Menu

¿Odiar a los Padres—O Amarlos?

De los escritos de Moisés y Pablo, leemos instrucciones claras que describen la manera en que los hijos deben tratar a sus padres. Los libros de Éxodo y Efesios declaran que los hijos deben honrar a sus padres y madres (Éxodo 20:12; Efesios 6:2). Jesús y los escritores del Nuevo Testamento nos mandan a amarnos unos a otros, lo cual ciertamente incluiría a los padres. Pablo escribió: “No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley” (Romanos 13:8). Para ilustrar la manera en que se debe amar al prójimo, Jesús contó la historia inolvidable del “Buen Samaritano” (Lucas 10:30-37). A la luz de estos versículos y los pensamientos que contienen, se puede deducir fácilmente que los hijos deben amar a sus padres. El amor por los padres no solamente es natural, sino también es mandado por Dios a través de las Escrituras. En su relato de la vida de Jesús, Lucas anota las siguientes palabras del Mesías: “Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo” (Lucas 14:26, énfasis añadido). Así que, ¿deberíamos amar y honrar a nuestros padres y a nuestra familia—o deberíamos odiarlos?

No hay necesidad de decir que muchos escépticos se han aprovechado de este enunciado de Jesús y lo han presentado como “prueba” de contradicción bíblica. En su libro The Skeptic’s Annotated Bible (La Biblia Anotada del Escéptico), Steve Wells cita Lucas 14:26 como un verso que contradice a Éxodo 20:12. Él además califica Lucas 14:26 como un versículo que va en contra de los valores familiares, y uno que representa un mandamiento injusto (2001).

Lo cierto es que si se le diera a la palabra “aborrecer” en Lucas 14:26 la misma interpretación del tiempo moderno, entonces el enunciado de Jesús sería una contradicción, sería injusto e iría en contra de los valores familiares aceptables. Sin embargo, el que estudia este versículo descubrirá muy pronto que la palabra traducida “aborrecer” no siempre significa “despreciar, detestar, odiar y abominar”, los cuales son sinónimos del uso general de la palabra “aborrecer” en nuestra cultura moderna. En cambio, la palabra también puede incluir el significado de “amar menos”.

El ateo Dan Barker ha negado tal explicación, diciendo, “La mayoría de cristianos se siente obligado a atenuar el significado claro de la palabra ‘aborrecer’ a algo como ‘amar menos que’, aun cuando la palabra griega miseo significa ‘odiar’” (1999, p. 158). Sin embargo, Barker no exploró las otras veces que la Biblia (y los documentos seculares) da a esta palabra, o a su equivalente en hebreo, el significado de “amar menos”, y las veces que no está limitada a un uso estricto, inflexible y literal.

La historia de Jacob, Raquel y Lea perfectamente ilustra el uso bíblico del término “aborrecer” en su significado “amar menos”. Para resumir la historia, Jacob amó a Raquel, y estuvo de acuerdo en trabajar por su padre Labán por siete años para casarse con ella. Al final de los siete años, Labán engañó a Jacob y le dio a Lea como esposa. Cuando Jacob descubrió el engaño, Labán le dio a Raquel como esposa, pero Jacob fue forzado a trabajar otros siete años por ella. En Génesis 29:30, la Biblia dice que Jacob “se llegó también a Raquel, y la amó también más que a Lea”. Pero en el siguiente versículo la Biblia dice, “Vio el SEÑOR que Lea era aborrecida, y le concedió hijos” (29:31 LBLA). Jacob no despreciaba, detestaba o trataba a Lea como una enemiga, como sugiere el uso moderno de la palabra “aborrecer”. En cambio, él simplemente amaba a Raquel más de lo que amaba a Lea.

Muchos eruditos en griego han combinado sus años de estudio para testificar que la palabra “aborrecer” (miseo) en Lucas 14:26 no significa “un odio activo”, sino “amar menos”. En su obra monumental, Figures of Speech Used in the Bible (Figuras de Expresión Usadas en la Biblia), E.W. Bullinger describió la palabra “aborrecer” en Lucas 14:26 como una hipérbole. Él parafraseó el enunciado de Jesús como “el que no los estima menos que a mí” (1968, p. 426). W.E. Vine, el eminente erudito en griego, dijo que la palabra miseo pudiera conllevar el significado de “una preferencia relativa por algo en comparación a algo más”. Él listó Lucas 14:26 bajo esta definición particular (1940, p. 198). Por último, en The Expositor’s Greek Testament (El Testamento Griego del Expositor), A.B. Bruce declaró que “el significado práctico” de la palabra “aborrecer” en este versículo es “amar menos” (s.d., p. 575).

Añada a esto el hecho que, con Sus últimas palabras, Jesús honró a Su madre y se aseguró que tuviera alguien que viera por ella (Juan 19:25-27). Entonces, el significado simple del enunciado de Jesús en Lucas 14:26 es que se debe estar dispuesto a cortar los lazos con la familia en caso de que esos lazos nos prohíban seguir y obedecer a Cristo. Bienaventurado es el hombre que pone el servicio a Dios sobre todo lo demás.

REFERENCIAS

Barker, Dan (1992), Losing Faith in Faith—From Preacher to Atheist (Madison, WI: Freedom from Religion Foundation).

Bruce, A.B. (sine data), The Expositor’s Greek Testament, ed. W. Robertson Nicoll (Grand Rapids, MI: Eerdmans).

Bullinger, E.W. (1968 reimpresión), Figures of Speech Used in the Bible (Grand Rapids, MI: Baker).

Vine, W.E. (1940), An Expository Dictionary of New Testament Words (Old Tappan, NJ: Revell).

Wells, Steve (2001), Skeptic’s Annotated Bible, [En-línea], URL: http://www.skepticsannotatedbible.com/1cor/index.html.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→