¿Pudo Taré Haber Tenido 130 Años Cuando Abraham Nació?
Cuando calculamos la edad de Taré al momento que Abraham (su hijo) nació, somos forzados a concluir que él tenía alrededor de 130 años. Al considerar que Taré murió a los 205 años (Génesis 11:32), que Abraham se mudó a la tierra de Palestina después de la muerte de Taré (Hechos 7:4), y que Abraham tenía 75 años cuando salió de Harán y se mudó a la tierra de Palestina (Génesis 12:4), la conclusión clara es que Taré tenía a lo menos 130 años cuando Abraham nació [Para más información sobre la edad de Taré cuando Abraham nació vea: “¿Qué Edad Tenía Taré Cuando Abraham Nació?”]. El “problema” con el hecho que Taré tenía 130 años cuando Abraham nació está relacionado al factor que Abraham consideró su propia capacidad de engendrar a la edad de 100 años como muy increíble (Génesis 17:1,17). Los que estudian la Biblia con curiosidad y diligencia, quieren saber por qué el apóstol Pablo describió al cuerpo de Abraham “como muerto” (ya que tenía alrededor de 100 años de edad)” [Romanos 4:19; cf. Hebreos 11:12], si Abraham nació cuando su padre tenía 130 años. ¿Por qué Abraham se hubiera asombrado que un hombre de 100 años tuviera un hijo si el cálculo anterior es correcto? [“Abraham se postró sobre su rostro, y se rió, y dijo en su corazón: ¿A hombre de cien años ha de nacer hijo?” (Génesis 17:17)].
Primeramente, se debe recordar que Abraham no pensó que era imposible que engendrara un hijo con Agar a la edad de 85 años (Génesis 16). De hecho, al insistir que Abraham tuviera relaciones con su sierva, Sara demostró confianza en la capacidad de Abraham de engendrar un heredero. En tiempos modernos, raramente se escucha que un hombre de alrededor de setenta años engendre hijos. Por otra parte, Abraham engendró a su primer hijo a la edad de 86 años. Aunque para el tiempo de Abraham la longevidad de los hombres no era como en el pasado (e.g., Noé engendró hijos a la edad de 500 años—Génesis 5:32), todavía era mayor a la de nuestros tiempos. Por ende, debemos abstenernos de comparar las edades de los que engendraron hijos miles de años atrás por medio de estándares modernos.
Otro detalle a menudo no-considerado acerca de la vida de Abraham es que él tuvo más hijos aparte de Ismael e Isaac. Él realmente tuvo seis herederos por medio de una mujer llamada Cetura con la que se casó (Génesis 25:1-6; cf. 1 Crónicas 1:32). Ya que no se menciona nada acerca de Cetura hasta la muerte de Sara, es razonable suponer que los hijos que ella concibió vinieron después que Isaac nació. Génesis 23:1,2 declara que “fue la vida de Sara ciento veintisiete años” y “murió”. Después de leer acerca del matrimonio de Isaac y Rebeca registrado en Génesis 24, el texto dice, “Abraham tomó otra mujer, cuyo nombre era Cetura, la cual le dio a luz a Zimram, Jocsán, Medán, Madián, Isbac y Súa” (25:1,2, énfasis añadido). Si estos eventos ocurrieron en un orden cronológico, esto significa que Abraham tenía más de 140 años cuando Cetura le dio hijos. [Abraham era mayor que Sara por 10 años (17:17), así que cuando Sara murió a la edad de 127 años, Abraham hubiera tenido 137 años. Además, ya que Isaac nació cuando Abraham tenía 100 años, y se casó con Rebeca a la edad de 40 años (25:20), entonces Abraham tendría al menos 140 años cuando se casó con Cetura].
No obstante, se debe admitir que el hecho que los eventos concernientes al matrimonio de Abraham y Cetura se registren después de la muerte de Sara, no significa necesariamente que este sea el orden exacto. En la Biblia se registran eventos e historias que no se escriben en un formato cronológico (cf. Génesis 10 y 11; y Mateo 4:1-11 con Lucas 4:1-13). Como los respetados comentaristas Keil y Delitzch mencionaron, “no se menciona en ningún lugar que Abraham no tomó a Cetura como su mujer hasta la muerte de Sara. Simplemente se infiere eso ya que este evento no se menciona hasta después de la muerte de Sara, y se presupone que el texto se escribió en un orden cronológico” (1996). Adam Clarke estuvo de acuerdo al declarar: “No se nos dice cuándo Abraham tomó a Cetura; puede haber sido durante la vida de Sara” (1996, énfasis añadido). Según algunos, “esto puede haber ocurrido muchos años antes de la muerte de Sara, ya que se mencionan a varios hijos” (Wycliffe Bible Commentary, 1962). Sin embargo, basados en la redacción de Génesis 25:1, y en el hecho que no se menciona a Cetura o a ninguno de sus hijos antes de este tiempo, parece ser más probable que Abraham tomó a Cetura como su esposa después de la muerte de Sara. Pero incluso si hubiera sido durante su matrimonio con Sara, él todavía hubiera tenido un siglo de edad (o hubiera sido mayor). ¿Por qué? Porque leemos que después de entrar a la tierra de Canaán a la edad de 75 años, Abraham “andaba sin hijo” y “sin prole” (Génesis 15:2,3). Ismael, el primer hijo de Abraham, no nació sino hasta que Abraham tuvo 86 años. La “mejor” situación (para los que creen que Cetura engendró a los seis hijos de Abraham mientras que Sara estaba viva) es que Zimram, Jocsán, Medán, Madián, Isbac y Súa nacieron algún tiempo después que Abraham tuviera 86 años. Por tanto, incluso el cálculo más conservador indica que Abraham hubiera continuado engendrando hijos a los 90 años.
Un detalle final que pocos han considerado en cuanto a este tema, es la edad que Jacob, el nieto de Abraham, tenía cuando José nació. Según Génesis 47:9, Jacob tenía 130 años cuando llegó a Egipto (cf. 47:28), lo cual fue a finales del segundo año de hambruna (45:6,11). José tenía 30 años cuando se presentó ante Faraón al comienzo de los siete años de abundancia (41:46). Por ende, al final del segundo año de hambruna (el año que Jacob llegó a Egipto a los 130 años), José hubiera tenido 39 años de edad. Esto significa que Jacob tenía 91 años cuando José nació.
Si Jacob tenía 91 años cuando José (“el hijo en su vejez”—37:3) nació, es interesante preguntarse qué edad tenía cuando nació su hijo menor, Benjamín. Para averiguar su edad, debemos comenzar con la dedicación de Jacob a Labán por veinte años en Padan-aram (Génesis 31:38). Los primeros siete años que Jacob sirvió a Labán en Padan-aram, no estaba casado ni tenía hijos (29:18-20). Después de sus “matrimonios” con Lea y Raquel, el texto indica que todos los hijos de Jacob, con excepción de Benjamín, nacieron algún tiempo después (Génesis 29:30-30:25). Después del nacimiento de José, Jacob comenzó sus seis años finales de servicio en Padan-aram (30:25; 31:38,41). Nosotros sabemos que Benjamín era a lo menos seis años menor que José, ya que no nació sino hasta algún tiempo después que Jacob paró de trabajar para Labán. Jacob no engendró su doceavo hijo sino hasta que: (1) salió de Paran-aram (31:18); (2) cruzó el río (Eufrates—31:21); (3) se reunió con su hermano, Esaú, cerca de Peniel (32:22,31; 33:2); (4) construyó una casa en Sucot (33:17); (5) puso su tienda en Siquem (33:18); y (6) construyó un altar a Dios en Bet-el (35:1-19). Obviamente, pasó una cantidad considerable de tiempo entre la separación de Jacob con Labán en Padan-aram y el nacimiento de Benjamín cerca de Belén. El comentarista bíblico Albert Barnes estimó conservadoramente que Benjamín era 13 años menor que José (1997). El erudito en hebreo John T. Willis dijo que Benjamín probablemente era alrededor de 14 años menor que José (1984, p. 433). Realmente, si Benjamín hubiera sido solamente diez años menor que José (y pocos, o ninguno de los comentaristas ha sugerido que había menos de 10 años de diferencia entre ambos), eso significaría que Jacob hubiera tenido 101 años cuando engendró a Benjamín. El hecho que Jacob todavía pudiera engendrar hijos cuando tenía 100 años (sin indicación de un milagro) sostiene la proposición que Taré, su bisabuelo (quien engendró a Abraham 260 años antes) pudiera haber engendrado a Abraham a la edad de 130 años.
Entonces, la pregunta obvia es, ¿por qué se requirió un milagro especial para que Abraham llegara a ser padre cuando tenía solamente 100 años de edad? Realmente existen varios factores que se deben considerar en cuanto a la duda de Abraham de tener hijos a la edad de 100 años. Primero, parece ser probable que el énfasis de Génesis 17:17 sea la condición física de Abraham en este tiempo específico en su vida, y no su edad. Es posible que Abraham simplemente no tuviera buena salud. Esto no sería imposible si consideramos que su hijo, Isaac, experimentó un problema serio de salud alrededor de 44 años antes que muriera (Génesis 27:1). [Ya que Isaac tenía 60 años cuando engendró a Jacob (25:26), y ya que Jacob tenía alrededor de 91 años cuando José nació (como se mencionó anteriormente), Isaac debe haber tenido alrededor de 151 años cuando José nació. Ya que José nació después que Jacob había estado viviendo en Padan-aram por alrededor de 14 años, Isaac no hubiera tenido más de 137 años en Génesis 27:1]. Como Isaac, podría ser que Abraham hubiera tenido problemas de salud a la edad de 100 años, incluso cuando no moriría por algo de 75 años más. Al considerar que su padre le engendró cuando tenía 130 años, y que su nieto engendró a un hijo a la edad de 100 años, el enunciado de Abraham cuando él tenía 100 años de edad y cuando se le prometió tener un hijo probablemente debe ser interpretado a la luz de su condición física en ese tiempo en vez de su edad específica.
Incluso hoy, los hombres usan su edad cuando describen su situación física. Por ejemplo, cuando se le pregunta a un hombre de 45 años si pudiera jugar en la liga nacional de baseball, él puede responder diciendo, “Soy demasiado viejo para jugar baseball”. Pero ¿significa eso que no puede hacerlo? Obviamente no, ya que Nolan Ryan todavía estaba lanzando pelotas a 100 MPH cuando tenía 45 años. Ricky Henderson todavía estaba haciendo muchos puntos en baseball a la edad de 42 años. Michael Jordan todavía jugaba basketball profesional a la edad de 39 años. Por ende, aun cuando sabemos que es posible que algunas personas de nuestra edad (o mayores) hagan algo, frecuentemente usamos nuestras edades para describir nuestras condiciones físicas. Mi padre me engendró cuando tenía 40 años. No obstante, si alguien me preguntara cuando tuviera 40 años si quiero más hijos, yo probablemente respondería diciendo, “Soy demasiado viejo para cambiar pañales”.
Parece claro que el milagro especial que el Todopoderoso realizó en Abraham “dependía en algo más que simplemente su edad” (McGarvey, s.d., p. 118). El milagro no fue solamente que Él hizo posible que un hombre de 100 años engendrara a un hijo (ya que otros hicieron eso antes y después que Abraham engendrara a Isaac), sino que Él milagrosamente le otorgó una nueva energía vital y reproductiva para engendrar al hijo de la promesa. Como Whitcomb y Morris concluyeron, “En respuesta a su fe renovada en Dios y en Su promesa (Ro. 4:19), su cuerpo [el cuerpo de Abraham—EL], que en ese tiempo era como ‘muerto’, debe haber sido renovado por Dios para vivir por 75 años más y engendrar más hijos (Gn. 25:1-7)” [1961, p. 480].
Otra razón por la cual Abraham estaba perplejo por la promesa de un hijo (Génesis 17:17) tenía que ver con la condición física de su esposa. Génesis 18:11 declara que “a Sara le había cesado ya la costumbre de las mujeres”. “Los periodos de menstruación de Sara habían cesado con el así-llamado cambio de vida, y por ende su capacidad de concebir se había ido… La capacidad de procrear se había extinguido” (Leupold, 1942, p. 541). “Desde un punto de vista humano, era imposible que una mujer después del comienzo de la menopausia diera a luz a un hijo” (Coffman, 1985, p. 239). Por esta razón, J.W. McGarvey, uno de los eruditos más brillantes del siglo diecinueve, concluyó: “La incredulidad de Abraham…tiene referencia principalmente a Sara” (p. 118). Abraham sabía que se necesitaba un milagro para que ella concibiera un hijo (cf. Hebreos 11:11).
Una tercera razón por la cual Abraham expresó asombro al oír la promesa de Jehová de tener un hijo con Sara pudo haber dependido grandemente en la posibilidad “que él ahora había estado viviendo trece años con una concubina joven, Agar, desde el nacimiento de Ismael, y ella no le había dado otro hijo (17:24,25)” [McGarvey, p. 118]. Aunque mucha gente descartaría esta opción porque Sara miró con malos ojos la afrenta de Agar después que ella concibió a Ismael (16:4), no se dice nada acerca de los sentimientos de Sara hacia Agar durante los trece años después que Agar dio a luz a Ismael antes que Isaac naciera. Es muy posible que Abraham continuara “llegándose a ella” durante ese tiempo. En este caso, el asombro de Abraham al oír la promesa de Dios en cuanto a un hijo (Génesis 17:17) pudiera haberse debido (a lo menos en parte) a su incapacidad de engendrar más hijos con Agar durante esos trece años.
La verdad es que Taré tenía 130 años cuando Abraham nació. Se sabe este hecho a causa de la exposición de Esteban registrada por Lucas por medio de inspiración divina (Hechos 7:4). Como el renombrado comentarista R.C.H. Lensky dijo, este es un “simple asunto de sumar algunas cifras” (1961, p. 263). Esto de ninguna manera contradice el enunciado de Moisés registrado en Génesis 11:26 (que “Taré vivió setenta años, y engendró a Abram, a Nacor y a Harán”—vea “¿Qué Edad Tenía Taré Cuando Abraham Nació?”) o el enunciado de Abraham en Génesis 17:17. Se debe entender el hecho que Abraham pensara que era increíble que engendrara a la edad de 100 años a la luz de la información adicional encontrada en Génesis.
- Abraham había podido “levantar heredero” a la edad de 85 años (Génesis 16).
- Tuvo otros seis hijos con Cetura después de los 86 años (muy probablemente, “mucho tiempo después”; vea McGarvey, p. 118).
- Además, el nieto de Abraham, Jacob, tenía 91 años cuando José nació, y más de100 años cuando engendró a su hijo menor, Benjamín.
Toda esta información nos guía a creer que el asombro de Abraham en cuanto a la promesa de Isaac a la edad de 100 años se debió a otros factores aparte de su edad.
- Tal vez el énfasis fue más en su condición física, y no tanto en su edad real (siendo su edad utilizada para “describir” su problema de salud).
- O tal vez, como J.W. McGarvey sugirió, Abraham expresó asombro porque “él ahora estaba viviendo por trece años con una concubina joven, Agar, desde el nacimiento de Ismael, y ella no le había dado otro hijo (17:24,25)” [p. 118].
- Sin embargo, probablemente la mayor parte del asombro de Abraham se debía a la incapacidad de su esposa por concebir debido al comienzo de su menopausia (18:11).
REFERENCIAS
Barnes, Albert (1997), Barnes’ Notes (Electronic Database: Biblesoft).
Clarke, Adam (1996), Adam Clarke’s Commentary (Electronic Database: Biblesoft).
Coffman, James Burton (1985), Commentary on Genesis (Abilene, TX: ACU Press).
Keil, C.F. y F. Delitzsch (1996), Keil and Delitzsch Commentary on the Old Testament (Electronic Database: Biblesoft), nueva edición actualizada.
Lenski, R.C.H. (1961), The Interpretation of the Acts of the Apostles (Minneapolis, MN: Augsburg Publishing House).
Leupold, H.C. (1942), Exposition of Genesis (Grand Rapids, MI: Baker).
Lyons, Eric (2006), “¿Qué Edad Tenía Taré Cuando Abraham Nació?” [En-línea], URL: https://www.apologeticspress.org/espanol/articulos/3044.
McGarvey, J.W. (sine data), New Commentary on Acts of Apostles (Delight, AR: Gospel Light).
Whitcomb, John C. y Henry M. Morris (1961), The Genesis Flood (Grand Rapids, MI: Baker).
Willis, John T. (1984), Genesis (Abilene, TX: ACU Press).
The Wycliffe Bible Commentary (1962), Electronic Database: Biblesoft.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.