¿Es Ilegal Enseñar Historia Norteamericana—en Norteamérica?
Se ha prohibido a un maestro de historia de quinto grado que use los documentos históricos norteamericanos fundamentales para enseñar a sus estudiantes. ¿Por qué? No lo creerá. La directora de la escuela, Patricia Vidmar, con el apoyo de la Facultad Escolar Unión de Cupertino (en un suburbio de San Francisco) mandó al profesor de estudios sociales, Stephen Williams, a parar de usar documentos históricos norteamericanos en sus clases porque hacen referencia a Dios. Se le informó al profesor del Colegio Stevens Creek, que el documento fundacional de la historia norteamericana—la Declaración de la Independencia—y otros como esos, poseen connotaciones religiosas. Además de la Declaración de la Independencia, entre los materiales que la directora rechazó como inapropiados para el salón de clase estaban el diario de George Washington, el diario de John Adams, El Derecho de los Colonizadores de Samuel Adams y El Sistema Gubernamental de Pennsylvania de William Penn.
¡Esta es la locura de la “corrección política”! Este caso es simplemente otro ejemplo entre cientos de ideas equivocadas extendidas de que la Constitución y sus Constituyentes intentaron establecer una república sin religión. También demuestra la agenda conspiradora de educadores, jueces y políticos liberales por “desinfectar” la historia norteamericana al eliminar la factualidad de la herencia cristiana de Norteamérica. No se equivoque, si ellos logran lo que quieren—y ya han hecho progresos significativos durante los 50 años pasados—la civilización norteamericana continuará su trayecto hacia la depravación moral y la desintegración final. Los mismos Fundadores predijeron esto.
Por ejemplo, Noah Webster afirmó en 1829: “La religión cristiana, y su pureza, es el fundamento, mejor dicho la fuente de toda libertad genuina en el gobierno… y yo estoy persuadido que ningún gobierno civil de una forma republicana puede existir y perdurar si los principios de la religión no tienen una influencia controladora” (citado en Snyder, 1990, p. 253). En una carta a James McHenry el 4 de noviembre de 1800, Charles Carroll, uno de los signatarios de la Declaración de la Independencia, declaró: “[S]in la moralidad una república no puede subsistir por mucho tiempo; por ende los que menosprecian la religión cristiana, cuya moralidad es tan sublime y pura… están socavando la fundación sólida de la moralidad, la mejor seguridad para la duración de los gobiernos libres” (citado en Steiner, 1907, p. 475).
El primer presidente y “Padre de los Estados Unidos”, George Washington, insistió en 1788:
Ningún país sobre la tierra ha tenido en su poder la oportunidad de obtener estas bendiciones como los Estados Unidos. Entonces, sería extraño, y ciertamente sería un pesar muy grande, si descuidamos los medios y nos apartamos del camino que la Providencia nos ha señalado tan claramente; yo no puedo creer que esto pase alguna vez (1835, 9:391-392).
En su “Discurso de Inauguración” en 1789, Washington además declaró: “No se puede esperar las sonrisas favorables del Cielo delante de una nación que desprecia las reglas eternas del orden y el derecho que el Cielo mismo ha ordenado” (American State Papers…, 1833, 1:9-10).
El gobernador de Connecticut (y signatario de la Declaración de Independencia), Samuel Huntington, dijo en 1788: “Mientras el mayor grupo de propietarios esté familiarizado con las obligaciones que debe a Dios, a sí mismo y a los hombres, permanecerá siendo libre. Pero si prevalece la ignorancia y la depravación, será guiado inevitablemente a la esclavitud y la ruina” (citado en Elliot, 1836, 2:200).
Muchos otros grandes norteamericanos entendieron la conexión entre la supervivencia de Norteamérica y su aferro al Dios de la Biblia. Por ejemplo, Theodore Roosevelt insistió: “Una comunidad sin iglesia, una comunidad donde los hombres han abandonado, hecho burla o ignorado sus necesidades religiosas, es una comunidad que se encuentra en el camino rápido a la destrucción” (s.d.). El Comandante Supremo de las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, quien llegó a ser presidente de los EE.UU., Dwight D. Eisenhower, explicó: “Sin Dios, no pudiera haber una forma norteamericana de gobierno ni una forma norteamericana de vida. La aceptación del Ser Supremo es la primera—la más básica—expresión del norteamericanismo” (citado en Claybourn, s.d.).
Incluso Thomas Jefferson, quien se cree que es el principal artífice de la Constitución, juntó su voz a la sinfonía de voces que afirmaron que la seguridad norteamericana reside fundamentalmente en su compromiso al único Dios verdadero—el mismo Dios que el consejo de California busca eliminar del salón de clase: “¿Se puede pensar que la libertad de una nación es segura cuando se ha quitado su único fundamento firme, una convicción en las mentes de las personas de que esa libertad es por don de Dios, que esta no se debe quebrantar sino con su ira? Realmente tiemblo por mi nación cuando reflejo que Dios es justo: que su justicia no puede dormir por siempre” (1787, Query XVIII).
En armonía con el espíritu de los Padres Fundadores, quienes registraron sus objeciones a sus opositores británicos, el profesor de estudios sociales presentó un juicio discriminatorio en la Corte Distrital en San José, declarando que se está violando su derecho de libertad de expresión bajo la Primera Enmienda.
REFERENCIAS
American State Papers: Documents Legislative and Executive, of the Congress of the United States (1833), (Washington, DC: Gales and Seaton).
Claybourn, Joshua (no date), “God in the Public Square”, [En-línea], URL: http://www.hoosierreview.com/claybourn_files/claybourn7.html
Elliott, Jonathan, ed. (1836), Debates in the Several States Conventions on the Adoption of the Federal Constitution (Washington, DC: Jonathan Elliott).
Jefferson, Thomas (1787), Notes on the State of Virginia [En-línea], URL: http://www.yale.edu/lawweb/avalon/jevifram.htm.
Moore, Jimmy (2004), “Teacher Told Declaration not Allowed in Class Due to ‘God’ Reference”, Talon News, [En-línea], URL: http://www.gopusa.com/news/2004/december/1202_ca_teacher_ declarationp.shtml.
Roosevelt, Theodore (sine data), “Nine Reasons Why a Man Should Go to Church”, Theodore Roosevelt Association, [En-línea], URL: http://www.theodoreroosevelt.org/life/Church9reasons.htm.
Snyder, K. Alan (1990), Defining Noah Webster: Mind and Morals in the Early Republic (New York: University Press of America).
Steiner, Bernard C. (1907), The Life and Correspondence of James McHenry (Cleveland, OH: The Burrows Brothers).
Washington, George (1835), The Writings of George Washington, ed. Jared Sparks (Boston, MA: Russell, Odiorne, and Metcalf).
Whitcomb, Dan (2004), “Declaration of Independence Banned at Calif. School”, Reuters, [En-línea], URL: http://www.reuters.com/printerFriendlyPopup.jhtml?type=topNews& storyID=6911883.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.