Menu

La Causa de la Jibia

Dos cefalópodos de colores de ocho patas, conocidos como jibias, recientemente adornaron la cubierta de la revista New Scientist. Ya que tienen sangre verde azulada, piel iridiscente, tentáculos de alimentación que salen de su boca como sopladores de fiestas de cumpleaños y ojos como los de una película de Batman, no es una sorpresa que los editores de la revista New Scientist usaran el término “extraterrestres” en su descripción de las jibias. Simplemente, estos animales son extravagantes. Además, son muy complejos. De hecho, justo arriba de las jibias estaba el título de portada, “Inteligencia Extraterrestre: Código Secreto de un Genio de Ocho Patas” (Brooks, 2008, énfasis añadido). Michael Brooks, autor del artículo especial, declaró que la jibia es “el molusco más inventivo del mundo” (2008, 198[2653]:31, énfasis añadido) que tiene un “sistema sofisticado para comunicarse el uno al otro” (p. 28, énfasis añadido). Los científicos han documentado “alrededor de 40 diseños corporales diferentes en la jibia, muchos de los cuales sirven para comunicarse con otras jibias” (p. 29). En otros casos, las jibias envían señales precisas a los depredadores (p. 29, énfasis añadido).

Algo más increíble que sus habilidades de comunicación, es la habilidad de las jibias para combinar con sus alrededores. Brooks declaró que las jibias tienen “las mejores habilidades de camuflaje del mundo” (p. 29). Así como estos moluscos (las jibias tienen una concha interna o hueso central, por ende, los científicos los clasifican como moluscos) se comunican con otros animales por medio de una variedad de patrones corporales, también mueven su cuerpo en una variedad de posiciones con la esperanza de permanecer camuflados. Por ejemplo, cuando nadan cerca de una gran alga marina, una jibia puede imitar el movimiento de la hierba al modelar su postura y mover sus ocho brazos en una manera similar al balanceo del alga en el agua. Esto hace que sea difícil que los atacantes y las presas ubiquen a las jibias. En un estudio reciente, los científicos colocaron líneas horizontales o verticales en las paredes de los tanques para jibias. ¿Cómo reaccionaron las jibias? Según el Dr. Roger Hanlon, “Si las rayas eran verticales, ellas alzaban un brazo. Si las rayas eran horizontales, alargaban sus cuerpos horizontalmente” (citado en Brooks, p. 31). ¡Impresionante! Las jibias incluso pueden cambiar la textura de su piel para imitar la forma de ciertas rocas o corales incrustados de percebes.

Finalmente, lo que debe ocasionar más problemas a otras criaturas marinas es la habilidad de la jibia de cambiar su color—y hacerlo tan rápidamente. La jibia puede cambiar el color de todo su cuerpo en un pestañar. Si este molusco quiere cambiar al color rojo, envía señales de su cerebro a sus sacos de “pigmento” (llamados cromatóforos) para cambiar al color rojo. La jibia puede esconderse de otra vida marina al cambiar al color de la arena o alga. También aparecen como luces estroboscópicas, que se prenden y apagan muy rápidamente. Tan extraordinarios son estos “amos del camuflaje” (p. 28), que los investigadores del gobierno estadounidense están “viendo la posibilidad de copiar el camuflaje de la jibia para usarlo en el ejército” (p. 31). Los investigadores están fascinados con la “manera en que las jibias logran su camuflaje rápido y convincente” (p. 30). Los científicos admiten que es difícil “imitar la habilidad de la jibia para cambiar su color… y la habilidad de cambiar su textura” (p. 30). De hecho, “[n]adie sabe exactamente” cómo la jibia combina sus alrededores tan eficazmente, especialmente ya que los “[e]xperimentos han demostrado que la jibia no mira su piel para revisar cuán bien combina con su alrededor” (p. 31, énfasis añadido). Además, si, como los científicos creen, este animal es daltónico (no percibe algunos colores), solamente ve los matices del color verde (p. 31), ¿cómo escoge el color más útil (como cambiar al color de la arena cuando está en el fondo del océano)?

Las jibias son criaturas remarcables. Los evolucionistas han llamado al animal un “genio”. Los científicos admiten que las jibias son criaturas “sofisticadas”, “inteligentes”, “diseñadas” con un “código secreto”. Pero la primera palabra que Michael Brooks usó en su artículo en la revista New Scientist para explicar la existencia de la jibia es “evolución” (p. 29). ¿Pero cómo puede la inteligencia surgir de la no-inteligencia? ¿Cómo algo que tiene “diseño” puede originarse sin diseñador? Nadie sugeriría que el Código Morse es el producto del tiempo y la casualidad, pero Brooks y otros evolucionistas quieren que creamos que el “código secreto” de la jibia es el producto de millones de años de evolución inconsciente (p. 31). ¡Ridículo! La naturaleza no puede explicar la jibia. El Dador del código de la jibia, el Diseñador Inteligente que “diseñó” la jibia, es Dios. Él creó “los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género” (Génesis 1:21).

 

REFERENCIAS

Brooks, Michael (2008), “¿Habla Jibia?” [“Do You Speak Cuttlefish?”] New Scientist, 198[2653]:28-31, 26 de abril.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→