La Evolución de la Ballena: Otra Gran Mentira
Un artículo del 21 de diciembre de 2007 de la revista ScienceDaily, titulado, “Ballenas Descendieron de Criatura Pequeña Parecida a un Ciervo”, señaló: “La evolución de la ballena es uno de los ejemplos mejores documentados de la evolución mamífera” (2007). Los supuestos ancestros evolutivos de las ballenas llenan los libros de texto y los artículos científicos populares, sosteniendo supuestamente la idea que las ballenas se originaron de mamíferos inferiores millones de años atrás. Aunque se ha refutado completamente la idea incorrecta de la evolución de la ballena (vea Sarfati, 2007), los evolucionistas continúan dependiendo grandemente en ella para sostener su edificación darvinista que poco a poco cae a pedazos.
Un reporte reciente pone al descubierto lo erróneo en cuanto a la idea de la evolución de la ballena. En la edición de diciembre de 2007 de la revista Nature, el Dr. J. Thewissen y sus colegas declararon haber encontrado al pariente más antiguo y más cercano de la ballena. Por muchos años, se pensaba que el hipopótamo era el pariente más cercano de la ballena. Pero Thewissen y sus colegas ahora proponen que las ballenas están relacionadas más cercanamente a una criatura llamada Indohyus. Thewissen declaró: “Hemos encontrado al pariente extinto más cercano a las ballenas y que es más cercano que cualquier de sus parientes que viva hoy” (citado en Briggs, 2007). Él y sus colegas describieron a esta criatura como “un artiodáctilo pequeño y robusto, aproximadamente del tamaño de un mapache”, cuyo homólogo más cercano es el ciervo ratón de África (Thewissen, et.al., 2007). Esta criatura parecida al ciervo supuestamente pasaba la mayor parte de su tiempo en el agua, posiblemente escondiéndose de los depredadores.
Se debe abordar varios puntos en cuanto a este “descubrimiento”. Primero, una idea comúnmente aceptada entre evolucionistas es que los antepasados de las ballenas vivieron en tierra y se mudaron al agua para cazar peces u otros animales que vivían en el agua. Sin embargo, según la interpretación evolucionista, eso no ocurrió. El Dr. Thewissen declaró: “Claramente esto no es cierto; Indohyus es herbívoro, y ya es acuático. Aparentemente, el cambio alimenticio de cazar animales (como lo hacen las ballenas modernas) vino más tarde que el cambio de hábitat al agua” (Ballenas Descienden…”, 2007, paréntesis en original). Por favor no pase por alto la importancia de este cambio dramático. Supuestamente, la evolución de la ballena es uno de los ejemplos mejores documentados de la evolución mamífera. Y, hasta ahora, se ha aceptado comúnmente (entre los evolucionistas) que las ballenas evolucionaron porque sus antepasados que vivieron en tierra se mudaron al agua en busca de comida. Pero debido al descubrimiento de una criatura del tamaño de un mapache, parecida a un ciervo (que no se puede probar que sea el antepasado de las ballenas), se ha revisado la idea completa en cuanto a la manera en que la evolución de la ballena comenzó.
Segundo, las características que enlazan a Indohyus con las ballenas realmente no son concretas. Helen Briggs escribió: “Aunque Indohyus, como se le conoce, no se parece en absoluto a las ballenas de hoy, comparte ciertas características anatómicas” (2007, énfasis añadido). Note el reconocimiento que la criatura no luce en absoluto como una ballena. Entonces, ¿por qué se dice que es un pariente cercano de la ballena y no del caballo, la vaca o el ratón? A causa de ciertas “características anatómicas”. ¿Cuáles son esas características anatómicas? Supuestamente, esta pequeña criatura tiene estructuras craneales, auditivas y dentales similares a las de las ballenas (Briggs, 2007). No obstante, Thewissen y su equipo admitieron que aunque las ballenas tienen algunas estructuras similares a las de Indohyus, otros mamíferos que ellos admiten que no se relacionan a las ballenas tienen las mismas estructuras. Ellos escribieron: “Ninguno de estos rasgos caracterizan a todos los cetáceos [ballenas—KB] modernos y extintos…. Adicionalmente, se encuentran todas estas características en algunos mamíferos que no están relacionados a los cetáceos” (Thewissen, et.al., 2007). Así que Indohyus posee algunos rasgos de la ballenas, pero esos rasgos también se encuentran en “algunos mamíferos que no están relacionados” a las ballenas. Entonces, ¿por qué se los conecta con las ballenas y no con otros mamíferos?
Además, Thewissen y sus colegas se enfocaron grandemente en los dientes de Indohyus, sugiriendo que son similares a los de las ballenas. Sin embargo, sus conclusiones no son convincentes. Como un autor escribió: “El grupo puso gran importancia en los dientes. Pero ellos dijeron que Indohyus fue herbívoro, y las ballenas son carnívoras; ¿cuánta relación se puede inferir de los dientes de grupos que tienen hábitos y comportamientos alimenticios diferentes? (“La Manera en que Bambi….”, 2007).
¿Qué realmente prueba Indohyus? Prueba que el supuesto pariente más cercano de la ballena puede cambiar de un hipopótamo a una pequeña criatura parecida a un ciervo en un abrir y cerrar de ojos, al tener en cuenta las estructuras similares que esta criatura tiene en común con otros animales aparte de las ballenas. Adicionalmente, se puede cambiar inmediatamente el camino que las ballenas recorrieron en su supuesta evolución, anulando años de escritos “científicos”, ya que Indohyus no fue herbívoro y ya habitaba en el agua. Pero el hecho que sus dientes herbívoros sean una de las estructuras que supuestamente lo enlazan a las ballenas modernas no parece intimidar a los evolucionistas en absoluto. La verdad es que no existe evidencia que las ballenas realmente evolucionaron, mucho menos de Indohyus. La historia arreglada en cuanto a Indohyus es simplemente un truco reciente de los evolucionistas por mantener su teoría amada en el enfoque internacional, sin importar lo ridículas que sean las conclusiones.
REFERENCIAS
“Ballenas Descendieron de Antepasados Pequeños Parecidos al Ciervo” [“Whales Descended from Tiny Deer-like Ancestors]” (2007), ScienceDaily, [En-línea], URL: http://www.sciencedaily.com/releases/2007/12/071220220241.htm.
Briggs, Helen (2007), “Se Descubre ‘Eslabón Perdido’ de la Ballena” [“Whale ‘Missing Link’ Discovered]”, [En-línea], URL: http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7150627.stm.
“La Manera en que Bambi Dio Origen a Moby Dick” [“How Bambi Gave Rise to Moby Dick]” (2007), [En-línea], URL: http://www.creationsafaris.com/crev200712.htm.
Sarfati, Jonathan (2007), “¿Evolución de la Ballena?” [“Whale Evolution?]”, Answers in Genesis, [En-línea], URL: http://www.answersingenesis.org/home/area/re1/chapter5.asp.
Thewissen, J.M., et al. (2007), “Ballenas se Originaron de Artiodáctilos Acuáticos en la Era Eocenea de India” [“Whales Originated from Aquatic Artiodactyls in the Eocene Epoch of India]”, Nature, 450:1190-1194, 20 de diciembre, [En-línea], URL: http://www.nature.com/nature/journal/v450/n7173/full/nature06343. html#abs.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.