No Deposite Su Dinero en la Teoría del Big Bang
Durante algunas décadas pasadas, se ha enseñado a incalculables millones de estudiantes alrededor del mundo que el Universo y todo lo que hay en él llegaron a existir a causa de una esfera de materia que explotó 13-15 billones de años atrás (e.g., Hurd, et.al., 1992, p. 61). Inmediatamente después de este “big bang”, el material que explotó supuestamente se expandió en menos de un milisegundo, causando la “mayor parte del crecimiento” del Universo observable de 14 billones de años luz (vea Coles, 2007). Esta explosión, llamada “inflación”, supuestamente ha sido “bien establecida como un componente esencial de la cosmología” (Coles, 2007, p. 33, énfasis añadido). En un artículo escrito en 2007, titulado “El Tiempo del Boom”, el Dr. Peter Coles reconoció que la teoría de la “[i]nflación pone el ‘bang’ en el big bang” (p. 36). Sin embargo, ahora los científicos están cada vez más cerca de la conclusión que “parece que la teoría ha fallado” (Brooks, 2008, 198[2659]:31).
La revista New Scientist recientemente publicó un artículo por Michael Brooks, titulado “La Inflación Desinflada” (2008, 198[2659]:30-33). En el artículo, Brooks reconoció que la “[i]nflación es posiblemente la idea teórica más importante en la cosmología desde el big bang” (p. 31). La teoría inflacionaria ha “sugerido que los problemas principales en la cosmología se resolverían si el universo se hubiera hinchado como un globo, inflándose más rápidamente que a la velocidad de la luz en los momentos inmediatos a su nacimiento” (p. 31, énfasis añadido). Pero la teoría que se propuso primero cerca de 30 años atrás para resolver los “problemas principales” con la cosmología del big bang y la teoría que ha sido favorecida en los salones de clase por todo el mundo como un hecho científico, ahora, de manera vergonzosa, está “comenzando a lucir un poco vulnerable” (p. 31). Brooks escribió, “[P]arece que la teoría ha fallado”. ¿Por qué? Primero, “se carece de alguna idea científica sólida que explique por qué o cómo pudo haber sucedido la inflación” (p. 32, énfasis añadido). Segundo, “las medidas satelitales de la radiación de fondo cósmico de microondas…parecen contradecir las predicciones de la inflación” (p. 31). En resumen, aunque Brooks y otros creen que es todavía “demasiado pronto para decir que la inflación simple definitivamente está yendo cuesta abajo” (p. 33), “parece que la teoría ha fallado” (p. 31). La “mejor teoría” de la cosmología ateística “en cuanto al universo primitivo está comenzando a lucir un poco oscura” (p. 30, énfasis añadido).
Ciertamente este debe ser un pensamiento desalentador para los ateos: su “mejor teoría” para el origen del cosmos es “insegura”, carente de “alguna idea científica sólida que explique por qué o cómo puede haber sucedido la inflación. La mejor alternativa para los orígenes fundamentales se encuentra en el primer versículo de la Biblia: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra” (Génesis 1:1) “Porque él mandó, y fueron creados” (Salmos 148:5). Así que, “[l]evantad en alto vuestros ojos, y mirad quién creó estas cosas” (Isaías 40:26).
REFERENCIAS
Brooks, Michael (2008), “La Inflación Desinflada” [“Inflation Deflated”], New Scientist, 198[2659]:30-33, 7 de junio.
Coles, Peter (2007), “El Tiempo del Boom” [“Boomtime”], New Scientist, 193[2593]:33-37, 3 de marzo.
Hurd, Dean, George Mathias y Susan Johnson, eds. (1992), Ciencia General: Un Viaje de Descubrimiento [General Science: A Voyage of Discovery] (Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall).
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.