Más Blanco que el Mejor Detergente
Por décadas, una de las metas continuas de los fabricantes de detergente para lavandería ha sido proveer un producto que no solamente limpie, sino que restaure el brillo original de las ropas. Particularmente en cuanto a la “blancura”, el objetivo es logar que los calcetines o las camisetas luzcan tan blancas como sea posible. Pero como siempre sucede, Dios se les adelanta. Dios incorporó en Su creación complexidad sofisticada que los inventos del hombre palidecen en comparación. Un grupo de investigación, dirigido por la Universidad de Exeter en Inglaterra, ha ilustrado adicionalmente este hecho en su estudio de una especie rara de escarabajo conocida como Cyphochilus, del sudeste de Asia (“Escarabajo Blanco…”, 2007).
El color—tanto en la naturaleza y en la tecnología—se obtiene por pigmentación como por el arreglo de las estructuras superficiales de un objeto. Sin embargo, el color blanco es el resultado de estructuras superficiales al azar que “dispersan” todos los otros colores simultáneamente. El cuerpo, la cabeza y las piernas del escarabajo Cyphochilus están cubiertos de escamas planas largas cuyos tamaños y espacios dispersan la luz blanca mucho más eficazmente que las fibras en el papel blanco. Además, ya que tiene solamente 1/200 de un milímetro de grosor, sus escamas son diez veces más delgadas que un cabello humano. “Esta grosura es de al menos dos niveles de magnitud más delgada que los sistemas sintéticos comunes diseñados para la calidad de blancura equivalente” (Vukusic, et.al., 2007, 315[5810]:348, énfasis añadido). De hecho, los investigadores observaron: “Los revestimientos minerales industriales, como los que se usan en los papeles, plásticos y algunas pinturas de alta calidad, necesitarían ser el doble de gruesos para ser igualmente blancos” (“Escarabajo Blanco…”, 2007, énfasis añadido). El líder de la investigación y físico, Dr. Pete Vukusic, concluyó: “En el futuro, el papel en que escribimos, el color de nuestros dientes e incluso la eficiencia de la nueva generación que crece rápidamente de fuentes de luz blanca se mejorará significativamente si la tecnología puede tomar y aplicar las ideas de diseño que aprendemos de este escarabajo” (“Escarabajo Blanco…”, 2007, énfasis añadido).
Imagine eso. Los científicos brillantes esperan imitar el diseño en el escarabajo. Aunque no asistió a la universidad, estudió física o usó tecnología de ingeniería, el escarabajo tiene algo que enseñar a las mentes educadas en cuanto a la “brillantez óptica”. Sin embargo, se nos dice que el escarabajo “evolucionó” durante millones de años, y que sus microestructuras sofisticadas son el resultado de fuerzas inconcientes, sin propósito y aleatorias. No, la explicación racional es autoevidente: “hizo Dios…todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie” (Génesis 1:25). “Alaben el nombre de Jehová; porque él mandó, y fueron creados” (Salmos 148:5).
REFERENCIAS
“Escarabajo Blanco Brillante Deslumbra a los Científicos de Exeter” [“Bright White Beetle Dazzles Exeter Scientists”] (2007), Universidad de Exeter, 30 de enero, [En-línea], URL: http://www.exeter.ac.uk/news/newsbeetle.shtml.
Vukusic, Pete, Benny Hallam y Joe Noyes (2007), “Blancura Brillante en Escamas Ultradelgadas de Escarabajo” [“Brilliant Whiteness in Ultrathin Beetle Scales”], Science, 315[5810]:348, 19 de enero, [En-línea], URL: http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/315/5810/ 348?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RESULTFORMAT=&fulltext= Cyphochilus&searchid=1&FIRSTINDEX=0&resourcetype=HWCIT.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.