide. Jeffrey Kluger escribió un artículo titulado “Tal vez un asteroide No Mató a los Dinosaurios” (2009). En el artículo, revisó un estudio en la publicación Journal of the Geological Society, la cual él asegura que “pone en duda” la teoría completa del asteroide (2009).
Este estudio, que Gerta Keller y Thierry Addate realizaron, declara que la extinción masiva ocurrió 300,000 años después del impacto del asteroide. Para llegar a esta cifra, ellos estudiaron una capa de 30 pies de sedimento justo arriba de la capa del supuesto impacto del asteroide. Al usar suposiciones uniformistas, ellos declararon que las capas del sedimento fueron depositadas a un ritmo de alrededor de una pulgada por cada 1,000 años, resultando en un tiempo aproximado de 300,000 años. Además, observaron “52 especies distintas” debajo del sedimento de 30 pies, y las mismas 52 especies estaban presentes a través de la capa de sedimento de 30 pies. La extinción de las especies no sucedió sino hasta 300,000 años después que el supuesto asteroide impactara (Kluger). Por ende, los autores concluyeron que el asteroide no pudo haber causado la extinción de los dinosaurios. [NOTA: Nosotros no creemos en estas suposiciones uniformistas, ni tampoco en las vastas cantidades de tiempo geológico. Se reporta esto simplemente para mostrar que los mismos científicos evolucionistas tienen problemas con el modelo estándar de la extinción de los dinosaurios].
Kluger luego hizo la pregunta que viene a la mente de muchos: “Así que si el asteroide de Chicxulub no mató a los dinosaurios, ¿qué lo hizo?”. Él respondió su pregunta, diciendo: “Los paleontólogos han propuesto toda clase de teorías durante los años”. Realmente lo han hecho, pero la vasta mayoría de esas teorías están plagadas de suposiciones uniformistas falsas, como también del rechazo de la evidencia que los dinosaurios y seres humanos vivieron al mismo tiempo (vea Lyons y Butt, 2008). Existe un cataclismo en la historia antigua que la comunidad científica atea no quiere considerar en la destrucción en masa de los dinosaurios: el Diluvio global. El Diluvio continúa siendo la mejor explicación para los muchos cementerios de dinosaurios que hoy existen (Lyons y Butt, pp. 205-223). Además, el Diluvio es una realidad histórica que simplemente no se puede descartar como muchas teorías falsas en cuanto a la extinción de los dinosaurios.
REFERENCIAS
Kluger, Jeffrey (2009), “Tal vez un Asteroide No Mató a los Dinosaurios” [“Maybe an Asteroid Didn’t Kill the Dinosaurs”], TIME, [En-línea], URL: http://www.time.com/time/health/article/0,8599,1894225,00.html?xid=rss-healthsci-yahoo.
Lyons, Eric y Kyle Butt (2008), El Engaño en cuanto a los Dinosaurios: La Desmantelamiento del Ícono Más Querido de la Evolución [The Dinosaur Delusion: Dismantling Evolution’s Most Cherished Icon] (Montgomery, AL: Apologetics Press).
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.