Menu

¿Es el Nuevo Testamento “Inspirado por Dios”?

Al intentar desacreditar el origen divino del Nuevo Testamento, algunos críticos han acusado a los apologistas cristianos de usar mal 2 Timoteo 3:16,17. El argumento dice algo como esto: “Cuando el apóstol Pablo escribió, ‘Toda la Escritura es inspirada por Dios’, él estaba haciendo referencia al Antiguo Testamento, no al Nuevo Testamento”. Como “prueba”, estas personas citan 2 Timoteo 3:15 donde Pablo dijo a Timoteo, “Desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús” (énfasis añadido). Ya que las “Escrituras” (“escritos”; griego grámmata) de las cuales Pablo habló en este versículo obviamente hacen referencia al Antiguo Testamento (ya que el Nuevo Testamento no estaría escrito para el tiempo que Timoteo era un niño), entonces se nos dice que la “Escritura” (griego, grafeé) mencionada en el versículo 16 también debe hacer referencia solamente al Antiguo Testamento. Además, se dice que, ya que “el Nuevo Testamento no estaba escrito para el tiempo que Pablo escribió 2 Timoteo 3:16”, supuestamente “él solo pudo haber estado reclamando inspiración para el Antiguo Testamento”. Algunos hacen estos enunciados con la esperanza de probar que los documentos del Nuevo Testamento no claman inspiración divina para su escrito, sino solamente para el Antiguo Testamento. Y, los escépticos aseveran, “Si el Nuevo Testamento no reclama inspiración para sus escritos, entonces nosotros tampoco deberíamos hacerlo”.

Principalmente cuando se encuentra el término “Escritura(s)” en el Nuevo Testamento, este hace referencia al Antiguo Testamento. De hecho, se puede leer alrededor de 50 veces la palabra “Escritura(s)” en el Nuevo Testamento, y casi cada vez solo hace referencia al Antiguo Testamento. Sin embargo, a lo menos dos veces se usa este término con referencia al Antiguo Testamento y a los escritos que llegarían a convertirse en el Nuevo Testamento. Por ejemplo, Pablo citó Lucas 10:7 como “Escritura” en su primera epístola a Timoteo (5:18). Y en 2 Pedro 3:16, Pedro colocó las epístolas de Pablo a la par con las Escrituras del Antiguo Testamento cuando las comparó a “las otras Escrituras”. Por ende, es incorrecto decir que el Nuevo Testamento no reclama inspiración para sus escritos.

Pero ¿qué acerca de 2 Timoteo 3:16,17? ¿Reclama inspiración solamente para el Antiguo Testamento? ¿Es incorrecto citar este versículo cuando se defiende la inspiración de toda la Biblia, incluyendo al Nuevo Testamento? Todos están de acuerdo que 2 Timoteo 3:16 se aplica al Antiguo Testamento. No obstante, algunos eruditos enseñan que se aplica solamente al Antiguo Testamento. Adam Clarke declaró en su comentario de 2 Timoteo:

El apóstol está hablando aquí [3:16—EL], más allá de toda duda, de las escrituras del Antiguo Testamento. Ya que vinieron por inspiración divina, él las califica como Sagradas Escrituras, 2 Timoteo 3:15; y por ende el pasaje se refiere solamente a estas. Y aunque el Nuevo Testamento fue inspirado por Dios así como el Antiguo, ya que no había sido reunido para este tiempo, ni estaba completo, el apóstol no pudo haber hecho referencia a este (1996, énfasis añadido).

Albert Barnes aceptó este entendimiento hasta cierto punto cuando declaró que 2 Timoteo 3:16 “hace referencia correctamente al Antiguo Testamento, y no debería ser aplicado a ninguna parte del Nuevo Testamento, a menos que se pueda demostrar que esa parte estaba ya escrita e incluida bajo el nombre general de ‘las Escrituras’” (1997, énfasis añadido). ¿Estaba una parte del Nuevo Testamento ya escrita para el tiempo que Pablo escribió su epístola a Timoteo? Sí. Como el comentarista Burton Coffman anotó: “Ya estaba escrita una gran parte del NT” (1986, p. 270, énfasis añadido). De hecho, los eruditos creen que una de las epístolas más antiguas de Pablo (1 Tesalonicenses) se escribió aproximadamente 15 años antes que la epístola a Timoteo. Interesantemente, en su primera carta a los hermanos en Tesalónica, él declaró que las palabras que escribió eran “en palabra del Señor” (4:15). Por ende, la noción que Pablo no consideró a sus propios escritos como Escritura es falsa.

Tal vez el Espíritu Santo guió a Pablo a escribir “toda la Escritura” (en el versículo 16) en vez de la “Sagrada Escritura” (como en el versículo 15) “es inspirada por Dios” porque quiso hacer una diferencia entre el Antiguo Testamento solamente (lo cual Timoteo había aprendido de niño) y el Antiguo Testamento combinado con los escritos del Nuevo Testamento—de los cuales algunos estaban circulando por casi quince años. Tal vez nunca se sepa con seguridad en esta vida. Sin embargo, al considerar la información anterior, es evidente que: (1) Pablo había citado antes Lucas 10:7 como Escritura; (2) Pedro hizo referencia a los escritos de Pablo como “Escritura”; (3) Pablo indicó antes de su escrito en 2 Timoteo que él escribía “en palabra del Señor” (1 Tesalonicenses 4:15; cf. Gálatas 1:12); y (4) gran parte del Nuevo Testamento ya había sido escrita. Por tanto, 2 Timoteo 3:16,17 “puede ser interpretado como haciendo referencia al NT como también al AT” (Ward, 1974, p. 200).

Los esfuerzos de los críticos por desacreditar la fiabilidad del Nuevo Testamento al alegar que ni siguiera reclama ser inspirado divinamente son inútiles. Lo cierto es que este reclama inspiración varias veces—siendo 2 Timoteo 3:16,17 un ejemplo evidente.

REFERENCIAS

Barnes, Albert (1997), Barnes’ Notes (Electronic Database: Biblesoft).

Clarke, Adam (1996), Adam Clarke’s Commentary (Electronic Database: Biblesoft).

Coffman, Burton James (1986), Commentary on 1 & 2 Thessalonians, 1 & 2 Timothy, Titus, & Philemon (Abilene, TX: ACU Press).

Ward, Ronald A. (1974), Commentary on 1 and 2 Timothy and Titus (Waco, TX: Word Books)


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→