
La Complejidad del Proceso de Diseño
Comúnmente, en el primer semestre de ingeniería en la universidad, un curso de introducción presenta conceptos extensos en cuanto a la ingeniería. Los estudiantes pueden aprender las diferencias básicas en los campos de ingeniería (e.g., civil, eléctrica, mecánica, química, estructural, etc.). Pueden emplear algo de tiempo considerando dilemas éticos que los ingenieros a menudo han enfrentado en sus carreras. Los estudiantes de primer año usualmente también consideran el proceso de diseño. Incluso en su forma básica, el proceso de diseño muestra ser muy complejo, incluso antes de considerar el conocimiento científico especializado que se requiere para diseñar algo.
Se requieren muchos pasos para presentar un producto al público. Considere una lista de un libro de texto de ingeniería en cuanto al proceso de diseño (vea Introducción a la Ingeniería…, 2004, pp. 10,32):
- Síntoma o expresión del problema; definición de la necesidad del producto; información de mercadotecnia
- Definición del problema, incluyendo enunciado de resultado deseado
- Diseño y evaluación conceptual; estudio de viabilidad
- Análisis del diseño; revisión de códigos y/o estándares; modelos físicos y analíticos
- Síntesis de soluciones alternativas (de regreso al análisis del diseño para repetición)
- Decisión (elección de una alternativa)
- Producción de prototipo; prueba y evaluación (de regreso al análisis del diseño para repetición)
- Esquemas de la producción; manuales de instrucción
- Especificación del material; proceso y elección del equipo; revisión de seguridad
- Producción experimental
- Producción
- Inspección y garantía de calidad
- Empaquetamiento; folleto de mercadotecnia y venta
- Producto
Sin duda el proceso es prolongado, técnico, complejo y calculado.
Ahora considere el Universo. Considere la interacción perfecta entre todas las entidades en el Universo: entre las plantas y los animales; entre los animales y los humanos; entre el Sol y la Tierra; entre la Luna y la Tierra; entre los insectos y las plantas; entre el sistema circulatorio y el sistema respiratorio. La lista pudiera continuar sin término. La máquina perfecta que llamamos el Universo es una hazaña de ingeniería de proporciones impresionantes. Considere el nivel de conocimiento y experiencia que se necesitaría para tal diseño perfecto—conocimiento y experiencia que los humanos no tienen. El orden creado implica que debe existir un Diseñador omnisciente y eterno que es el Ingeniero Principal de todos los ingenieros.
¿Cree que una serie de accidentes al azar durante millones de años daría como resultado un equipo fotográfico sofisticado? Y luego, con el tiempo suficiente, ¿llegaría la cámara finalmente y espontáneamente a tener vida? Y después, con el tiempo adicional suficiente, ¿llegaría esa cámara a tener patas y caminar? El primer paso es imposible, mucho menos los siguientes pasos. La complejidad y diseño inherente en la cámara demanda más que simplemente casualidad. Sin embargo, al considerar el diseño que la cámara imita, el ojo humano, los científicos declaran que el ojo pudo haberse originado por sí mismo por causalidad. Pero ese enfoque es incorrecto. Ambos productos requieren diseño para presentarlos al “consumidor”—y uno de ellos requirió más conocimiento y perspicacia que el otro.
Si alguien arrojara una roca al espacio, ¿explotaría espontáneamente? Y de esa explosión, ¿es lógico concluir que los fragmentos llegarían a vivir, tener alas y bebés que evolucionan hasta convertirse en otras criaturas?
Los científicos reconocen la complejidad del proceso de diseño. No obstante, cuando observan el maravilloso Universo, muchos de estos científicos abandonan la lógica y la razón, y declaran que todo esto sucedió por accidente. Muchas de las hazañas de ingeniería en la creación no tienen comparación en los diseños humanos, y nunca lo tendrán, incluso si empleamos muchas horas, millones de dólares y usamos una multitud de ingenieros. Los evolucionistas creen que el Universo, que es infinitamente más complejo y sofisticado que cualquier cosa que los humanos puedan diseñar, especialmente sin hacer uso del campo de biomimética, solo se originó por sí mismo. ¡Increíble!
REFERENCIAS
Introducción a la Ingeniería en la Universidad Auburn: Fabricación—Ingeniería Industrial y Sistemática [Introduction to Engineering at Auburn University: Manufacturing—Industrial and Systems Engineering] (2004), (Boston, MA: Pearson Custom Publishing).
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.