Philip Pullman y El Compás Dorado
El 7 de diciembre de 2007, los cines por todo el mundo estrenaron la película muy esperada El Compás Dorado (The Golden Compass). La película ha producido mucha controversia, especialmente entre los cristianos, ya que está basada en la primera novela de Philip Pullman en su trilogía polémica titulada Sus Materiales Oscuros (His Dark Materials). Los críticos sostienen que la trilogía es “anti-cristiana” y “ateísmo para niños” (“Pullman Not…”, 2007), pero el programa Today en la NBC y otros medios sostienen que Pullman “no está promoviendo el ateísmo” (“Pullman Not…”, 2007, énfasis añadido). Cuando se le entrevistó en el programa Today un mes antes del estreno de la película y se pidió que respondiera a los que decían que El Compás dorado es una película anti-cristiana, Pullman declaró:
Yo siempre desconfío de la gente que dice cómo debemos entender algo. Ellos saben mejor que nosotros lo que un libro significa o qué es lo que significa esto y cómo deberíamos leerlo, o si deberíamos leerlo o no. No creo que eso sea democrático. Prefiero confiar en el lector. Prefiero confiar en lo que llamo la democracia de la lectura. Pero todos tienen derecho de formar sus propias opiniones y leer lo que les gusta y llegar a sus propias conclusiones en cuanto a esto (“Pullman on…”, 2007).
Si se puede señalar un enunciado políticamente correcto, este es el enunciado. La pregunta fue, “¿Cuál es su respuesta en cuanto a la afirmación que este libro es anti-cristiano?”. Pullman evadió completamente la pregunta e indirectamente atacó a sus críticos al describirlos como sabelotodos no-confiables.
Afortunadamente, Pullman ha revelado anteriormente sus pensamientos en cuanto a Dios y el cristianismo más directamente, permitiendo que el público vea más allá de las respuestas políticamente correctas que dio en vísperas del estreno de El Compás Dorado en los cines. En 2001, escribió un artículo titulado “La República del Cielo” (“The Republic of Heaven”). Este artículo apareció en The Horn Book Magazine—una revista bimensual de literatura para niños y jóvenes (vea “About Us”, 2007). Los que están familiarizados con la trilogía de Pullman saben que su “república del cielo” representa la antítesis del cielo bíblico celestial del Dios Todopoderoso. La república es “actual y está aquí”, lo cual presupone que es todo lo que existe, y los hombres la gobiernan, no el Rey del cielo. Al hablar de su “república del cielo”, Pullman escribió: “[D]ebemos encontrar una manera de creer que no somos criaturas sumisas que dependen del capricho de algún monarca celestial, sino ciudadanos libres de la república del Cielo” (2001). Él señaló anteriormente en su artículo que los libros infantiles que le gustan “dicen algo importante acerca del tema más importante…que es la muerte de Dios y sus consecuencias”. Él continuó: “Yo considero que ya no existe Dios; las suposiciones antiguas se han marchitado. Ese es mi punto de partida: que la idea de Dios con la que fui criado ahora es completamente increíble” (Pullman, 2001).
A pesar del esfuerzo de Pullman por eludir las preguntas en cuanto a las ideologías humanistas en contra de Dios en sus escritos, sus sentimientos anti-cristianos descritos en su república imaginaria son muy claros. Él da la bienvenida a una república como la “antítesis” de un reino celestial que Dios gobierna. “Las cosas que importan se encuentran en este mundo…. [E]sta tierra es nuestro verdadero hogar, y ningún otro lugar lo es”. ¿Cómo actúan los seres humanos en ese mundo? ¿Qué acerca de lo correcto e incorrecto? Según Pullman, “No es bueno decir, ‘X es bueno e Y es malo porque Dios dice que lo son’; el Rey está muerto, y ese argumento no será suficiente para los ciudadanos libres de la república…. Satanás; él también está muerto. No existe otro responsable sino nosotros. La bondad y la maldad siempre han tenido un origen humano” (2001, énfasis añadido). Desde luego, la ideología de Pullman también está a favor de la evolución. Al buscar responder “¿Por qué existe el mundo?”, él sostuvo que existe “evidencia muy poderosa para la evolución por medio de la selección natural. Los neo-darvinistas nos dicen que los procesos de la vida son ciegos y automáticos; no existe propósito en nuestra llegada” (2001).
Pero alguien puede preguntar, ¿las ideas personales de Pullman realmente tuvieron un rol en sus libros para jóvenes? Pullman realmente insinuó que no existe un mejor lugar para esparcir las ideas personales. Él sugirió:
[N]ecesitamos una historia, ya que no es bueno persuadir a la gente a abrazar una idea a causa de que la idea es razonable. ¿Cuánto efecto hubiera tenido la Biblia por generaciones y generaciones si hubiera sido solo una colección de leyes y genealogías? Lo que cautivó la mente y el corazón fueron las historias que contiene.
Así que si queremos ver cómo luciría una república del Cielo, debemos buscar evidencia, como he estado sugiriendo, en el reino de las historias. Y uno de los pocos lugares en que podemos estar seguros de encontrar historias en estos día, es en los libros que los niños leen (2001, itálicas en original).
Pullman sabe que una buena historia puede impactar al mundo—para lo bueno o malo. Tristemente, la historia de una gran república que él ha estado vendiendo en su trilogía de Sus Materiales Oscuros se opone a Dios, a la Creación y al creacionismo. Tal vez los directores y productores de la película El Compás Dorado prefirieron restar importancia al significado más profundo de los escritos de Pullman, pero los padres actuarían con sabiduría al no permitir que sus hijos vean la película o lean el libro en el que se basa.
REFERENCIAS
“About Us” (2007), The Horn Book Magazine, [En-línea], URL: http://www.hbook.com/aboutus/.
“Pullman Not Promoting Atheism in ‘Golden Compass’” (2007), Today, [En-línea], URL: http://www.msnbc.msn.com/id/21595083/.
“Pullman on the ‘Compass’ Controversy,” (2007), Today, [En-línea], URL: http://video.msn.com/?mkt =en-us&brand= msnbc&tab=m5&rf=http: //www.msnbc.msn.com/id/21595083/ &fg=&from=00&vid=aba48491- 7d9b-41ff-9e1c-d65ead8d6c6e &playlist=videoByTag:mk:us:vs:0:tag:News_ Editors%20Picks:ns:MSNVideo_Top_Cat:ps: 10:sd:-1:ind:1:ff:8A.
Pullman, Philip (2001), “The Republic of Heaven”, The Horn Book Magazine, 77:655-667, noviembre/diciembre, [En-línea], URL: http://www.hbook.com/magazine/articles/2001/nov01_pullman.asp.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.