¿Fue Cainán Hijo de Arfaxad?
Lucas 3:36 es el único versículo en la Biblia en que leemos que el patriarca Arfaxad tuvo un hijo llamado Cainán. Aunque se menciona a otro Cainán (hijo de Enós) siete veces en la Escritura (Génesis 5:9-10,12-14; 1 Crónicas 1:2; Lucas 3:37), fuera de Lucas 3:36, nunca se menciona a Cainán, el hijo de Arfaxad. Se le omite en las genealogías de Génesis 10 y 11, también como en la genealogía de 1 Crónicas 1:1-28. Cuando se lista al hijo de Arfaxad en estas genealogías, el nombre que siempre se da es Sala (o Sela), no Cainán. Según algunos escépticos, la omisión de Cainán en las genealogías de Génesis y 1 Crónicas representa un error genuino, o que Lucas se equivocó cuando escribió que Arfaxad tuvo un hijo llamado Cainán.
Algo importante que aprendemos de varias genealogías en la Escritura es que algunas veces contienen brechas menores—brechas que son intencionales y legítimas. Por ende, el hecho que Lucas 3 contenga un nombre que no se registra en Génesis 10 u 11, o 1 Crónicas 1, no significa que alguien cometió un error. Lo cierto es que los términos “engendró”, “hijo de” y “padre”—a menudo encontrados en las genealogías—ocasionalmente tienen una connotación más amplia en la Biblia que en el español moderno. Jacob una vez llamó a Abraham “padre”, aunque Abraham realmente fue su abuelo (cf. Génesis 32:9). Alrededor de 2,000 años después, los fariseos también se refirieron a Abraham como su “padre” (Juan 8:39). El término “padre” en estos pasajes obviamente significa “ancestro”. En el primer versículo del Nuevo Testamento, Mateo escribió que Jesús fue el “hijo de David, hijo de Abraham”. Obviamente, Mateo sabía que Jesús no fue un hijo inmediato de David o Abraham; él simplemente usó estas palabras en la misma manera flexible que los antiguos frecuentemente las usaron. [Después en su genealogía, Mateo intencionalmente omitió otros nombres (e.g., Joás, Amasías y Azarías; cf. Mateo 1:6-16; 1 Crónicas 3:11-12). No sabemos con seguridad por qué Mateo no incluyó estos nombres en su genealogía (probablemente fue por propósitos de memorización). Sin embargo, podemos estar seguros que si estas brechas representaran una discrepancia legítima, los judíos las hubieran señalado a los cristianos 2,000 años atrás cuando buscaron desacreditar el linaje real de Jesús].
El hecho que una genealogía contenga más (o menos) nombres que otra genealogía, no significa que las dos genealogías sean contrarias. La controversia en cuanto a Lucas 3:36 se explica fácilmente cuando se considera la flexibilidad que los antiguos emplearon al registrar los nombres de “padres” e “hijos”.
No obstante, la inclusión del nombre Cainán en Lucas 3:36 posiblemente tiene una explicación muy diferente—una que (en mi mente) puede ser más plausible, aunque a la misma vez más complicada y por ende menos popular. La conclusión de mi estudio es que el “problema de Cainán” es el resultado del error de un escriba cuando copió el relato del evangelio de Lucas.
Al considerar que el Nuevo Testamento originalmente se escribió en griego, sin puntuación o espacios entre las palabras, se puede notar que el nombre Cainán fácilmente pudo haberse introducido sigilosamente en la genealogía de Lucas. Note en el siguiente ejemplo lo que el texto original (en concordancia con Génesis 10:24, 11:12 y 1 Crónicas 1:18,24) puede haber dicho:
touserouchtouragautoufalektouebertousala
toukainamtouarfaxadtouseemtounooetoulamech
toumathousalatouhenoochtouiarettoumaleleeeltoukainan
touenoostouseethtouadamtoutheou
Si un escriba echaba un vistazo al final de la tercera línea a toukainan, probablemente pudiera haberlo escrito también en la primera línea. Por ende, en vez de leer solamente un Cainán, leemos dos:
touserouchtouragautoufalektouebertousalatoukainan
toukainamtouarfaxadtouseemtounooetoulamech
toumathousalatouhenoochtouiarettoumaleleeeltoukainan
touenoostouseethtouadamtoutheou
Como puede ver, sería fácil que un escriba cansado copiara “Cainán” inadvertidamente de Lucas 3:37 mientras copiaba 3:36 (vea Sarfati, 1998, pp. 39-40; Morris, 1976, p. 282).
Aunque algunos apologistas rechazan la idea que la inclusión de Cainán en Lucas 3:36 sea el error de un copista, los siguientes hechos parecen añadir peso a esta explicación sugerida.
- Como se declaró antes, esta parte de la genealogía de Lucas también se registra en Génesis 10:24, 11:12 y 1 Crónicas 1:18-24. No obstante, todos estos pasajes del Antiguo Testamento omiten al Cainán de Lucas 3:36. De hecho, no se encuentra a Cainán, el hijo de Arfaxad, en ningún manuscrito hebreo del Antiguo Testamento.
- Se omite a Cainán en todas las versiones antiguas del Antiguo Testamento: El Pentateuco Samaritano, la Siríaca, el Tárgum (traducciones arameas del Antiguo Testamento) y la Vulgata (traducción latina de la Biblia completada entre los años 382 y 405 d.C.) [vea Hasel, 1980, pp. 23-37].
- Se omite el nombre Cainán en la lista patriarcal de Flavio Josefo en su obra histórica, Antigüedades Judías (vea 1.6.4-5).
- El historiador cristiano del tercer siglo, Julio Africano, también omitió el nombre de Cainán de su cronología de los patriarcas, aunque él disponía de las copias de los evangelios de Lucas y Mateo (1971, 6:125-140).
- La copia más antigua de Lucas (un código de papiro de la Colección Bodmer datado entre los años 175 y 225 d.C.) no incluye a este Cainán (vea Sarfati, s.d.).
Muchos rápidamente señalan que la Septuaginta (la traducción griega del Antiguo Testamento hebreo) menciona el nombre Cainán, y por ende verifica que él fue el hijo de Arfaxad, así como Lucas 3:36 indica. El problema con esta línea de pensamiento es que los manuscritos más antiguos de la Septuaginta no incluyen esta referencia a Cainán (Sarfati, 1998, p. 40). Patrick Fairbairn indicó en su enciclopedia bíblica que este Cainán “no parece haber estado en las copias de la Septuaginta que Teófilo de Antioquía usó en el segundo siglo, Africano en el tercero o Eusebio en el cuarto” (1957, p. 351). Además declaró que este Cainán fue también omitido en la copia vaticana de la Septuaginta (p. 351). El hecho que “Cainán” fue una añadidura posterior a la Septuaginta (y no una parte del original) también es evidente ya que Josefo ni Africano le mencionan, pero existen muchas indicaciones que ellos usaron la Septuaginta en sus escritos. [Ellos repiten muchas de las cifras de la Septuaginta como para no haberla usado]. Por tanto, Larry Pierce declaró: “Parece que en el tiempo de Josefo, la generación extra de Cainán no estaba en el texto de la LXX [Septuaginta—EL] o en el documento que Josefo usó, ¡de otra manera Josefo la hubiera incluido!” (1999, p. 76). Como Henry Morris concluyó en su comentario de Génesis: “[E]s muy probable que los copistas posteriores de la Septuaginta (que no eran tan meticulosos como los que copiaron el texto hebreo) insertaran a Cainán en sus manuscritos basándose en ciertas copias del Evangelio de Lucas a las cuales tenían acceso en ese entonces” (1976, p. 282, paréntesis en original).
Aunque es posible que simplemente el nombre “Cainán” en Lucas 3:36 suplemente las genealogías del Antiguo Testamento, cuando se reúne toda la evidencia, parece que el nombre Cainán en Lucas 3:36 no fue parte de la Palabra original de Dios, sino que fue el error de un copista. Nosotros hemos indicado en otro artículo que los errores de los copistas no representan contradicciones bíblicas. [Para más información, vea Escritores Inspirados y Copistas Competentes].
REFERENCIAS
“The Extant Writings of Julius Africanus” (reimpresión de 1971), Ante-Nicene Fathers (Grand Rapids, MI: Eerdmans).
Fairbairn, P. (reimpresión de 1957), “Genealogies”, Fairbairn’s Imperial Standard Bible Encyclopedia (Grand Rapids, MI: Zondervan), 2:351.
Hasel, Gerhard F. (1980), “Genesis 5 and 11: Chronologies in the Biblical History of Beginnings”, Origins 7[1]:23-37, [En-línea], URL: http://www.ldolphin.org/haselgeneal.html.
Josephus, Flavius (edición 1987), Antiquities of the Jews, in The Life and Works of Flavius Josephus, trad. William Whiston (Peabody, MA: Hendrickson).
Lyons, Eric (2007), “Escritores Inspirados y Copistas Competentes”, [En-línea], URL: https://apologeticspress.org/espanol/articulos/3424.
Morris, Henry M. (1976), The Genesis Record (Grand Rapids, MI: Baker).
Pierce, Larry (1999), “Cainan in Luke 3:36: Insight from Josephus”, CEN Technical Journal, 13[2]:75-76.
Sarfati, Jonathan D. (1998), “Cainan of Luke 3:36”, CEN Technical Journal, 12[1]:39-40.
Sarfati, Jonathan D. (sine data), “How do You Explain the Difference between Luke 3:36 and Genesis 11:12?”, [En-línea], URL: http://www.answersingenesis.org/docs/3748.asp.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.