¿Fue Cetura la Esposa o Concubina de Abraham?
Aunque se menciona a Cetura solamente cuatro veces en la Biblia (en dos secciones diferentes de la Escritura—Génesis 25:1,4; 1 Crónicas 1:32-33), se ha investigado profundamente su relación con Abraham. Los escépticos han declarado que los escritores de la Biblia se equivocaron al describir a Cetura. Supuestamente, Génesis 25:1 y 1 Crónicas 1:32 son contradictorios, ya que el primer pasaje indica que Cetura fue la “mujer” (esposa) de Abraham, mientras el otro dice que fue la “concubina de Abraham”. Al considerar el entendimiento de algunos que existe una distinción entre las palabras “mujer” (hebreo ‘iššâ) y “concubina” (pilegeš) durante el periodo monárquico, incluso algunos creyentes en la Biblia pueden quedar un poco confusos al leer los diferentes títulos que se le asignan a Cetura. ¿Fue la esposa de Abraham o su concubina? Muchos saben que durante el reinado de David, él tuvo “esposas” y “concubinas” (2 Samuel 19:5). También, durante el reinado de Salomón, él “tuvo setecientas mujeres [esposas] reinas y trescientas concubinas” (1 Reyes 11:3). En estos contextos, los términos “mujeres” (‘iššâ) y “concubinas” (pilegeš) son distintos tanto que raramente (o tal vez nunca) se usan intercambiablemente. Así que surge la pregunta, ¿por qué se identificó a Cetura como la esposa de Abraham en un pasaje, y como su concubina en otro?”. ¿Son estas secciones de la Escritura realmente contradictorias, como los críticos de la Biblia quieren que creamos?
Primero, para que Génesis 25:1 y 1 Crónicas 1:32-33 sean contradictorios, se debe saber si estos pasajes están haciendo referencia al mismo tiempo. Es posible que Cetura fuera la “concubina” de Abraham al comienzo, y luego su “esposa” en un tiempo posterior. Si este fuera el caso, los escritores de la Biblia pudieran haber usado legítimamente ambos términos para hacer referencia a ella.
Segundo, aunque no era común usar los términos “esposas” y “concubinas” intercambiablemente durante el periodo monárquico, la evidencia indica que en el tiempo patriarcal, el uso de estos términos para hacer referencia a la misma persona fue algo normal. Considere lo siguiente:
Y Abraham dio todo cuanto tenía a Isaac. Pero a los hijos de sus concubinas dio Abraham dones, y los envió lejos de Isaac su hijo, mientras él vivía, hacia el oriente, a la tierra oriental (25:5-6, énfasis añadido).
Isaac, el hijo de Sara, fue apartado de todos los otros hijos de Abraham, que fueron de sus concubinas. Por inferencia, se describió a Cetura, que no fue la madre de Isaac, como una concubina (cf. 1 Crónicas 1:32).
- Bilha, la sierva de Raquel (Génesis 29:29), fue una de las “concubinas” de Jacob (35:22). Pero, también fue llamada su “mujer” (esposa) antes y después que dio a luz a los hijos de Jacob (30:4; 37:2).
- Génesis 16:3 describe a Agar como “mujer” (esposa) de Abraham (‘iššâ), mientras Génesis 25:6 implica que Agar, la sierva de Sara, también fue la “concubina” de Abraham (pilegeš).
- Aunque Génesis 25:1 dice, “Abraham tomó otra mujer [esposa]” (Cetura), el versículo 6 de ese mismo capítulo indica que Cetura también fue su concubina.
El erudito en hebreo, Victor Hamilton, cree que esta relación concubina-esposa no es similar a lo que se ve en el tiempo de David y Salomón. Es razonable concluir que esta “coidentificación” en Génesis indica “que las concubinas de Abraham y Jacob no fueron pilagšîm [concubinas—EL] en el sentido anterior, pero que no existía un término para este tipo de concubinato; por ende se usó pilegeš e ‘iššâ como sinónimos para describir a estas mujeres en las narraciones patriarcales” (1990, p. 446). En un artículo que el fallecido semitista, Dr. Chaim Rabin, escribió concerniente al origen de pilegeš, declaró: “Al alternar los términos dentro del marco fácilmente entendible de una historia, se creaba una impresión similar ‘intermedia’” (1974, p. 362).
Cetura fue una concubina-esposa. Parece que fue más que una concubina (a menudo considerada una esposa de segunda-clase de estatus de sierva), pero no igual a Sara, la primera “esposa” de Abraham y madre del hijo de la promesa (Génesis 17:15-22). Así como Bilha (la concubina-esposa de Jacob) no era comparable a Raquel o Lea, Cetura no era comparable a Sara. Por ende, los escritores de la Biblia no se estuvieron equivocando cuando consideraron a Cetura y Bilha como esposas y concubinas; ellos simplemente usaron dos palabras para indicar la posición “intermedia” que las mujeres tenían.
REFERENCIAS
Hamilton, Victor P. (1990), The Book of Genesis: Chapters 1-17 (Grand Rapids, MI: Eerdmans).
Rabin, Chaim (1974), “The Origin of the Hebrew Word Pilegeš”, Journal of Jewish Studies, 25:362.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.