La Paradoja de Epiménides: ¿Una Discrepancia Lógica en Tito 1:12?
Pablo era un hombre con mucha educación. Él fue entrenado por el maestro judío muy respetado, Gamaliel (Hechos 22:3; 5:34), y era conocedor no solamente de la Escritura y literatura judía, sino también de la literatura griega clásica. Mientras que hablaba a un grupo de filósofos epicúreos y estoicos en Hechos 17:22-34, Pablo, en el versículo 28, cito de la Cretica de Epiménides (“Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos”) y la Phaenomena de Arato (“Porque linaje suyo somos”), usando a estos dos poetas paganos para establecer su punto. En 1 Corintios 15:33, Pablo cito de la comedia de Menandro, Thais (“las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres”). Sin embargo, algunos críticos han sugerido que el apóstol, cuando habló a Tito concerniente a su misión en la isla de Creta, cometió una falacia lógica al citar al poeta cretense Epiménides: “Uno de ellos, su propio profeta, dijo: Los cretenses, siempre mentirosos, malas bestias, glotones ociosos. Este testimonio es verdadero” (Tito 1:12,13a).
Esta es una forma de paradoja lógica conocida comúnmente como la Paradoja de Epiménides: “Un cretense dijo, ‘Todos los cretenses son mentirosos’”. Si, como Pablo afirma, este enunciado es verdadero, entones el enunciado es falso ya que un cretense mentiroso lo hizo. Estas afirmaciones—que el enunciado es verdadero y el enunciado es falso—se contradicen y violan la Ley de la No-Contradicción, ya que un enunciado no puede ser verdadero y falso a la vez. El apologista islámico M.S.M. Saifullah declaró concerniente a Tito 1:12, “El escritor Pablo a lo menos en esta ocasión, no tuvo la Guía Divina ya que no discernió la sutileza” (Saifullah, 1999). ¿Cuál es la respuesta cristiana a este ataque en contra de la infalibilidad de la Palabra inspirada?
El primer paso para entender esta supuesta contradicción es tomar en cuenta que Epiménides era un poeta. Los poetas, dramaturgos y otros escritores algunas veces usan una técnica literaria conocida como hipérbole, la cual es una exageración deliberada usada para argumentar. Decir que los cretenses son “siempre mentirosos, malas bestias, glotones ociosos”, es decir que la sociedad cretense como un todo era inmoral y decadente, no necesariamente que cada individuo en la sociedad era un mentiroso, una mala bestia y un glotón ocioso. No existe paradoja cuando se considera la hipérbole encontrada en Tito 1:12. Epiménides había hecho un enunciado exagerado concerniente a la conducta de la gente en Creta, y Pablo estaba secundándolo para señalar a Tito la dificultad que enfrentaban los ancianos cretenses. Pablo no estaba afirmando una contradicción, sino estaba siguiendo una costumbre literaria. Una vez más, nuestra Biblia resplandece como un libro inerrante que permitió que los estilos de escritura de los autores permanecieran intactos mientras que mantuvo la integridad de la Palabra inspirada de Dios.
REFERENCIAS
Saifullah, M. S. M. (1999), “Epimenides’ Paradox: Was Paul Inspired?,” Islamic Awareness [En-línea], URL: http://www.islamic-awareness.org/Bible/Text/paul.html.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.