Menu

Melquisedec, Abraham y la Veracidad Bíblica

P.

Por favor, ¿pudiera explicar lo que la Biblia quiere decir cuando habla del sacerdote del Antiguo Testamento, Melquisedec, como “no teniendo padre, madre o genealogía”? ¿Es esto posible?

R.

La ciencia de la arqueología ha sido un gran bienhechor del estudiante de la Biblia. Ha ayudado a clarificar algunos pasajes que por mucho tiempo han sido un poco oscuros. Además, esta disciplina frecuentemente ha mostrado que el registro bíblico porta marcas de historia genuina.

Después que Abraham se estableció en Hebrón, y su sobrino Lot puso sus tiendas cerca de Sodoma, una confederación de reyes de Mesopotamia invadió la región de Sodoma y Gomorra y tomó muchos cautivos, entre los cuales estuvo Lot. El registro de Génesis revela que cuando Abraham oyó de la tragedia, él y 318 siervos de su casa siguieron a los ejércitos hostiles con rumbo al este. El patriarca atacó a las fuerzas paganas y rescató a su sobrino, tomando un botín considerable en el proceso (Génesis 14:1et.seq.). Se ha cuestionado la veracidad bíblica en varios puntos particulares.

Primero, se ha puesto en duda la historicidad de los reyes contrarios (Amrafel, Arioc, Quedorlaomer y Tidal). Sin embargo, se ha demostrado por medio de inscripciones mesopotámicas que estos nombres eran comunes en la región del Tigres y/o Eufrates, y que estas no son “formas ficticias” (Vos, 1963, p. 69). Incluso se ha mostrado que el nombre “Abraham” no fue original en el panorama antiguo (Finegan, 1946, p. 61). La Biblia es remarcablemente veraz.

Segundo, algunos críticos han sostenido que no había un camino de marcha oriental en el tiempo de Abraham, y por ende han alegado que la narración mosaica es errónea. El famoso arqueólogo, W.F. Albright, admitió que “anteriormente se consideraba a esta línea extraordinaria de marcha como una de las mejores pruebas de la característica esencialmente legendaria de la narración” (1935, p. 142, énfasis añadido). Pero los descubrimientos de Albright en esta región le forzaron a revisar su opinión del texto de Génesis. El profesor Stephen Caiger, quien no fue un escritor estrictamente conservador, admitió que “no parece haber razón para cuestionar el fundamento factual de Génesis 14” (1944, p. 34).

Cuando Abraham regresó de su victoria sobre los reyes orientales, encontró al misterioso Melquisedec, “rey de Salem” (Jerusalén), quien fue designado como rey y sacerdote. Abraham pagó los “diezmos” al monarca, y por su parte, fue bendecido por él. El Nuevo Testamento señala a Melquisedec como un símbolo de nuestro rey y sacerdote, Jesucristo (Hebreos 7:15). Pero el escritor del libro de Hebreos hace un enunciado curioso en cuanto a Melquisedec. Él dice que el gobernador antiguo era “sin padre, sin madre, sin genealogía” (7:3).

Se ha especulado mucho en cuanto a esta alusión. Orígenes, un escritor antiguo (185-253 d.C.), imaginó que Melquisedec era un ángel. Para el final del tercer siglo d.C., Hieraco pensó que Melquisedec fue una encarnación temporal del Espíritu Santo. Algunos incluso han sugerido que fue el Logos pre-encarnado (Cristo, como se describe en Juan 1:1,14)—un concepto que Hebreos 7:3 contradice, ya que señala que el rey era simplemente “semejante” al Hijo de Dios.

La arqueología ha provisto el significado de la expresión enigmática “sin padre, sin madre”, etc.”. A.H. Sayce, quien laboró como profesor de Asiriología en Oxford, informó acerca de una inscripción de las famosas tablillas de Tell el-Amarna (descubiertas en 1887 en Egipto). Estas tablillas describen las condiciones de Siria y Palestina alrededor de 1400-1360 a.C.

Varias tablillas de Tell el-Amarna son cartas a Faraón que Ebed-tob…rey de Uru-Salim [Jerusalén—WJ] escribió pidiendo ayuda en contra de sus enemigos. Él dice a Faraón que no era como los otros gobernadores egipcios en Palestina, ni tampoco había recibido una corona por heredad de su padre o madre; le había sido conferido a él por “el Rey Todopoderoso…” (1906, 3:335).

Por ende, al observar la similitud del lenguaje, concluimos que el reino y/o sacerdocio de Melquisedec no había sido derivado genealógicamente; él había recibido su comisión directamente de Dios. De hecho, como las Escrituras afirman, había sido nombrado por el “Dios Altísimo” (Génesis 14:18). Por consiguiente, según la analogía, estamos forzados a afirmar que el reino y/o sacerdocio actual de nuestro Señor es una administración concedida divinamente. Estamos agradecidos por la ayuda que la arqueología brinda en el entendimiento de algunas referencias que de otra manera serían consideradas oscuras.

REFERENCIAS

Albright, W.F. (1935), La Arqueología de Palestina y la Biblia [The Archaeology of Palestine and the Bible] (Nueva York: Revell).

Caiger, Stephen L. (1944), Biblia y Espada—Una Introducción a la Arqueología Bíblica [Bible and Spade—An Introduction to Biblical Archaeology] (Londres: Oxford University Press).

Finegan, Jack (1946), Luz del Pasado Antiguo [Light from the Ancient Past] (Princeton, NJ: Princeton University Press).

Sayce, A.H. (1906), “Melquisedec”, Diccionario Bíblico [“Melchizedek”, Dictionary of the Bible], ed. James Hasting (Edinburgh: T. & T. Clark).

Vos, Howard (1963), El Génesis y la Arqueología [Genesis and Archaeology] (Chicago: Moody).


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→