Menu

Los Críticos y el Cosmos

Algunos creen que la Biblia contiene nociones acerca del Cosmos que crean un mundo natural que es completamente ajeno a la realidad. Ya que los escritores inspirados hablaron del cielo “abriéndose” después que Jesús fue bautizado (Marcos 1:10) y las “compuertas del cielo” (Génesis 7:11, LBLA), los críticos de la Biblia han sugerido que los escritores creían que el cielo era la misma pared sólida azul antigua que los hombres no-inspirados de muchas otras culturas creían.

El liberalismo del tiempo moderno ha empleado frecuentemente este tipo de argumento para señalar el supuesto “enfoque no-científico” de los escritores de la Biblia concerniente al Universo. ¿Contiene la Biblia representaciones mitológicas antiguas equivocadas? ¿Es su información del Cosmos “no-científica”? ¿Qué debemos creer en cuanto a este tema?

Lo cierto es que la Biblia no enseña que el cielo es una “pared sólida” así como el climatólogo no cree que el Sol realmente se “levanta” en la mañana y se “oculta” en la tarde. La Biblia no indica que existen compuertas literales en el cielo así como los doctores no creen que una mujer pueda literalmente romper sus aguas. Técnicamente, no es correcto hacer referencia al fluido amniótico de la mujer como aguas; ni es correcto decir que las aguas se puedan “romper”. Pero los doctores frecuentemente emplean esta clase de lenguaje. No es científicamente correcto decir que el Sol se “levanta” o se “oculta”, pero todos entendemos que el climatólogo quiere decir que la Tierra está girando en su eje. Sin duda, si el hombre moderno, con toda su tecnología avanzada, puede usar este lenguaje fenomenal como “levantarse y ocultarse” en referencia al amanecer y atardecer de su tiempo, se debe permitir que los escritores de la Biblia tengan los mismos privilegios.

¿Por qué los escépticos no permiten que los escritores de la Biblia tengan los mismos privilegios literarios que ellos? Sin duda es porque ellos van al extremo—al ignorar el tipo de lenguaje que se usa en diferentes partes de la Escritura (i.e., literal o figurativo)—para intentar encontrar alguna clase de error en la Biblia. Tales argumentos están destinados al fracaso ya que omiten el sentido común de la “ecuación” interpretativa.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→