¿Es el Matrimonio Algo “Bueno”?
Generalmente, el matrimonio es considerado por el mundo alrededor nuestro como una institución buena y aceptable. Desde el comienzo del tiempo, la ley universal ha sido que el matrimonio es adecuado y beneficioso. El mismo día que Dios creó al primer hombre, declaró: “No es bueno que el hombre esté solo” (Génesis 2:18). Por ende, Él creó una esposa para Adán (2:21-24). Todo lo que Dios había creado y examinado hasta ese punto era “bueno” (1:4,10,21,25). Sin embargo, la única cosa que Él declaró que “no era bueno” fue la falta de compañía humana para el hombre. Por tanto, Dios creó a la mujer para ser la ayuda y compañera por toda la vida del hombre. Fue solamente después de la creación de la mujer (al final de los seis días) que leemos por primera vez que Su creación era “buena en gran manera” (1:31).
Aunque otros pasajes bíblicos confirman que “Honroso [es] en todos el matrimonio” (Hebreos 13:4), y que “el que halla esposa halla el bien” (Proverbios 18:22), algunos han cuestionado la fiabilidad del relato de la Creación a la luz de los enunciados de Pablo acerca del matrimonio en su primera carta a la iglesia en Corinto. En esta epístola él escribió lo siguiente:
“Bueno le sería al hombre no tocar mujer” (7:1).
“Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo [i.e., solteros—EL]” (7:7).
“Digo, pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo” (7:8).
“Hará bien el hombre en quedarse como está” (7:26).
Algunos alegan que el análisis de Pablo concerniente al matrimonio está en oposición al enfoque encontrado en el relato de la Creación. Mientras que Dios dijo, “No es bueno que el hombre esté solo” (Génesis 2:18, énfasis añadido), Pablo dijo a la iglesia en Corinto que “es bueno” permanecer soltero. ¿Pueden ser reconciliados estos enfoques acerca del matrimonio? O ¿es esta una contradicción legítima?
Como sucede muy a menudo, los versículos en 1 Corintios solamente presentan un problema porque se ha pasado por alto el contexto del capítulo 7. El lector debe entender que Pablo estuvo respondiendo a preguntas que había recibido en una carta de los corintios (7:1). Obviamente algunas preguntas estaban relacionadas al matrimonio, y si el apóstol lo consideraba aconsejable. Lo que mucha gente pasa por alto es que las preguntas se hicieron, y las respuestas de Pablo se ofrecieron, a la luz de “la necesidad” que los corintios estaban enfrentando. Probablemente, los miembros de la iglesia en Corinto le habían preguntado si era adecuado que un cristiano se case en tales circunstancias presentes. En 1 Corintios 7:26, Pablo escribió: “Tengo, pues, esto por bueno a causa de la necesidad que apremia; que hará bien el hombre en quedarse como está [soltero—EL]” (énfasis añadido). No sabemos exactamente lo que era “la necesidad que apremia” en ese tiempo, pero posiblemente involucraba la opresión y persecución por los romanos (posiblemente por el Emperador Nerón).
Cualquiera que hayan sido las aflicciones o peligros precisos en Corinto, es claro que Dios inspiró a Pablo a escribir que era mejor que ellos permanecieran solteros. Tal vez él quería evitar situaciones como alguien diciéndoles que nieguen a Cristo o que vean morir a su familia (cf. Jeremías 16:1-4). Incluso hoy, si una persona es consciente de que existe persecución severa, probablemente pospondrá casarse y tener hijos. Cuando Jesús habló de la “gran necesidad” que vendría sobre Jerusalén, Él específicamente advirtió a “las que estén encintas” y a “las que críen en aquellos días” (Lucas 21:23). Jesús les informó que ellas tendrían mayor dificultad de sobrevivir al “filo de espada” que vendría sobre Jerusalén (Lucas 21:24; cf. Mateo 24:19-21). Similarmente, Pablo aconsejó a aquellos en Corinto que permanecieran solteros “a causa de la necesidad que apremia” (1 Corintios 7:26).
La enseñanza bíblica acerca del matrimonio es clara para el lector imparcial: el matrimonio es ciertamente “honroso…en todos” (Hebreos 13:4), y desde el comienzo ha sido comúnmente “bueno” para la humanidad (Génesis 2:18). No obstante, en ciertos casos puede no ser recomendable. El apóstol Pablo mencionó uno de esos casos en 1 Corintios 7.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.