¿La Madera de Dios o el Plástico del Hombre?
Los evolucionistas confían en que sus explicaciones demuestran su existencia independiente y autónoma que excluye a Dios. Ellos literalmente “se lanzan al mar” y se comprometen en palabrerías científicas en su búsqueda por lograr la legitimidad de su torcido ateismo. Sin embargo, cuando toda la evidencia relevante finalmente sale a la luz, esta calza como “guante en mano” con la presencia del Dios de la Biblia.
Antes de la invención de los plásticos modernos, ¿qué material instruiría Dios que usaran los humanos para fabricar recipientes adecuados? La madera, la piedra, la arcilla o el metal serían casi todas las posibilidades. Sin embargo, las agencias gubernamentales, como el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el Departamento Federal de Agricultura, generalmente han abogado por el uso del plástico para tablas de picar y otras superficies que mantienen contacto con la comida, a causa de la idea de que los microporos y los cortes con cuchillo en la madera proveen asilos escondidos para organismos bacteriales mortales. Como un Especialista del Departamento de Nutrición humana declaró: “El plástico es la mejor opción para la higiene y el control de microorganismos”.
No obstante, la mejor investigación disponible sobre el tema sugiere lo contrario. El Dr. Dean Cliver, un microbiólogo de la Universidad de California-Davis asociado con la Organización Mundial de Salud, refuta la declaración a menudo repetida de la superioridad del plástico sobre la madera. Sus hallazgos descubiertos, realizados por un periodo de varios años, han demostrado consistentemente las propiedades antibacterianas remarcables de la madera.
El Dr. Cliver y sus socios de investigación han analizado cinco bacterias mortales (Escherichia coli, Salmonella, Campylobacter jejuni, Listeria monocytogenes y Staphylococcus aureus) en cuatro polímeros plásticos y más de diez pedazos de madera dura, incluyendo arce, abedul, haya, cerezo negro, tilo, nogal blanco y nogal americano. Dentro de 3 minutos de inocular las tablas de madera con cultivos de agentes de comida contaminada, el 99.9 por ciento de las bacterias fue irrecuperable. Por otro lado, ninguna de las bacterias analizadas bajo condiciones similares en el plástico murió. De hecho, el dejar microbios en las dos superficies por toda la noche causó un crecimiento microbiano en las tablas de plástico, mientras que ninguna bacteria viva fue recuperada de la madera a la mañana siguiente. Interesantemente, las bacterias son absorbidas dentro de la madera, pero evidentemente no se multiplican y raramente, o nunca, regresan vivas. En contraste, las bacterias en las señales de los cuchillos en tablas de plástico permanecen vivas (incluso después de un lavado en agua caliente y jabón) y mantienen su habilidad de salir a la superficie después y contaminar los alimentos. Tratar los cortes de la madera con óleo y otros acabados para hacerlos más impermeables realmente retarda la actividad bactericida de la madera. Los microbiólogos permanecen desconcertados por su inhabilidad de detectar un mecanismo o agente responsable por las propiedades antibacterianas de la madera.
¿Tienen estos hallazgos un parecido a los mandamientos mosaicos de 3,500 años atrás, los cuales requerían la destrucción de cerámicas que habían sido contaminadas—mientras que la madera debía ser simplemente enjuagada (Levítico 6:28; 11:32,33; 15:12)? El Dr. Cliver concluyó: “Yo no sé de dónde vino la idea de la superioridad del plástico; pero yo he pasado 40 años promoviendo la seguridad de alimentación y optaría por el plástico si la ciencia apoyaría tal cosa. Yo no necesariamente confío en la ‘naturaleza’, pero confío en la investigación del laboratorio”. Se debe aplaudir la honestidad del Dr. Cliver. ¿Qué acerca de confiar en el Dios de la naturaleza?
REFERENCIAS
Cliver, Dean O. (2002), “Plastic and Wooden Cutting Boards,” Unpublished manuscript.
Cliver, Dean O. (2002), personal letter.
Penner, Karen (1994), “Plastic vs. Wood Cutting Boards,” Timely Topics, Department of Human Nutrition, K-State Research and Extension.
Raloff, Janet (1993), “Wood Wins, Plastic Trashed for Cutting Meat,” Science News, 143[6]:84-85, February 6.
Raloff, Janet (1997), “Cutting Through the Cutting Board Brouhaha,” Science News Online, Food For Thought, July 11.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.