Menu

¿Merece Recoger Leña la Pena de Muerte?

En su libro, Losing Faith in Faith (Perdiendo la Fe en la Fe), Dan Barker, un predicador denominacional que se volvió ateo, escribió un capítulo titulado “¿Es la Biblia una Guía Moral Buena?”. En ese capítulo, él argumentó que la Biblia no es una guía aceptable para el comportamiento humano. De hecho, afirmó que el Dios de la Biblia es “una persona inmoral”. Como prueba de la “inmoralidad” de Dios, Barker hizo referencia a un incidente breve que se encuentra en Números 15. En ese capítulo, se encontró a un hombre recogiendo leña el día de reposo. Los que le hallaron le llevaron a Moisés y Aarón, quienes le pusieron bajo vigilancia hasta que averiguaran cómo quería Dios que este hombre fuera castigado. Según Números 15:35, “Jehová dijo a Moisés: Irremisiblemente muera aquel hombre; apedréelo toda la congregación fuera del campamento”. Al escribir acerca de este episodio, Barker anotó sarcásticamente:

Si hubiera algo peligroso en cuanto a recoger leña el sábado o domingo, entonces la humanidad ya lo sabría ahora. Ya que todos estamos de acuerdo que esta acción es por sí misma inofensiva, entonces quienquiera que ejecute a una persona por cometer tal “crimen” es una persona inmoral. Incluso si hubiera algo erróneo en cuanto a recoger leña, eso no sería terriblemente erróneo como para merecer la pena de muerte (1992, p. 329).

¿Es cierto que Dios se equivocó cuando ordenó que este hombre fuera apedreado?

Barker afirma que “todos estamos de acuerdo” que recoger leña el sábado o domingo es inofensivo. Sin embargo, Barker no considera que el hombre estaba actuando en violación directa a un mandamiento específico que Dios expidió a los israelitas. Uno de los Diez Mandamientos declaraba específicamente: “Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna” (Éxodo 20:8-10). No todos estamos de acuerdo que desobedecer los mandamientos de Dios es inofensivo. La evaluación de Barker concerniente al castigo de Dios implica la idea que Barker y muchos escépticos como él piensan que saben que desobedecer un mandamiento divino “insignificante” no puede ser dañino. En realidad, Barker no puede saber lo que hubiera pasado si la desobediencia de este hombre no hubiera sido castigada de esa manera.

A menudo, la desobediencia a los mandamientos de alguien que sabe más acerca de una situación particular pudiera ser dañina o mortal para miles de personas. Por ejemplo, ¿por qué el ejército de los Estados Unidos pone énfasis en la obediencia a los oficiales en los detalles más mínimos? Después de todo, “todos estamos de acuerdo” que usar botas que no estén lustradas adecuadamente es una actividad “inofensiva”, y doblar una camisa incorrectamente no es un gran crimen. Entonces, ¿por qué el ejército hace énfasis en la obediencia a las órdenes más insignificantes? La verdad simple es que la falta de disciplina en las regulaciones pequeñas conlleva a la falta disciplina en otras órdenes. Y si no se castiga rápidamente y decisivamente esa falta de disciplina, ésta tiene el potencial de ser contagiosa, y se puede extender a todo el grupo u organización. Y aunque estos errores involuntarios en la vestimenta pueden no recibir un castigo extremadamente duro, la conducta flagrantemente rebelde ante los superiores ciertamente conlleva un castigo significante.

Examinemos un ejemplo. Suponga que el comandante general del ejército de los Estados Unidos declarara que los soldados solamente deben usar botas negras. Luego suponga que uno de los soldados rebeldemente decide que no quiere usar botas negras, y se pone un par de botas rojas brillantes. Él marcha con sus compañeros, y sus comandantes no hacen nada para castigarlo. Sus compañeros ven que su indiscreción flagrante no es castigada, así que deciden rebelarse y usar botas rojas. Pronto, la mitad del ejército está usando botas rojas, un escenario que no parece ser “dañino”. Sin embargo, cuando se les llama a la batalla llega a ser evidente la importancia de las regulaciones del comandante. El enemigo está vestido exactamente como el ejército de los Estados Unidos, con la excepción que el enemigo usa botas rojas. La única manera de distinguir entre amigos y enemigos es el color de botas, pero debido a la desobediencia rebelde del hombre que estaba haciendo algo “inofensivo”, miles de soldados estadounidenses mueren por el arma amiga. El mandamiento directo de un comandante general casi siempre alberga un propósito importante que muchos de los que deben obedecerle ignoran o tienen poco conocimiento. Muchas veces, solamente el comandante general sabe cuán dañino es desobedecer ese mandamiento.

De la misma manera, Dios emitió un mandamiento directo. Ese mandamiento fue desobedecido flagrantemente. ¿Cuán dañino pudo haber sido la desobediencia de ese hombre? ¿Qué hubiera pasado si Josué hubiera visto que este hombre no era castigado, y cuando Dios le dijera que marchara trece veces alrededor de Jericó, hubiera decidido que una vez sería suficiente? ¿O qué hubiera pasado si los israelitas hubieran visto que este hombre no era castigado y entonces hubieran pensado que comer cerdo no-cocinado tampoco era un gran problema? O suponga que los israelitas hubieran visto la desobediencia de este hombre, hubieran decidido quebrantar los otros nueve mandamientos y por tanto hubieran comenzado a matar y a adulterar. La verdad es que Dios está en la posición de saber mucho más acerca de esta situación que nosotros. Él sabía exactamente lo que hubiera pasado si no se castigaba la desobediencia de este hombre.

Al prever la validez de este razonamiento, Dan Barker admitió se necesitaba un castigo, pero declaró que la pena de muerte era muy cruel. ¿Quién dice? Si la desobediencia de este hombre no se hubiera castigado con la muerte, esto pudiera haber dado como resultado el colapso moral de la nación israelita completa. ¿Existe alguna forma que Dan Barker supiera que esto no pasaría? Si la desobediencia de este hombre no se hubiera castigado con la muerte, esta pudiera haber causado que los israelitas ignoraran las leyes de higiene instituidas por Dios, trayendo como consecuencia plagas que matarían a miles. ¿Qué castigo sería apropiado para el hombre que fuera responsable de la muerte de miles? Ciertamente, solo Dios pudiera saber qué hubiera pasado si no se castigaba la desobediencia de este hombre, y solamente Dios pudiera saber qué hubiera pasado si el castigo no hubiera sido la pena de muerte. Cuando Dan Barker y otros escépticos reclaman que el castigo de Dios en este (u otro) caso fue demasiado cruel, lo hacen sin recurrir a ningún estándar objetivo o moral. Su única defensa está basada sobre los sentimientos y está proyectada a impactar emocionalmente a los lectores.

La Biblia dice que Dios “sabe todas las cosas” (1 Juan 3:20). Ya que esto es cierto, solamente Dios puede determinar verdaderamente lo que es dañino y lo que es inofensivo, y solamente Dios tiene el privilegio de determinar el castigo adecuado para la desobediencia. Hoy, ya no estamos bajo las leyes del Antiguo Testamento concernientes al reposo, sino estamos bajo las leyes del Nuevo Testamento que Jesús estableció. Al comparar la desobediencia bajo las dos leyes, el escritor de Hebreos concluyó:

El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente. ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?” (10:28,29).

La desobediencia a Dios es una ofensa seria. A menudo los que son más desobedientes a Sus mandamientos son los que intentan minimizar la importancia de la obediencia.

REFERENCIAS

Barker, Dan (1992), Losing Faith In Faith—From Preacher to Atheist (Madison, WI: Freedom from Religion Foundation).


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→