Menu

No Estamos Progresando

Una manera segura de dejar que algo se arruine es simplemente no hacer nada para cuidarlo. Todos sabemos que si se deja un auto nuevo a la entrada de una casa por 20 años, no lucirá mejor al final de ese periodo de tiempo. Nadie diría que si un niño de tres años deja un carro de juguete en la huerta, lucirá como nuevo después de seis meses de estar expuesto al clima. Si su cuarto está sucio, ¿piensa que se auto-limpiará si no se lo toca por tres meses? ¡Desde luego que no! Abandonar su cuarto sólo proveerá tiempo para que se ensucie más.

Cada vez que vemos que las cosas se desgastan con el tiempo, atestiguamos una ley científica. ¿Qué es una ley científica? Una ley científica es un principio en la naturaleza que es verdadero en todo caso observable. Sea que las medidas vengan de las islas calientes de Hawai o de las tundras cubiertas de hielo del Ártico, una ley científica es la misma para todos los lugares. Pero una de las cosas que debemos recordar en cuanto a las leyes científicas es que los científicos no hacen las leyes; ellos solamente las observan y nombran.

También necesitamos entender la diferencia entre una ley científica y una teoría. Aunque una ley es algo observable en cada caso conocido, una teoría es algo que alguien piensa que puede ser verdadero y que al menos algo de evidencia científica la sostiene. Durante los años, se ha tenido que descartar muchas teorías falsas porque no estaban de acuerdo con las leyes científicas de la naturaleza. Si una teoría va en contra de una ley científica, entonces esa teoría no es correcta y se la debe descartar.

 

LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

Así que, ¿qué ley científica observamos cuando vemos que las cosas se desgastan con el tiempo? Estamos observando la Segunda Ley de la Termodinámica. Aunque esta ley puede sonar complicada, realmente no es difícil de entender. “Termodinámica” es simplemente una palabra larga que se usa para hablar de la manera en que la materia y la energía se “comportan” en la naturaleza. En palabras simples, la Segunda Ley de la Termodinámica dice que la materia y la energía se dirigen a un estado menos útil y más desordenado. Este estado se llama “entropía”. El fallecido Isaac Asimov, un evolucionista famoso, escribió acerca de la Segunda Ley: “Entonces, otra manera de declarar la Segunda Ley es: ‘El universo constantemente está llegando a ser más desordenado’”. Por ejemplo, cuando una persona llena gasolina en su vehículo, la energía en la gasolina es útil, pero después que se consume la gasolina, mucha de la energía se escapa en la atmósfera y no puede usarse nuevamente.

 

LA EVOLUCIÓN CONTRADICE A LA LEY

La Segunda Ley de la Termodinámica presenta un problema serio para la teoría de la evolución, ya que la teoría de la evolución no puede ser cierta si la Segunda Ley de la Termodinámica lo es. George Gaylord Simpson fue uno de los evolucionistas más famosos de su tiempo. Observe cómo describe a la teoría de la evolución: “La evolución es un proceso completamente natural…por medio del cual todas las cosas, pasadas o presentes, han desarrollado, divergentemente y progresivamente”. Él explicó que se supone que la evolución es un proceso por el cual las cosas se desarrollaron progresivamente. Según la teoría, las cosas comenzaron siendo muy simples y, durante un periodo muy largo de tiempo, llegaron a ser cada vez más complejas. Por ejemplo, una ameba unicelular supuestamente se desarrolló hasta convertirse en un humano de 100 trillones de células durante billones de años.

Pero cuando se coloca la teoría de la evolución al lado de la Segunda Ley de la Termodinámica, las dos no están de acuerdo. Las cosas en este universo no llegan a mejorar progresivamente con el tiempo; empeoran progresivamente (entropía). Cada año, los seres humanos consumen recursos que no se pueden reemplazar. Los carros se desgastan, los cuerpos se envejecen y obtienen arrugas, y los edificios se deterioran. Si una gran montaña de pedazos de madera yace en un terreno, ¿se convertirá en una hermosa casa si se la deja sola por cientos de años? ¡Desde luego que no! De hecho, toda persona que conoce la Segunda Ley de la Termodinámica sabe que si las cosas continúan como son, en un punto en el futuro (aunque puede ser millones de años) no habrá energía utilizable.

Este Universo es regresivo, no progresivo, y eso contradice directamente la teoría de la evolución. Por otro lado, la Creación calza perfectamente con la Segunda Ley. En el principio, Dios creó todo muy bueno, pero desde entonces las cosas se han deteriorado.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→