Menu

¿Es la Geografía el Pronosticador Más Importante de la Religión?

A los siete minutos y medio de los 10 minutos de su discurso de refutación durante nuestro debate del Día de Darwin, el 12 de febrero de 2009, Dan Barker señaló que “existen otras razones aparte de la razón y la verdad por las cuales la gente llega a aferrarse a la fe”. Él continuó:

La más obvia es la geografía. La geografía es el más grande pronosticador de la religión para una persona. Si una persona nació en Bagdad, se puede predecir con mucha probabilidad la religión que tendrá. Si nació en Tennessee, generalmente se puede predecir con mucha probabilidad qué clase de persona será en cuanto a su religión. Este es el pronosticador más grande (Butt y Barker, 2009).

Aunque puede ser cierto que la geografía es el pronosticador más grande de la religión de una persona, es importante entender lo que Barker está tratando de decir y por qué no tiene relevancia en cuanto a la verdad sobre la existencia de Dios. La implicación es que si la mayoría en un área sostiene una cierta creencia religiosa, entonces, el simple hecho que es la creencia “tradicional” del área debería clasificarla en un nivel despectivo, o al menos se debería cuestionar la honestidad o rigor intelectual de aquellos que sostienen tal creencia.

No obstante, cuando se estudia el enunciado de Barker desde un punto de vista crítico, llega a ser aparente que su punto es cuestionable. ¿Qué pasaría si fuera cierto que la geografía es el pronosticador más grande de la religión de una persona? Si la geografía fuera el pronosticador más grande de aquellos que sostienen una cierta creencia, ¿significaría eso que tal creencia es falsa? Si eso fuera cierto, podríamos simplemente incluir el ateísmo con todas las otras “religiones”, y decir que la geografía es el más grande pronosticador en cuanto a si una persona creerá en el ateísmo. Las encuestas muestran que los que nacen en China o la ex Unión Soviética y algunas otras áreas de Europa, con mucha probabilidad serán ateos que en otras áreas del globo (“Religiones Principales…”, 2007). Entonces, ¿qué significa eso en cuanto al ateísmo? La racionalidad nos fuerza a concluir que no significa nada, aparte del hecho que la mayoría de gente, incluyendo a los ateos, adopta las creencias de la gente más cercana a ellos. Esto no nos dice nada en cuanto a la veracidad de las creencias.

Suponga que sugiriéramos que la geografía es el más grande pronosticador que indica si una persona sabrá la tabla de multiplicar a la edad de 12 años. ¿Significaría eso que todos los que aprendieron la tabla de multiplicar al tiempo predicho sostienen un enfoque incorrecto en cuanto al mundo? Desde luego que no. ¿Significaría que se debiera cuestionar el conocimiento local en cuanto a la multiplicación? No. Esto no tiene que ver nada en absoluto en cuanto a la exactitud de la tabla de multiplicar. Otra vez, suponga que dijéramos que la geografía es el más grande pronosticador de lo que entiende la gente en cuanto a la transmisión de gérmenes. ¿Significaría eso que todos los que lavan sus manos ya que eso es “lo que sus madres le enseñaron en cuanto a los gérmenes” han recibido una enseñanza equivocada? Absolutamente no.

En realidad, todos saben que la geografía no tiene nada que ver con las reclamaciones en cuanto a la verdad. ¿Es cierto que los que buscan la verdad a menudo se apartan de las creencias que su cultura sostiene, abandonan las ideas falsas, y abrazan la verdad de que Dios existe, que la Biblia es Su Palabra y que Jesús es Su Hijo? Sí. También es cierto que muchos abandonan las verdades culturales que aprendieron de niños, rechazan la existencia de Dios y cambian esa creencia por las creencias falsas como el ateísmo y el agnosticismo.

Lo cierto es que la falacia de Barker es un recurso que él usa para desviar la atención de la audiencia en cuanto al punto real que se discute. Se debe cuestionar el enfoque de Barker en cuanto a su argumento de la geografía.

 

REFERENCIAS

Butt, Kyle y Dan Barker (2009), El Debate Butt/Barker [Butt/Barker Debate: Does the God of the Bible Exist?] (Montgomery, AL: Apologetics Press).

“Religiones Principales del Mundo Clasificadas por Número de Miembros” [“Major Religions of the World Ranked by Number of Adherents”] (2007), [En-línea]: URL: http://www.adherents.com/Religions_By_Adherents.html#Nonreligious.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→