Menu

La “Ventana” del Arca

Después de informar a Noé acerca de una inundación mundial venidera, y de mandarle a que construyese una embarcación enorme de madera de gofer (aproximadamente 450 pies de largo, 75 pies de ancho, y 45 pies de alto), Dios instruyó a Su siervo fiel, diciendo, “Una ventana harás al arca, y la acabarás a un codo de elevación” (Génesis 6:16, énfasis añadido; NOTA: Un codo es más o menos 18 pulgadas). Al leer acerca de esta ventana en el arca, mucha gente ha considerado su utilidad (o falta de la misma). Ya que, históricamente, las ventanas han cumplido dos propósitos básicos (el de iluminación y ventilación), las mentes curiosas quieren saber qué de bueno sería una ventana de 18 pulgadas cuadradas en un arca con una capacidad de alrededor de 1,400,000 pies cúbicos lleno de animales. Dennis McKinsey, el una-vez editor de la revista Biblical Errancy—Error Bíblico (promocionada como “la única publicación nacional que se enfoca en los errores bíblicos”), una vez preguntó: “¿Cómo pudieran tantas criaturas respirar con solamente una pequeña abertura que estaba cerrada por a lo menos 190 días?” (1983, p. 1). Otros escépticos también han ridiculizado la idea de que hubiera entrado suficiente ventilación para todo el arca a través de esta única ventana (vea Wells, 2001). De hecho, cualquiera incluso ligeramente familiarizado con las necesidades de ventilación de alojamientos para animales se retractaría un poco por la aparente falta de circulación de aire permitida por el diseño del arca. A menos que Dios milagrosamente ventilara el arca, una pequeña ventana en una embarcación de tres pisos de alto (lo cual es tan grande como una cancha y media de fútbol americano) simplemente no funcionaría.

Las preguntas acerca de la “ventana” en el arca de Noé y el problema de la ventilación han persistido grandemente porque la palabra hebrea ventana (tsohar) en Génesis 6:16 aparece solamente aquí en el Antiguo Testamento, y los eruditos lingüísticos no están seguros de su significado exacto (vea Hamilton, 1990, p. 282). Los traductores de las versiones en inglés, King James y New King James, emplean la palabra “ventana” para traducir tsohar; sin embargo, según el comentador del Antiguo Testamento Victor Hamilton, ellos “lo hacen por la idea de la conexión posible de la palabra con sahorayim, ‘mediodía’, ‘al mediodía’, siendo por ende una abertura que dejaba entrar la luz del día” (p. 282). El erudito de hebreo William Gesenius definió tsohar en su léxico de hebreo como simplemente “luz”, y tradujo Génesis 6:16 como “harás luz para el arca” (1847, p. 704). Él entonces conjeturó que esta “luz” representaba, no una ventana, sino ventanas (plural). Los traductores de la versión en inglés, American Standard, también prefieren “luz” como la mejor traducción para tsohar. Incluso las traducciones más recientes de las versiones en inglés (RSV, NIV, ESV), han traducido Génesis 6:16 como “harás un techo” para el arca, en vez de harás una “ventana” o “luz”.

Imagen cortesía de Vance Nelson, CreationTruthMinistries.org

Imagen cortesía de Vance Nelson, CreationTruthMinistries.org

Tal desacuerdo entre las traducciones es, ciertamente, un poco desalentador para la persona que quiere una respuesta definitiva de cómo tsohar debería ser traducida. Sin embargo, lo cierto es que la palabra traducida “ventana” dos capítulos después, la cual se dice que Noé “abrió” (8:6), es traducida de una palabra hebrea diferente (challôwn) a la que es usada en Génesis 6:16. La palabra challôwn (8:6) es la palabra hebrea estándar para “ventana” (cf. Génesis 26:8; Josué 2:18). Aunque, interesantemente, esta no es la palabra usada en Génesis 6:16. Uno se pregunta si es que estas fueron dos cosas diferentes, o si en el capítulo 8:6 Noé abrió una de entre una pluralidad de ventanas alineadas que Dios le instruyó a hacer en el capítulo 6:16.

Otra conjetura a menudo traída bajo discusión concerniente a la “ventana” (tsohar) del capítulo 6:16 es que esta fue de un codo cuadrado. Aunque mucha gente se ha imaginado el arca de Noé como teniendo una ventana pequeña de 18 pulgadas de alto por 18 pulgadas de ancho, la frase “la acabarás a un codo de elevación” (6:16) no da al lector de la Biblia ninguna dimensión clara de la abertura. El texto solamente dice que Noé debía acabarla “a un codo de elevación”. La verdad es que el tamaño de la estructura de luz mencionada en este versículo no es especificado. El texto parece indicar solamente la distancia que la abertura tenía desde la parte superior del arca, en vez del tamaño real de la ventana. Por ende no podemos formarnos una imagen definitiva de esta. Pero nosotros sabemos que nada en el texto justifica una interpretación de que la “ventana” fuera solamente una “abertura pequeña” (como el escéptico Dennis McKinsey declaró). Una teoría más probable, que se alinea a sí misma con el texto, es que la abertura descrita en Génesis 6:16 se extendía alrededor de la circunferencia del arca, 18 pulgadas de la parte superior del arca con una altura indeterminable. De acuerdo a John Woodmorappe, tal abertura hubiera provisto suficiente luz y ventilación para el arca (1996, pp. 37-44).

Cuando se lee la Biblia, es siempre importante recordar que muchos detalles acerca de los eventos que registra no son revelados al lector. Este es el caso con el plano del arca de Noé registrado en la Biblia. Como Henry Morris comentó, “Obviamente no era la intención del escritor el registrar las especificaciones completas para la construcción del arca, sino solamente registrar lo suficiente para asegurar a los lectores que ésta era muy adecuada para su propósito proyectado…‘preservar la vida en la tierra’” (1976, p. 182). Realmente, no se puede determinar la verdad absoluta acerca de la abertura en el arca. Nosotros leemos de una abertura en Génesis 6:16 (tsohar), como también de una (challôwn) mencionada en 8:6. Y, ya que Noé, su familia, también como los animales en el arca, sobrevivieron al Diluvio, lo único que es lógico concluir es que Dios proveyó maneras adecuadas para ventilar el arca en el cual ellos vivieron durante el Diluvio. Ya que nada en la Escritura demanda que nosotros, quienes vivimos miles de años después del Diluvio sepamos, cómo el arca fue ventilado, iluminado, etc., es probable que Dios usara la abertura mencionada en Génesis 6:16.

REFERENCIAS

Gesenius, William (1847), Hebrew and Chaldee Lexicon (Grand Rapids, MI: Baker, 1979 reprint).

Hamilton, Victor P. (1990), The Book of Genesis: Chapters 1-17 (Grand Rapids, MI: Eerdmans).

McKinsey, Dennis (1983), “Commentary,” Biblical Errancy, pp. 1-2, November.

Morris, Henry M. (1976), The Genesis Record (Grand Rapids, MI: Baker).

Wells, Steve (2001), Skeptic’s Annotated Bible, [En-línea], URL: http://www.Skepticsannotatedbible.com.

Woodmorappe, John (1996), Noah’s Ark: A Feasibility Study (Santee, CA: Institute for Creation Research).


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→