
Los Astronautas Norteamericanos: De la Fe a la Incredulidad
La “carrera espacial” entre la Unión Soviética y los Estados Unidos estaba oscilando completamente. Tenía cuatro años de edad cuando mi padre me llevó afuera una noche oscura en Arizona en octubre de 1957 para observar detenidamente el cielo con la esperanza de ver el primer objeto artificial que girara alrededor de la Tierra—el Sputnik 1 de Rusia. En efecto, surcó los cielos como un puntito de luz. En abril de 1961, el cosmonauta ruso Yuri Gagarin llegó a ser el primer humano en viajar al espacio a bordo del Vostok 1. Se reportó que, mirando detenidamente a través de la ventana de su nave espacial, Gagarin hizo el comentario, “No veo a ningún Dios allá” (“Yuri Gagarin…”, s.d.). [NOTA: el Coronel Valentin Petrov, colega y buen amigo de Yuri, luego insistió que Yuri nunca hizo tal comentario, aunque luego se le atribuyó a él, sino que fue realmente el resultado del comentario que el ruso Premiere Nikita Khrushchev hizo en un discurso de propaganda anti-religiosa delante del Comité Central del Partido Comunista Soviético: “En ese tiempo Khrushchev dio a todo el Partido y organizaciones de Komsomol la tarea de promover esta propaganda y dijo: ‘¿Por qué deberíamos asirnos a Dios? Miren, Gagarin voló en el espacio y no vio a Dios’” (“Gagarin Nunca Dijo…”, 2006)]. El astronauta ruso Valery Bykovsky dijo a los periodistas en 1963 que ningún cosmonauta soviético creía en Dios y que ninguno de ellos había visto algo durante sus vuelos espaciales para cambiar su modo de pensar (“Cosmonautas Soviéticos…”, 1963, p. D7, énfasis añadido). En ese tiempo, esa incredulidad flagrante e implacable pasmó las susceptibilidades de la mayoría de norteamericanos.
En realidad, se puede marcar un contraste agudo entre los rusos y sus homólogos norteamericanos. Por ejemplo, en la víspera de Navidad, el 24 de diciembre de 1968, el Apollo 8 entró a la órbita lunar en la primera misión humana a la Luna. Antes de retirarse esa noche, los astronautas hicieron una transmisión
![]() |
Tripulación del Apollo 8 justo después del aterrizaje Imagen Crédito: NASA |
televisiva en vivo a la Tierra, mostrando fotos de la Tierra y la Luna que vieron de su cápsula espacial. Ellos concluyeron la transmisión en la siguiente manera. El piloto del Módulo Lunar, William Anders, dijo: “Para todas las personas en la Tierra, la tripulación del Apollo 8 tiene un mensaje que le gustaría enviarles”. Luego comenzó a leer la Biblia, específicamente Génesis 1:1-4. El piloto del Módulo de Mando, Jim Lovell, entonces continuó la lectura con Génesis 1:5-8. Finalmente, el comandante Frank Borman completó la lectura con Génesis 1:9-10, y luego terminaron la transmisión con las siguientes palabras, “Y de parte de la tripulación del Apollo 8, concluimos con una palabra de buenas noches, buena suerte, Feliz Navidad y Dios les bendiga a todos—todos ustedes en la buena Tierra” (Williams, 2007).
Siete meses después, el 20 de julio de 1969, con la mayor audiencia televisiva mundial en la historia, Buzz Aldrin y Neil Armstrong llegaron a ser los primeros dos humanos en visitar otro mundo cuando pisaron la Luna al salir del Módulo Lunar Eagle de su Apollo 11. Ya que el infame ateo Madalyn Murray O’Hair había fallado en demandar a la NASA (una demanda que las cortes finalmente rechazaron) debido a que la tripulación del Apollo 8 leyó Génesis, se le pidió a Aldrin que procediera con su plan de leer públicamente la Biblia mientras estuviera en la superficie de la Luna. Sin embargo, mientras todavía estaba en la Luna, habló por radio a la Tierra, diciendo: “Houston. Este es Eagle, el piloto LM habla. Me gustaría requerir unos momentos de silencio. Cambio. Me gustaría invitar a cada persona que escucha, dondequiera que esté o quienquiera que sea, a contemplar por un momento los eventos de las horas pasadas y dar gracias en su propia forma individual” (“Astronauta del Apollo 11…”, 2007). Mientras que estaba en la Luna, Aldrin leyó Juan 15:5 para sí mismo y luego observó la Cena del Señor (2007). Durante una transmisión televisiva de los astronautas la noche antes del aterrizaje, Aldrin hizo referencia al Salmo 8:3-4—“Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú formaste, digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites?” (2007).
Dos años después, el astronauta James B. Irwin caminó en la Luna durante la misión del Apollo 15 en julio de 1971. En cuanto a esa misión lunar, Irwin declaró, “Sentí el poder de Dios como nunca antes lo había sentido” (Wilford, 1991). Al final del primer día de explorar la superficie lunar escabrosa, Irwin dijo que recordó su “pasaje favorito de los Salmos”, al cual luego hizo referencia por radio al Control de la Misión en Houston: “Alzaré mis ojos a los montes; ¿De dónde vendrá mi socorro?” (Wilford).
Desde luego, los astronautas valientes de Norteamérica simplemente reflejaron las convicciones religiosas que la mayor parte de la población norteamericana
![]() |
Buzz Aldrin en la Luna Imagen Crédito: NASA |
compartía en ese tiempo—remontándose hasta el nacimiento del país. Trágicamente, esa convicción espiritual, que fue una característica distintiva de la civilización norteamericana en ese tiempo, ha experimentado erosión extensa. Compare a los astronautas en los tiempos antiguos del programa espacial de Norteamérica con los más recientes. Al regresar de una misión de 16 días en marzo de 2008, los miembros de la tripulación del Endeavor declararon que mientras la exploración espacial avanza, ellos creen que la raza humana encontrará vida en otra parte del Universo (“Astronautas Dicen…”, 2008). Mike Foreman, un especialista en misiones del Endeavor, dijo, “Si empujamos los límites lo suficiente, estoy seguro que finalmente encontraremos algo allí” (“Astronautas Dicen…”). Este pensamiento es típico de evolucionistas que deben buscar en otro lugar para sostener la vacilante teoría de la evolución (cf. Richard Dawkins en Expulsado…; Stein y Miller, 2008). Foreman continuó: “Tal vez no sean tan evolucionados como nosotros lo somos, pero es difícil creer que no exista vida en algún otro lugar de este grandioso universo” (“Astronautas Dicen…”).
Otro astronauta, Gregory Johnson, declaró: “Personalmente creo que vamos a encontrar algo que no podemos explicar…. Probablemente hay algo allá pero nunca lo he visto” (“Astronautas Dicen…”). El comandante de la tripulación, Dominic Gorie, comparó su aventura espacial a los exploradores en los tiempos pasados que no sabían lo que encontrarían cuando navegaban los mares desconocidos de la Tierra. “Cuando viajamos en el espacio, no sabemos lo que encontraremos. Esta es la belleza de lo que hacemos. Espero que un día encontremos lo que no entendemos” (“Astronautas Dicen…”). Richard Linnehan, un compañero especialista en misiones, admitió que pudiera pasar mucho tiempo hasta que los seres humanos llegaran a contactar una vida extraterrestre (“Astronautas Dicen…”). Esta es otra indicación del distanciamiento norteamericano de Dios para adoptar teorías extravagantes y búsquedas sin sentido. En vez de quedar atónitos por las maravillas del Universo y reconocer a Dios como el gran Creador, algunos astronautas ahora están llenando sus mentes con pensamientos en cuanto a la existencia de enanitos verdes. Las palabras de Pablo forman un comentario triste en cuanto a la transición que ha ocurrido:
Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios (Romanos 1:20-22, énfasis añadido).
REFERENCIAS
“Astronautas Dicen que Debe Haber Vida en el Espacio” [“Astronauts Say There Must Be Life in Space”] (2008), Space Daily, 12 de mayo, [En-línea], URL: http://www.spacedaily.com/2006/080512063010.m60tu6xh.html.
“Biografía de Yuri Gagarin” [“Yuri Gagarin Biography”] (sine data), Base Biográfica, [En-línea], URL: http://www.biographybase.com/biography/Gagarin_Yuri.html.
“Cosmonautas Soviéticos Son Llamados Incrédulos” [“Soviet Cosmonauts Called Unbelievers”] (1963), The Washington Post, p. D7, 11 de diciembre, [En-línea], URL: http://pqasb.pqarchiver.com/washingtonpost_ historical/access/ 179980282.html ?dids=179980282:17998 0282&FMT=ABS&FMTS=ABS:FT&date=DEC+11%2C+ 1963&author=&pub =The+Washington +Post&desc =Soviet+Cosmonau ts+Called+Unbeliever s&pqatl=google.
“Gagarin Nunca Dijo que No Vio a Dios en el Espacio, Dice Su Amigo, un Coronel de la Fuerza Aérea” [“Gagarin Never Said He Did Not See God in Space—His Friend, An Air Force Colonel”] (2006), Interfax, 12 de abril, [En-línea], URL: http://www.interfax-religion.ru/orthodoxy/?act=interview&div=73 &domain=1.
“Notas en una Tarjeta Escrita a Mano del Astronauta del Apollo 11, Buzz Aldrin, Ofrecidas por Casa de Subastas” [“Apollo 11 Astronaut Buzz Aldrin’s Notes on Handwritten Card Offered by Auction House”] (2007), International Herald Tribune, 19 de septiembre, [En-línea], URL: http://www.iht.com/articles/ap/2007/09/19/america/NA-GEN-US-Astronaut -Auction.php.
Stein, Ben y Kevin Miller (2008), Expulsado: No se Permite la Inteligencia [Expelled: No Intelligence Allowed] (Premise Media).
Wilford, John N. (1991), “James B. Irwin, 61, Ex Astronauta; Fundador de Organización Religiosa” [“James B. Irwin, 61, Ex-Astronaut; Founded Religious Organization”], The New York Times, 10 de agosto, [En-línea], URL: http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9D0CE3DD173DF933A2575B C0A967958260.
Williams, David (2007), “La Transmisión de Víspera Navideña del Apollo” [“The Apollo Christmas Eve Broadcast”] Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, [En-línea], URL: http://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/lunar/apollo8_xmas.html.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.