Menu

La Hipérbole: Una Figura de Expresión Bíblica Común

La Biblia es sin duda el libro más popular que se haya impreso. Como tal, es el más leído. Los que leen la Biblia, están leyendo el mensaje inspirado de Dios (vea Butt, 2007). Sin embargo, aunque la Biblia es el mensaje inspirado de Dios, contiene figuras de expresión que a menudo se utilizan en escritos seculares. E.W. Bullinger escribió más de mil páginas de material que describen estas figuras de expresión en su volumen excelente, Figuras de Expresión que se Usan en la Biblia (1968). Para entender adecuadamente la Biblia, es importante tener un conocimiento básico de las figuras comunes de expresión que se usan. Además, este conocimiento es beneficioso al refutar las afirmaciones erróneas que los escépticos pronuncian, y que atacan la infalibilidad de la Biblia.

Una de las figuras de expresión que la Biblia usa es la hipérbole. Bullinger define la hipérbole como “cuando se dice más de lo que se pretende decir literalmente” (1968, p. 423). También llama a la hipérbole “exageración”. Los que usamos el idioma castellano estamos muy familiarizados con el uso de la hipérbole, incluso cuando podemos no estar familiarizados con el término mismo. Cuando una adolescente explica a su padre que “todo el mundo” estará en una fiesta, ¿quiere decir literalmente que toda la población de la Tierra estará allí? Desde luego que no. Ella está usando intencionalmente la exageración para sugerir algo. Cuando un maestro dice a su clase que “todo el mundo” sabe quién fue el primer presidente de los Estados Unidos, ¿quiere decir que todos los niños de 2 años pueden responder correctamente esta pregunta? No. Otra vez, el profesor está usando simplemente una figura común de expresión para indicar algo.

En una manera similar, la Biblia usa la hipérbole en numerosas ocasiones. Por ejemplo, considere Juan 4:39. En este pasaje, una mujer samaritana habló de Jesús, diciendo: “dijo todo lo que he hecho” (énfasis añadido). ¿Había dicho Jesús realmente a esa mujer todo lo que ella había hecho en su vida? No, ella estaba usando la hipérbole para enfatizar algo.

Como una ilustración adicional, considere Marcos 1:4-5: “Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados. Y salían a él toda la provincia de Judea, y todos los de Jerusalén; y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados” (énfasis añadido). Si consideramos estos versículos literalmente, indicarían que Juan bautizó a cada persona (hombre, mujer y niño) en toda Judea y Jerusalén. Pero no se debe considerar estos versículos literalmente. Estos versículos usan la hipérbole o la “exageración” intencional para explicar que el bautismo de Juan fue muy popular.

Se puede ver la importancia de entender la hipérbole cuando se compara otro pasaje a Marcos 1:4-5. En Lucas 7:24-35, Jesús alabó la justicia de Juan el Bautista. Algunos de Sus oyentes apreciaron los comentarios de Jesús y algunos no. El versículo 29 y 30 explican: “Y todo el pueblo y los publicanos, cuando lo oyeron, justificaron a Dios, bautizándose con el bautismo de Juan. Mas los fariseos y los intérpretes de la ley desecharon los designios de Dios respecto de sí mismos, no siendo bautizados por Juan”. ¿Se debe concluir que los fariseos y los intérpretes de la ley no moraban en Judea y Jerusalén y que esa fue la razón por la que no se bautizaron—como se implicaría si se tomara Marcos 1:4-5 literalmente? Esta sería una interpretación equivocada. La mejor respuesta en este caso es mostrar que el uso hiperbólico de Marcos permite que algunos, como los fariseos e intérpretes de la ley, rechazaran a Juan y no recibieran su bautismo.

Otro ejemplo de hipérbole se encuentra en Juan 3:26. En ese contexto, los discípulos de Juan estuvieron contando a Juan acerca de la popularidad creciente del ministerio de Jesús. Ellos dijeron: “Rabí, mira que el que estaba contigo al otro lado del Jordán, de quien tú diste testimonio, bautiza, y todos vienen a él” (énfasis añadido). ¿Fue cierto que literalmente “todos” en el mundo estaban viniendo a Jesús? No, simplemente los discípulos de Juan estuvieron exagerando intencionalmente (usando hipérbole) para describir la fama extendida de Jesús. [NOTA: Para más ejemplos, vea Bullinger, 1968, pp. 423-428].

Los lectores con corazones honestos pueden beneficiarse grandemente al saber cuándo y cómo los escritores de la Biblia usaron la hipérbole. También se puede responder muchos de los retos de los escépticos al basarse en esta información. Después de todo, la mayoría sabe que los grandes escritos usan figuras de expresión (como la hipérbole) para transmitir su mensaje.

REFERENCIAS

Bullinger, E.W. (reimpresión de 1968), Figuras de Expresión que se Usan en la Biblia [Figures of Speech Used in the Bible](Grand Rapids, MI: Baker).

Butt, Kyle (2007), ¡He Aquí la Palabra de Dios! [Behold! The Word of God] (Montgomery, AL: Apologetics Press).


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→