Menu

¿Padre o Suegro?

Mateo 1:16: “y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo”.

Lucas 3:23: “Jesús mismo al comenzar su ministerio era como de treinta años, hijo, según se creía, de José, hijo de Elí”.

De acuerdo a 1 Corintios 14:33, “Dios no es Dios de confusión…”. Sin embargo, estos versículos parecen estar en disputa en cuanto al linaje de Cristo. Ciertamente dos hombres diferentes no pueden ser los padres de José. ¿Cuál es el problema en estos pasajes? La respuesta a esta supuesta contradicción es relativamente simple, pero requiere algo de explicación. La mayoría de eruditos hoy en día están de acuerdo que los primeros diecisiete versículos del primer capítulo de Mateo presentan la genealogía de José mientras que Lucas presenta la de María, estableciendo a Jacob como el padre de José y a Elí como el padre de María. Esto es mostrado por las dos narraciones del nacimiento virginal. Mateo 1:18-25 narra la historia solamente desde la perspectiva de José, mientras que Lucas 1:26-56 la narra completamente desde la perspectiva de María.

Una pregunta lógica que debe ser hecha es la siguiente: ¿Por qué José es mencionado en ambas genealogías? Otra vez, la respuesta es muy simple. Lucas sigue la tradición hebrea de mencionar solamente los nombres de los hombres. Por tanto, en este caso, María es designada por el nombre de su esposo. R.A. Torrey declaró: “el nombre de José es introducido aquí en lugar del nombre de María, ya que él fue su esposo. Elí fue el suegro de José; y por ende José fue llamado ‘hijo de Elí’. Aunque José era yerno de Elí, él era, de acuerdo a la carne, realmente el hijo de Jacob” (1907, p. 102). El término “hijo”, como es comúnmente usado en tales clasificaciones, tenía tres significados diferentes de acuerdo a James Coffman: “1. hijo por nacimiento real; 2. yerno y 3. hijo por creación, como en el caso de Adán” (1984, p. 2). Esta lógica es claramente sostenida por esta línea de evidencia. En el texto griego de la genealogía de Lucas, cada nombre, con la excepción de José, es precedido por el artículo definido “el” (e.g. “el” de Elí, “el” de Matat). Aunque no es obvio en nuestras traducciones en español, esto enfatiza a cualquiera que lea el griego, que la genealogía de Lucas está trazando el linaje de la esposa de José, incluso cuando el nombre de José es usado. Godet declaró: “La omisión del artículo coloca el nombre (José) fuera de la serie genealógica” (como citado en Robertson, 1922, p. 261).

De hecho, las dos genealogías diferentes de Jesús fueron absolutamente necesarias para establecerlo como el Mesías. El título mesiánico, “Hijo de David”, el cual nosotros frecuentemente aplicamos a Cristo, requiere una prueba doble: (1) que Él tuvo derecho al trono, como la genealogía de Mateo indica; y (2) que Él literalmente descendió de David, como la genealogía de Lucas demuestra. Los versículos en Mateo claramente establecen que Cristo fue el heredero legal del trono al trazar su ascendencia a través del linaje real de los reyes de Israel y el relato de Lucas demuestra que Él fue descendiente de David.

REFERENCIAS

Coffman, James Burton (1984), Commentary on the Gospel of Matthew (Abilene, TX: ACU Press).

Haley, John W. (1951), Examination of Alleged Discrepancies in the Bible (Nashville, TN: B.C. Goodpasture).

Robertson, A.T. (1922), A Harmony of the Gospels (New York: Harper and Brothers).

Torrey, R.A. (1907), Difficulties in the Bible (Westwood, N.J.: Revell).


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→