¿Fue Jesús Ignorante?
Algunos declaran que la Biblia revela que Jesús no poseyó conocimiento superior. Como “prueba”, estos escépticos hacen referencia a tales pasajes como Marcos 5:25-34 y Mateo 26:39. En Marcos 5, se registra que después que alguien tocara el manto de Jesús, Él preguntó a la multitud, “¿Quién ha tocado mis vestidos?” (5:30). En Mateo 26, al orar al Padre, Jesús dijo, “Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa” (26:39). ¿Revelan tales enunciados que Jesús fue ignorante? ¿Fue Su conocimiento superior al nuestro? ¿Cuál es la verdad?
Primero, los críticos que hacen tal declaración en cuanto a Marcos 5:30 suponen que se hacen todas las preguntas solamente con el propósito de obtener información. Sin embargo, el sentido común nos dice que frecuentemente se hacen preguntas por razones diferentes. Jesús no hizo esta pregunta para adquirir información. En cambio, lo hizo para que la mujer con flujo de sangre se presentara ante Él y confesara haber sido sanada. Al hacerlo, se manifestaría para la gloria de Dios la fe profunda de la mujer y la grandeza del milagro. Es ridículo tomar esta pregunta y reclamar que Jesús no sabía quién le había tocado. ¿Debemos suponer que Dios ignoraba el paradero de Adán cuando preguntó, “¿Dónde estás tú?” (Génesis 3:9)? Al comienzo del primer discurso de Dios con Job, Dios preguntó al patriarca, “¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra?” (38:4). ¿Debemos creer que Dios no sabía dónde estaba Job cuando Él creó el mundo? ¡Absolutamente no! Ningún padre, después de haber visto que su hijo rompiera el cristal de la ventana, implicaría ignorancia al preguntar, “¿Quién hizo eso?”. Obviamente, el padre no hace la pregunta para obtener información, sino para que el hijo admita algo que el padre sabía desde el principio. En ocasiones, Jesús usó preguntas con el mismo propósito. De ninguna manera esto indica que Él es menos que divino.
Los críticos también sacan conclusiones apresuradas al reclamar que la “ignorancia de Jesús es muy importante, ya que sin ignorancia no pudiera haber orado sinceramente en el Huerto del Getsemaní para que la copa de sufrimiento pasara de Él” (cf. Mateo 26:39). Ellos no reconocen que Jesús no solamente es 100% divino (Juan 1:1-5,14; 10:30), sino que también fue 100% humano mientras estaba en la Tierra (Filipenses 2:7-8). Podemos pensar que el sufrimiento que Jesús experimentó no fue doloroso en absoluto porque Él era Dios—pero Jesús también fue hombre. Cuando oró en el huerto, supo que en pocas horas se le insultaría, golpearía, azotaría, pusiera una corona de espinas y se le clavaría a una cruz. Sin embargo, este conocimiento no alivió el dolor. Jesús pudo orar (y lo hizo) sinceramente, “Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa”. Este enunciado insinúa nada más que Jesús fue realmente un hombre, y como hombre no pudo evitar sentir temor del dolor y el sufrimiento. La ley de la autopreservación existe en la naturaleza inocente del hombre, y sin duda existía en Cristo. Él no deseaba una muerte violenta en manos de judíos airados, pero estaba dispuesto a enfrentarla para salvar a la humanidad de las profundidades del infierno. Usar pasajes como Mateo 26:39 y Marcos 5:30 para declarar que Jesús no poseyó conocimiento superior es un abuso completo de la Escritura. Tales acusaciones son completamente falsas, pero son comunes de la clase de engaños que los escépticos usan para tratar de socavar la deidad de Cristo.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.