Menu

¿Los “Doce”?

Se ha planteado varias supuestas discrepancias bíblicas porque los escépticos frecuentemente interpretan el lenguaje figurativo en una forma literal. Ellos tratan a la Palabra de Dios como si fuera una tesis sobre el teorema de Pitágoras en vez de un libro que se escribió usando el lenguaje ordinario. Ellos fallan en reconocer que los escritores inspirados usaron el sarcasmo, la hipérbole, la prolepsis, la ironía, etc. Este es el caso con su interpretación de 1 Corintios 15:5. Ya que Pablo declaró que “los doce” (apóstoles) vieron a Jesús después de Su resurrección, estos críticos declaran que Pablo erró claramente, ya que no había “doce” apóstoles después de la resurrección de Jesús y antes de Su ascensión. Realmente había solamente once apóstoles durante ese tiempo. [Judas ya había cometido suicidio (Mateo 27:5), y Matías fue escogido como un apóstol después de la ascensión de Jesús al cielo (Hechos 1:15-26)]. Los escépticos declaran que el uso de Pablo del término “doce” cuando habló acerca de “once” muestra claramente que la Biblia no fue “inspirada por Dios”.

La solución simple de este “problema” de numeración es que “los doce” a los que Pablo hizo referencia no era un número literal, sino una designación de un oficio. Este término se usó simplemente “para señalar a la sociedad de los apóstoles a quienes todavía se les llamaba los doce (aunque en ese tiempo eran solamente once), ya que este era su número original, y era un número que posteriormente fue llenado” (Clarke, 1996). Gordon Fee declaró que el uso de Pablo del término “doce” en 1 Corintios 15:5 “es una indicación clara que en ese tiempo este fue un título que se le dio a un grupo especial de doce personas a quienes Jesús llamó para ‘estar con él’ (Marcos 3:14). Así que esta fue su designación colectiva, y no implica que los doce estaban presentes, ya que la evidencia indica lo contrario” (1987, p. 729, énfasis añadido).

Este uso figurativo de numeración es tan común en los idiomas modernos como lo fue en los idiomas antiguos. En ciertos eventos deportivos universitarios, se puede hacer referencia a la conferencia de los Diez Grandes, la cual consiste de once equipos, o a la conferencia de los Diez Atlánticos, que está integrada de doce equipos. En un tiempo, estas conferencias solo tenían diez equipos, pero cuando excedieron ese número, mantuvieron sus “nombres” originales. Sus nombres son una designación para una conferencia particular, no un número literal. En 1884, se creó el término “dos-por-cuatro” para hacer referencia a un pedazo de madera de dos pulgadas por cuatro. Interesantemente, todavía se mantiene esta designación en los Estados Unidos, aunque hoy se corta la madera en dimensiones un poco más pequeñas (1 5/8 por 3 5/8). Otra vez, los números son una designación más que un número literal.

Los críticos como Steve Wells, autor de la Skeptic’s Annotated Bible (Biblia Anotada del Escéptico), distorsionan el texto cuando afirman que Pablo enseñó lo siguiente: “Jesús fue visto por todos los doce apóstoles (incluyendo a Judas) después del suicidio de Judas y antes de la ascensión de Jesús” (2001, énfasis añadido). Pablo no enseñó que todos los doce apóstoles originales (incluyendo a Judas) vieron a Jesús. El texto simplemente dice que Jesús “apareció a Cefas, y después a los doce”. Como se señaló anteriormente, los escépticos rechazan la explicación que Pablo usó el término “doce” en un sentido figurativo (aunque están forzados a admitir que los números se pueden usar, y a menudo se usan, en tal manera). Estos críticos también rechazan la posibilidad que la designación “los doce” puede haber incluido a Matías, el apóstol que tomó el lugar de Judas (Hechos 1:15-26). Aunque a mi parecer Pablo estuvo usando el término “los doce” en un sentido figurativo, es posible que estuviera incluyendo a Matías en “los doce”.

Matías había sido escogido como un apóstol mucho antes que Pablo escribiera 1 Corintios, y nosotros sabemos que Matías fue testigo de la resurrección de Cristo (Hechos 1:21,22). De hecho, es muy probable que él fuera parte de un grupo que “estaban con ellos [con los apóstoles]” cuando Cristo les apareció después de Su resurrección (Lucas 24:33). Cuando Pablo escribió de “los doce”, puede ser que estuvo usando una figura de expresión conocida comúnmente como prolepsis (asignación de algo, como un evento o un nombre, a un tiempo que le precede). Por ende nadie puede decir con seguridad que Matías no estuvo incluido en los doce apóstoles que Pablo mencionó.

¿Contradice la referencia de Pablo a “los doce” las apariciones de Jesús a diez de los apóstoles en una ocasión (Juan 20:19-23) y a once de ellos en otra ocasión (Juan 20:26-29)? Absolutamente no. Él usó simplemente una figura de expresión muy común—en la cual se califica a un grupo (o grupos) de personas por medio de un número en vez de un nombre—o él estuvo incluyendo a Matías.

REFERENCIAS

Clarke, Adam (1996), Adam Clarke’s Commentary (Electronic Database: Biblesoft).

Fee, Gordon D. (1987), The First Epistle to the Corinthians (Grand Rapids, MI: Eerdmans).

Wells, Steve (2001), Skeptic’s Annotated Bible [En-línea], URL: http://www.skepticsannotatedbible.com/1cor/index.html.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→