La “Cita Perdida” de Santiago
Con referencia a Santiago 4:5, Albert Barnes escribió en su comentario: “Pocos pasajes del Nuevo Testamento han causado más confusión para los expositores que este” (1972, p. 70). Los que se oponen al cristianismo a menudo tratan de encontrar algo con lo cual puedan desacreditar a la Biblia. La “discrepancia” o “contradicción” más pequeña es considerada como prueba sólida que la Biblia no es correcta y por ende dudosa. Santiago 4:5 es un ejemplo de un pasaje que los escépticos e incrédulos han usado para tratar de desacreditar a las Escrituras. En su contexto, el pasaje dice lo siguiente. (La sección en negritas es la parte específica puesta en duda):
¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente? Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes. Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros (Santiago 4:4-7 RVR, énfasis añadido).
¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad hacia Dios? Por tanto, el que quiere ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: El celosamente anhela el Espíritu que ha hecho morar en nosotros? Pero El da mayor gracia. Por eso dice: DIOS RESISTE A LOS SOBERBIOS PERO DA GRACIA A LOS HUMILDES. Por tanto, someteos a Dios. Resistid, pues, al diablo y huirá de vosotros (Santiago 4:4-7 LBLA, énfasis añadido).
La RVR y la LBLA separaran este versículo en dos secciones. La primera sección introduce una supuesta cita con la frase “la Escritura dice”, y lleva nuestra atención a la segunda sección, la cual parece resaltar la cita al colocar en mayúscula la primera letra de la cita. Según los que intentan desacreditar a la Biblia, este versículo “prueba” que la Biblia es falsa ya que la supuesta cita no se encuentra en otro lugar de la Escritura. Si es verdad que falta una cita en la Biblia, entonces algunos pudieran poner en duda el libro de Santiago. Si la Biblia es cuestionada, entonces el fundamento del cristianismo se derrumba. Así que existe la necesidad de responder a las acusaciones en contra de la Palabra inspirada de Dios.
Al estudiar y considerar este texto cuidadosamente, parece que la razón para esta supuesta contradicción es muy simple: cuando se traduce correctamente y se toma en consideración el contexto, parece que Santiago aparentemente no tuvo la intención que se considere la segunda parte del versículo como una cita directa del Antiguo Testamento. Las traducciones provistas por la Reina Valera y La Biblia de las Américas, y otras que consideran a este versículo como una cita, no son completamente precisas.
Tal sugerencia origina la pregunta acerca de cuál traducción es la correcta para el pasaje. Se han presentado varias soluciones, siendo la más probable que Santiago no tuvo la intención de citar un versículo específico, sino que estuvo haciendo referencia a ideas y conceptos que se encuentran en el Antiguo Testamento. En su comentario del libro de Hebreos y Santiago, R.C.H. Lenski escribió:
Se han escrito muchas páginas en cuanto a las diferentes interpretaciones del v. 5 y a las discusiones de estas interpretaciones. Nosotros nos limitamos a dos puntos. No estamos convencidos que el asunto tenga que ver con una cita… Lo que sigue [la supuesta cita—MP] nunca ha sido verificado como una cita exacta; como todos admiten, no se ha encontrado nada como esto en algún escrito. La frase “las Escrituras no dicen en vano” hace referencia al versículo 4 que presenta como una enseñanza escritural la verdad que la amistad con el mundo es enemistad con Dios, etc. La idea no es que ésta sea una cita, sino que es una enseñanza de la Escritura y que no es vana en absoluto (1966, p. 631).
El fallecido Guy N. Woods sostuvo la idea que la referencia de Santiago no era una cita específica, sino un concepto general en los escritos del Antiguo Testamento. Él citó Génesis 6:3-7, Éxodo 29:5, Deuteronomio 32:1-21, Job 5:12, Eclesiastés 4:4 y Proverbios 27:4 como versículos en los cuales se expresa el pensamiento detrás de Santiago 4:5 (1972, p. 214). Varios comentaristas creen que el enunciado de Santiago representa una “condensación” del Antiguo Testamento en vez de una referencia exacta. Esto parece calzar mejor el contexto del versículo y soluciona el problema de la “cita perdida”.
James Coffman presentó otra posibilidad. Él sugirió que el versículo hace referencia a los escritos del Nuevo Testamento, particularmente a los de Pablo, en vez que a los escritos del Antiguo Testamento (1984, p. 87). Sin embargo, parece muy improbable que el comentario de Santiago haga referencia a las epístolas paulinas, ya que las Escrituras del Nuevo Testamento son referidas solo dos veces—una vez cuando Pablo (en 1 Timoteo 5:18) citó las palabras de Cristo escritas en Lucas 10:7 y otra vez cuando Pedro (en 2 Pedro 3:15,16) citó como un todo los escritos de Pablo. El resto de citas escriturales en el Nuevo Testamento hacen referencia al Antiguo Testamento, excepto por una cita de un poeta de Atenas en Hechos 17:28 y una cita de un himno o poema ahora-perdido en Efesios 5:14.
Independientemente del hecho que sea o no una referencia al Antiguo o Nuevo Testamento, las versiones RVR y LBLA no traducen muy bien el versículo. El erudito en griego J.W. Roberts estuvo en lo correcto al decir que la versión inglesa American Standard provee una traducción más cercana al significado correcto (1977, p. 129).
¡Oh adúlteros! ¿No sabéis que la amistad con el mundo es enemistad contra Dios? Por ende, cualquiera que llegue a ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. ¿O pensáis que la Escritura habla en vano? ¿No nos anhela celosamente el Espíritu que él ha hecho morar en nosotros? Pero él da mayor gracia. Por esto dice la escritura, Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes. Por tanto, someteos a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros (Santiago 4:4-7, traducido de la ASV, énfasis añadido).
Hugo McCord, en su traducción inglesa independiente del Nuevo Testamento, tradujo Santiago 4:5 similarmente a la traducción de la versión inglesa American Standard, con una pequeña actualización del lenguaje. Su traducción dice: “¿Piensan que la Escritura habla en vano? ¿No nos anhela celosamente el Espíritu que vive en nosotros?” (1988, p. 442, traducido de la versión original).
Independientemente de la versión que se use, parece que Santiago no tuvo la intención de que este versículo se tome como una cita. La respuesta más probable es que Santiago realmente hizo referencia a algunos pensamientos que se expresan en el Antiguo Testamento, en vez de citar un versículo específico.
REFERENCIAS
Barnes, Albert (1972 reimpresión), Barnes’ Notes—James, Peter, John, and Jude (Grand Rapids, MI: Baker).
Coffman, James Burton (1984), Commentary on James, 1 & 2 Peter, 1, 2 & 3 John, Jude (Abilene, TX: ACU Press).
Lenski, R.C.H. (1966), The Interpretation of the Epistle to the Hebrews and of the Epistle of James (Minneapolis, MN: Augsburg).
McCord, Hugo (1988), McCord’s New Testament Translation of the Everlasting Gospel (Henderson, TN: Freed-Hardeman College).
Roberts, J.W. (1977), The Letter of James (Austin, TX: Sweet).
Woods, Guy N. (1972), A Commentary on the Epistle of James (Nashville, TN: Gospel Advocate).
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.