Menu

¿Nacen los Niños con Pecado?

¿Alguna vez ha visto el rostro de un niño recién nacido, ha tocado la suave piel de sus mejillas rosadas y ha sentido su inocencia cuando miraba a sus hermosos ojos? En crudo contraste, la enseñanza católica alega que “¡los pequeños niños son pecaminosos!”. El Catecismo de la Iglesia Católica declara:

Ya que nacen con una naturaleza humana caída y teñida por el pecado original, los niños también necesitan el nuevo nacimiento en el Bautismo para ser librados del poder de las tinieblas y ser traídos al reino de la libertad de los hijos de Dios, a la cual todos los hombres son llamados (1994, 1250, énfasis añadido).

La Biblia enseña que los niños no llevan el pecado de sus padres (cf. Éxodo 32:32-33; Deuteronomio 24:16; 2 Reyes 14:6; 2 Crónicas 25:4; Jeremías 31:30; Ezequiel 18:20). Sin embargo, los católicos rápidamente señalan que David declaró: “He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre” (Salmos 51:5). Para entender este pasaje, debemos tener en cuenta que el tema del Salmo 51 es el pecado de David, no el pecado original. Considere los pronombres y posesivos que David usó para indicar que el pecado del cual habló fue el pecado que él cometió: “Borra mis rebeliones” (vs. 1); “Lávame más y más de mi maldad, y límpiame de mi pecado” (vs. 2); “Reconozco mis rebeliones, y mi pecado está siempre delante de ” (vs. 3); “Contra ti, contra ti solo he pecado” (vs. 4); etc. No existe la mínima alusión a alguna clase de pecado original en la súplica del salmista. De hecho, el salmista quería ser libre de su propio pecado y trasgresión.

Pero, ¿por qué hizo referencia al momento en que fue formado en el vientre de su madre? El salmista pudo haber estado usando hipérbole (cf. Salmos 58:3; Colley, 2006), o pudo haber estado enfatizando la condición en que su madre le concibió. En el último caso, aunque él nació sin pecado, nació en un mundo cubierto, plagado e influenciado por el pecado.

Considere también que el salmista hizo estos ruegos de perdón cuando fue un adulto. Él usó verbos en el tiempo presente para rogar por perdón: “Ten piedad de mí,…borra mis rebeliones” (vs. 1); “Lávame más y más de mi maldad,…límpiame de mi pecado” (vs. 2); “Reconozco mis rebeliones” (vs. 3); “Purifícame con hisopo,…Lávame” (vs. 7); “Hazme oír gozo y alegría” (vs. 8); “Esconde tu rostro de mis pecados” (vs. 9); “Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio,…renueva un espíritu recto dentro de mí” (vs. 10).

Los ruegos de David por perdón se debieron a un pecado (o pecados) que él cometió mucho tiempo después de su nacimiento. El mismo salmista clarificó este hecho en un pasaje paralelo, cuando oró: “De los pecados de mi juventud, y de mis rebeliones, no te acuerdes” (Salmos 25:7, énfasis añadido). Si el Salmo 51 fuera un ruego para liberarse del pecado original, ¿cómo se explica que Dios ungió, bendijo y usó a David mientras él todavía llevaba el pecado del primer hombre?

Adicionalmente, el salmista declaró que fue “formado” y “concebido” en iniquidad (51:5). Esta no es una referencia al nacimiento (como el catolicismo asevera), sino a la concepción. Para ser consistentes con la idea católica que el Salmo 51 sostiene el dogma del pecado original, debemos concluir que el pecado original se transmite al momento de la concepción. Si este fuera el caso, la Iglesia Católica tendría que cambiar su teología en cuanto al bautismo para incluir una manera de “bautizar” a los niños antes del nacimiento y así salvarlos del “poder de las tinieblas” (Catecismo…, 1994, 1250).

Para llegar a una interpretación correcta del Salmo 51, también debemos considerar otros pasajes bíblicos donde se usan expresiones similares. Por ejemplo, Isaías declaró: “Jehová me llamó desde el vientre, desde las entrañas de mi madre tuvo mi nombre en memoria” (49:1). En Jeremías 1:5, Dios dijo a Su profeta: “Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué”. Si por la expresión, “en maldad he sido formado” (Salmos 51:5), David aludió al pecado original que llevaba, ¿cómo se explica las declaraciones de Isaías y Jeremías de santidad en el vientre? ¿Nacieron estos dos profetas sin la contaminación del pecado original? Según el catolicismo, solamente Jesús y María nacieron completamente en una condición santa. Estos pasajes no pueden ser reconciliados con el dogma católico del pecado original (cf. Colley, 2006).

Pero ¿qué acerca de Romanos 5:12, donde el apóstol Pablo escribió que “el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron”? ¿Enseña este versículo que llevamos el pecado de Adán? No. Como se observó en otro artículo (cf. Pinedo, 2009), este versículo enseña que la muerte—la consecuencia del pecado—se extendió a todos los hombres, no porque Adán pecó, sino “por cuanto todos pecaron” (5:12; cf. Romanos 3:23). Desde luego, este “todos” no puede hacer referencia solamente a Adán. Nada en la Biblia enseña, indica o implica que los niños nacen con pecado.

Pablo indicó que donde no hay ley, no hay pecado (Romanos 3:20; cf. Juan 15:22). Y el apóstol Juan declaró que “el pecado es infracción de la ley” (1 Juan 3:4). Si los bebés no pueden conocer la Ley de Dios o entenderla, ellos no pueden cometer infracción.

Jesús mismo dijo: “Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios” (Marcos 10:14, énfasis añadido). Pablo dijo que nada impuro puede entrar al reino de los cielos (Efesios 5:5). Jesús añadió: “[S]i no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos” (Mateo 18:3, énfasis añadido). Si los niños llegan al mundo “con una naturaleza humana caída y teñida por el pecado original” (para usar las palabras del Catecismo), ¿por qué los hombres deberían hacerse como niños, quienes también están “contaminados” con el pecado? La Biblia es clara: el pecado no se hereda. Ningún bebé jamás ha nacido llevando la culpa del pecado de Adán. Nadie lleva la responsabilidad del pecado de Adán—excepto Adán mismo.

 

REFERENCIAS

Catecismo de la Iglesia Católica [Catechism of the Catholic Church] (1994), (Mahwah, NY: Paulist Press).

Colley, Caleb (2006), “¿Autorizó David el Bautismo de Bebés?”, [En-línea], URL: https://apologeticspress.org/espanol/articulos/3162.

Pinedo, Moisés (2009), “¿Fue María una Mujer Sin Pecado?”, [En-línea], URL: https://apologeticspress.org/espanol/articulos/240037.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→