Menu

Nacido Entre la Historia

¿Cómo sabemos que el Nuevo Testamento no es un libro de mitos y mentiras? ¿Cómo puede la gente que vive 1,900 años después de su terminación tener la confianza total en la veracidad del Nuevo Testamento? ¿Qué es lo que causa que muchos de nosotros creamos en la veracidad de este libro?

Una cosa que hace al Nuevo Testamento un trabajo único es las muchas veces que los eventos registrados allí son verificados por otros testigos históricos independientes. Repetidamente, la historia ha mostrado ser un aliado (en vez de un enemigo) de los veintisiete libros que componen el Nuevo Testamento. Cuando una persona lee a través de estos libros, esta encontrará nombres de reyes y reinas, gobernantes y sacerdotes. Leerá acerca de ciudades y villas, y algunas veces aprenderá acerca de los caminos y pasillos que las conectaban. El Nuevo Testamento nació entre la gente, lugares y eventos históricos que permiten que los lectores del siglo veintiuno tengan la oportunidad de investigar su veracidad.

Considere solo un ejemplo. Cuando un no-cristiano lee a través del libro de Hechos del Nuevo Testamento, llegará al relato donde Herodes estuvo dirigiéndose a un grupo de gente de Tiro y Sidón (Hechos 12:20-23). En los versículos 21-23, leemos:

Y un día señalado, Herodes, vestido de ropas reales, se sentó en el tribunal y les arengó. Y el pueblo aclamaba gritando: ¡Voz de Dios, y no de hombre! Al momento un ángel del Señor le hirió, por cuanto no dio la gloria a Dios; y expiró comido de gusanos.

Tal vez la persona que lea este relato piense si existe alguna evidencia que corrobore la información encontrada en el Nuevo Testamento. ¿Qué tan receptiva a la verdad de la Palabra de Dios sería esta persona escéptica si pudiera llegar a estar en contacto con la cantidad vasta de la información histórica que sostiene los hechos encontrados allí? En este caso particular, a esta persona le puede ser de mucha ayuda saber que un historiador judío del primer siglo y de alta educación, llamado Josefo, narró un relato detallado de la muerte de Herodes en su libro, Antigüedades Judías (18:8:2). Note como los dos relatos se asemejan.

  • Lucas escribió que Herodes estaba “vestido de ropas reales”, y Josefo escribió que “él se puso una prenda hecha completamente de plata y de una contextura realmente maravillosa”.
  • Lucas escribió que “el pueblo aclamaba gritando: ¡Voz de Dios, y no de hombre! Josefo mencionó que “sus aduladores clamaban…que él era un dios; y añadían, ‘Se misericordioso para con nosotros; ya que hasta ahora te hemos reverenciado solamente como un hombre, aunque de ahora en adelante te reconoceremos como superior a la naturaleza mortal’. Sobre esto el rey no les reprendió, ni rechazo su adulación impía”.
  • Y finalmente, Lucas registró: “Al momento un ángel del Señor le hirió, por cuanto no dio la gloria a Dios; y expiró comido de gusanos”. Josefo escribió: “Un dolor severo surgió en su vientre, y comenzó en una manera muy violenta. Él por tanto miró a sus amigos y dijo, ‘Yo, a quien ustedes llaman un dios, soy mandado en este momento a dejar esta vida…’ [S]u dolor había llegado a ser violento… Y cuando él estuvo completamente agotado por el dolor en su vientre por cinco días, dejó esta vida”.

Aunque los relatos de Lucas y Josefo (concerniente a la muerte de Herodes) fueron escritos independientemente, estos están de acuerdo en todos los detalles esenciales.

Hechos 12:20-23 representa solamente uno de los muchos ejemplos en la Escritura cuya veracidad es sostenida por la historia. Durante los 1,900 años pasados, la Biblia ha sido examinada más críticamente que cualquier otro libro en el mundo y todavía es hallada históricamente verdadera una y otra vez. Tal exactitud ciertamente provee al escéptico con algo importante para considerar en su análisis de la Escritura.

REFERENCIAS

Josephus, Flavius (1987 edition), Antiquities of the Jews, in The Life and Works of Flavius Josephus, transl. William Whiston (Peabody, MA: Hendrickson).


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→