Menu

¿Exactamente Cuán Útil es la Evolución?

El fallecido Theodosius Dobzhansky sigue siendo muy recordado por un artículo atractivo que escribió en la década de 1970. De hecho, el título de su artículo contiene una idea que ha sido aceptada y sostenida por una gran parte de la comunidad científica moderna—“Nada en la Biología tiene Sentido Excepto a la Luz de la Evolución” (1973). Esta idea—de que sin un entendimiento “adecuado” de la evolución no se puede entender, mucho menos contribuir, a los estudios biológicos—ha sido acogida firmemente por muchos profesores y profesionales que enseñan ciencia. El profesor Michael Dini del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Tecnológica de Texas declaró: “El principio central y unificador de la biología es la teoría de la evolución, la cual incluye tanto la microevolución como la macroevolución, y se extiende a TODAS las especies. El que ignora la teoría más importante en la biología no puede esperar dedicarse adecuadamente a un campo que está ahora basado tan profundamente en la biología” (s.d., énfasis en original).

¿Es verdad que un entendimiento adecuado de la evolución es un prerrequisito para cualquier persona que desea “dedicarse adecuadamente” a algún campo de la biología? El eminente evolucionista y expedito darvinista, Richard Dawkins, ofreció, con todo detalle, algunos pensamientos interesantes. En un debate de un grupo particular de científicos, Dawkins declaró:

Ellos han decidido, tal vez correctamente, que pueden dedicarse mejor a la taxonomía si se olvidan de la evolución, y especialmente si nunca usan el concepto del antepasado al pensar acerca de la taxonomía. En la misma manera, por ejemplo, un estudiante de células nerviosas puede decidir que él no se beneficia al pensar en la evolución. El especialista en nervios esta de acuerdo en que sus células nerviosas son productos de la evolución, pero él no necesita usar este hecho en su investigación. Él necesita saber mucho acerca de física y química, pero puede creer que el darvinismo es irrelevante para su investigación diaria de los impulsos nerviosos. Esa es una posición justificable… Ciertamente un físico no necesita al darvinismo para dedicarse a la física (1996, p. 283, énfasis añadido).

Por tanto, según Dawkins, es muy posible que una persona se comprometa en una investigación celular productiva (una rama extremadamente importante de la biología) sin usar las ideas evolutivas en ninguno de sus procedimientos. De hecho, la evolución pudiera ser justificablemente considerada “irrelevante para su investigación diaria”. Sin embargo, note que Dawkins se asegura de incluir la idea que el investigador cree que las células son los “productos de la evolución”.

Pero analicemos adicionalmente los pensamientos de Dawkins. ¿Podría el investigador no necesariamente creer que las células sean productos de la evolución? ¿Afectaría tal creencia su “investigación diaria”? Dawkins debe responder, “No”. Entonces, según la línea de pensamiento de Dawkins, se podría dar el caso que alguien que no creyera en la evolución pudiera ser exactamente tan exitoso (o más exitoso) en la ciencias biológicas que alguien que creyera en la evolución.

Entonces, no debería sorprendernos los enunciados como los de Thomas Geelan. Geelan es un profesor de Biología de Colocación Avanzada en Buffalo, New York. Su curso es titulado, “Un Curso Interdisciplinario en Evolución”. En el abstracto que describe la clase, la primera línea declara: “La evolución es el tema central organizativo en toda la biología, aunque se enseñan pocos cursos biológicos en esa manera” (s.d., énfasis añadido). En la introducción a la clase, se hace un enunciado similar: “La evolución es el tema central organizativo en toda la biología, pero es irónico que la mayoría de currículos de biología es lamentablemente deficiente en su enfoque de este” (énfasis añadido).

¿Cuál es la razón principal para esta deficiencia en la “mayoría” de cursos biológicos? La respuesta es simplemente que la evolución no tiene valor práctico en la investigación diaria. De hecho, la evolución puede ser considerada como una idea irrelevante que no tiene relación a los resultados de ningún experimento científico. El investigador de células no la necesita. El taxonomista no solamente no la necesita, sino que ésta se le cruza en el camino tanto que es mejor que él no la considere. El físico no la necesita. En realidad, la evolución no solamente es una idea falsa, sino está a años luz de distancia de ser el principio central de la biología. Esta es una teoría contraproducente y opuesta al conocimiento, la cual en el mejor de los casos es inútil, pero muchas veces puede ser realmente destructiva. El título de Dobzhansky puede ser reescrito de esta manera, “Nada en la Biología Tiene Sentido a la Luz de la Evolución”.

REFERENCIAS

Dawkins, Richard (1996), The Blind Watchmaker (New York: W.W. Norton).

Dini, Michael (sine data), “Letters of Recommendation,” [En-línea], URL: http://www2.tltc.ttu.edu/dini/Personal/letters.htm.

Dobzhansky, Theodosius (1973), “Nothing in Biology Makes Sense Except in the Light of Evolution. “The American Biology Teacher, March, [En-línea], URL: http://www.evolutionary.tripod.com/dobzhansky_abt_35_125-29.html.

Geelan, Thomas (sine data), “An Interdisciplinary Course in Evolution,” [En-línea], URL: http://www.accessexcellence.org/AE/AEC/AEF/1996/geelan_evolution.html.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→