Menu

Redefiniendo Convenientemente el Diseño

Según la Teoría General de la Evolución, alrededor de 14 billones de años atrás “toda la materia en el Universo estaba concentrada en una región muy densa y caliente que pudo haber sido mucho más pequeña que un punto en esta página. Por alguna razón desconocida, esta región explotó” (Hurd, et.al., p. 61). Como resultado de la supuesta explosión de un pedazo de materia del tamaño de un punto, se formaron millones de galaxias, y finalmente evolucionaron planetas como la Tierra. Supuestamente, la evolución de las galaxias y de cada planeta, luna y estrella en esas galaxias, llegó a realizarse por accidentes no-inteligentes y desprovistos de propósitos. De igual manera, cada forma de vida que finalmente apareció en la Tierra supuestamente evolucionó por las casualidades aleatorias mecánicas durante millones de años. Algunas formas de vida “simplemente” evolucionaron la habilidad de reproducir asexualmente, mientras que otras “simplemente” desarrollaron la capacidad de reproducir sexualmente. Algunas formas de vida “simplemente” evolucionaron la habilidad de caminar en superficies verticales (e.g., el geco), mientras que otras evolucionaron el “don” de la luminosidad (e.g., los gusanos luminosos). Algunas formas de vida “simplemente” evolucionaron la habilidad de producir seda (e.g., las arañas), cuyo peso libra por libra es más fuerte que el acero, mientras que otras “simplemente” evolucionaron la habilidad de “voltear 90 grados en menos de 50 milisegundos” mientras que vuelan en línea recta (e.g., la moscarda; Mueller, 2008, 213[4]:82). Supuestamente, todo llegó a existir por la casualidad aleatoria durante billones de años. Según la Teoría General de la Evolución, no existió Mente, Inteligencia o Diseñador que creara el Universo y todo lo que hay en él.

Irónicamente, aunque los científicos evolucionistas y ateos insisten en que la Tierra y todas las cosas vivas no tienen Diseñador inteligente distinguido, estos mismos científicos constantemente hacen referencia al sorprendente “diseño” en la naturaleza. Considere un ejemplo de este lenguaje paradójico en un artículo reciente de la National Geographic titulado, “Biomimética: Diseño por Naturaleza” (Mueller, 2008). La palabra “diseño” (o uno de sus derivados—diseños, diseñado, etc.) aparece no menos de siete veces en el artículo con referencia a los “diseños en la naturaleza”. El biólogo evolucionista Andrew Parker habló de su colección de animales preservados como “un tesoro escondido de diseño brillante” (Mueller, 2008, p. 75, énfasis añadido). Después de entrevistar a Parker, el escritor de la National Geographic, Tom Mueller, señaló que los capilares en las escamas de una lagartija diablillo espinoso son “evidentemente diseñados para guiar el agua hacia la boca de la lagartija” (p. 81, énfasis añadido). Luego explicó que los “[i]nsectos ofrecen un exceso de riquezas de diseño” (p. 75, énfasis añadido). Mueller hizo referencia a la “sofisticación” de la naturaleza y a los “mecanismos ingeniosos” (p. 79), y alabó a la naturaleza por poder transformar materiales simples “en estructuras de complejidad, fortaleza y resistencia fantástica” (p. 79). Después de investigar la maniobrabilidad misteriosa y complicada de una moscarda pequeña, Mueller incluso confesó sentir la necesidad de reverenciar al insecto “sobre sus rodillas en admiración” (p. 82). ¿Por qué? A causa de su diseño “misterioso” y “complicado”. Los científicos brillantes y reconocidos alrededor del mundo admiten que las cosas vivas realizan muchas hazañas “demasiado misteriosas y complicadas para reproducirlas”. Supuestamente, son “diseñadas”, pero sin “Diseñador”.

Pero ¿cómo puede obtener diseño sin propósito, inteligencia y planeamiento deliberado? Las primeras tres definiciones que el Diccionario Merriam-Webster En-línea da para la palabra “diseño” (sustantivo) son las siguientes: “1a: un propósito particular que un individuo o grupo considera… b: planeamiento intencional deliberado… 2: un proyecto o plan mental en que se fijan medios para un fin; 3a: un proyecto o plan secreto deliberado” (2008, énfasis añadido). Después de definir “diseño” como una ilustración, bosquejo o “representación gráfica de un plan detallado…”, el Diccionario Heritage señala que se puede definir “diseño” como “[e]l propósito o arreglo inventivo de partes o detalles” (2000, p. 492, énfasis añadido). El “planeamiento intencional deliberado”, el “plan detallado” o “el arreglo inventivo” preceden al diseño. El diseño es un efecto, no del tiempo, la casualidad y los accidentes aleatorios mecánicos, sino del planeamiento resuelto y las acciones deliberadas de un inventor o diseñador. El diseñador crea el diseño. Por ende, por definición, el diseño demanda un diseñador, y uno con una medida de inteligencia.

Mientras que la National Geographic resalta el campo de la biomimética y anima a los lectores a “aprender de lo que la evolución ha hecho” (Mueller, 2008, 213[4]:75, énfasis añadido), la humanidad debería mejor imitar las acciones de un inventor y diseñador a mediados de 1800. Samuel Morse, quien inventó el sistema telegráfico y el Código Morse, envió el primer telégrafo de Washington, D.C. a Baltimore, Maryland el 24 de mayo de 1844 (“Hoy…”, 2007). Su mensaje consistió de una cita breve de Números 23:23: “¡Lo que Dios ha hecho!” (énfasis añadido). Samuel Morse valientemente testificó lo que todos deberían entender: el diseño demanda un diseñador. El Código Morse y el sistema telegráfico fueron los efectos inmediatos de un diseñador: Samuel Morse. Pero, el Gran Diseñador, Quien creó a Morse y a toda cosa material que Morse utilizó para inventar el sistema telegráfico, es Dios. Morse reconoció esta verdad maravillosa y auto-evidente.

La National Geographic sostiene que la naturaleza “improvisa ciegamente muchos experimentos aleatorios durante miles de generaciones” para producir organismos vivos complejos que los “principales científicos del mundo todavía no comprenden” (Mueller, 2008, 213[4]:90). Por otra parte, nosotros escogemos creer que, así como una pintura demanda un pintor, un poema demanda un poeta, los diseños impresionantes del mundo, los cuales continuamente desconciertan a los científicos más inteligentes en la Tierra, demandan un Diseñador inteligente.

REFERENCIAS

Diccionario Merriam-Webster En Línea [Merriam-Webster Online Dictionary] (2008), [En-línea], URL: http://www.merriam-webster.com/dictionary.

Diccionario de la Herencia Americana de la Lengua Inglesa [American Heritage Dictionary of the English Language] (2000), (Boston, MA: Houghton Mifflin), cuarta edición.

“Hoy en la Historia: 24 de Mayo” [“Today in History: May 24]” (2007), The Library of Congress, [En-línea], URL: http://memory.loc.gov/ammem/today/may24.html.

Hurd, Dean, George Mathias y Susan Johnson, eds. (1992), Ciencia General: Viaje de Descubrimiento [General Science: A Voyage of Discovery] (Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall).

Mueller, Tom (2008), “Biomimética: Diseño por Naturaleza” [“Biomimetics: Design by Nature”], National Geographic, 213[4]:68-91, abril.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→