Menu

Hazor y la Precisión del Antiguo Testamento

La ciudad de Hazor está casi a nueve millas al norte del Mar de Galilea. Durante el tiempo de Josué, era una fortaleza cananea en Palestina del norte. A la conquista de Canaán, mientras Josué dirigía a su ejército hacia el norte, se encontró con una coalición de fuerzas dirigidas por Jabín, Rey de Hazor. El registro bíblico declara que el ejército israelita derrotó grandemente a esta confederación y quemó a Hazor (Josué 11:1-14).

En excavaciones realizadas en Hazor (1955-1958, 1968), Yigael Yadin descubrió evidencia de que esta ciudad había sido destruida en el siglo trece a.C. Él identificó este descubrimiento con la conquista de Josué. El problema con esta afirmación es el siguiente: este descubrimiento no armoniza con la cronología escritural concerniente al tiempo del Éxodo de Egipto. La información de 1 Reyes 6:1 indica que el Éxodo ocurrió algunos 480 años antes del cuarto año del reinado de Salomón (ca. 966 a.C.), es decir, a mediados del siglo quince a.C. Los críticos liberales, quienes estaban de acuerdo con la hipótesis documentaria, simplemente descartaban 1 Reyes 6:1 como una adición de algún tiempo posterior, y por ende lo consideraban cronológicamente inútil. Sin embargo, es interesante notar que “el nombre del mes que aparece en el texto está en su forma arcaica y no en su forma posterior” (Davis, 1971, p. 29).

Pero la verdad es que los descubrimientos del Profesor Yadin revelaron que hubo dos destrucciones en Hazor: una en el siglo trece a.C. y otra en el siglo quince a.C. (Avi-Yonah, 1976, 2:481-482). Realmente, ésta es la descripción que se presenta en el Antiguo Testamento.

Además de la conquista de Hazor durante el tiempo de Josué a mediados del siglo quince a.C., dos siglos después, en el periodo de los jueces, los israelitas pelearon otra vez contra el Rey de Hazor. Bajo el liderazgo de Débora y Barac (ca. 1258 a.C.), los ejércitos de Hazor, bajo el mando de Sísara, fueron derrotados grandemente (Jueces 4:2et.seq.). Como el profesor Siegfried H. Horn observó, “sin duda Hazor fue destruida” (Horn, 1963, p. 31).

Una vez más, la precisión del registro bíblico ha sido vindicada, y las acusaciones de los críticos liberales han sido halladas sin fundamento.

REFERENCIAS

Avi-Yonah, Michael, et al. (1976), Encyclopedia of Archaeological Excavations in the Holy Land (Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall).

Davis, John J. (1975), Moses and the Gods of Egypt (Grand Rapids, MI: Baker).

Horn, Siegfried H. (1963), Records of the Past Illuminate the Bible (Washington, D.C.: Review & Herald).


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→