¿Quién Compró el Campo del Alfarero?
La descripción de la muerte de Judas no es el único problema que los escépticos tienen con Hechos 1:18. Ya que Mateo 27:5-6 dice que los principales sacerdotes usaron el dinero que Judas arrojó en el piso del templo para adquirir el campo del alfarero, los críticos sostienen que existe una contradicción porque Hechos 1:18 indica que Judas adquirió el campo con el dinero de sangre. Obviamente, Judas no pudo haber comprado el campo porque él devolvió las 30 piezas de plata a los sacerdotes antes de colgarse. Por ende, decir que Judas adquirió el campo del alfarero es incorrecto…¿no cree? ¡No!
Supongo que si se ignorara el sentido común y el razonamiento imparcial en este tema, entonces se pudiera concluir que estas diferencias representan una contradicción legítima. Si alguien cree que es erróneo decir que un padre compró un auto para su hijo, cuando en realidad el hijo adquirió el auto con $5,000 que su padre le dio, entonces yo supongo que Hechos 1:18 y Mateo 27:5-6 son contradictorios. Si alguien cree que es erróneo decir que un empleador pagó la cena del personal, cuando en realidad fue un empleado quien pasó el dinero al camarero, entonces se pudiera considerar que los eventos de Hechos 1:18 son ficticios. Pero ¿qué persona razonable pudiera llegar a estas conclusiones?
Hechos 1:18 simplemente nos informa que Judas suministró el medio para adquirir el campo. No estamos forzados a concluir que Judas compró personalmente el campo del alfarero. Como en los escritos y discursos modernos, es muy común que las Escrituras indiquen que un hombre hizo algo cuando, en realidad, él simplemente proveyó el medio para hacerlo. Por ejemplo, José mencionó que sus hermanos le vendieron para Egipto (Génesis 45:4-5; cf. Hechos 7:9), pero en realidad ellos le vendieron a los ismaelitas (quienes luego le vendieron en Egipto). Juan menciona que “los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino sus discípulos)” (Juan 4:1-2). Y cuando la Biblia dice que “tomó Pilato a Jesús, y le azotó” (Juan 19:1), la mayoría de personas entiende que Pilato simplemente ordenó que Jesús fuera azotado, no que él realizó el azotamiento personalmente. Las leyes también señalan el mismo principio conocido como “Qui facit per alium, facit per se” (“se considera que alguien hace algo cuando actúa a través de otro”).
Sea que alguien diga que Judas, “con el salario de su iniquidad adquirió un campo” (Hechos 1:18) o que los principales sacerdotes “compraron con ellas el campo del alfarero” (Mateo 27:7), ha declarado la misma verdad, solamente en maneras diferentes.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.