Menu

¿En qué Orden Tentó Satanás a Jesús?

Si alguna vez ha comparado el relato de Mateo sobre la tentación de Jesús en el desierto con el relato de Lucas, habrá notado rápidamente que existe una diferencia en la secuencia de los eventos registrados (Mateo 4:1-11; Lucas 4:1-13). Mateo y Lucas coinciden en que Satanás tentó primero a Jesús al retarle a convertir piedras en pan. Sin embargo, aunque los dos discípulos de Jesús coinciden en el contenido de las dos próximas tentaciones, la segunda y tercera tentación registradas por Mateo están “al revés” en el relato de Lucas. Mateo registró que la segunda tentación de Satanás fue tratar de persuadir a Jesús para que se lanzara del pináculo del templo. La tercera tentación listada por Mateo fue el intento de Satanás por hacer que Jesús le adorara. Aunque Lucas mencionó los dos mismos eventos, él los listó en un orden diferente—primero Satanás deseó que Jesús le adorara, y luego le retó a que se lanzara del pináculo del templo. Basados en esta diferencia, los escépticos claman que existe una discrepancia clara en la Biblia.

No obstante, esta acusación está basada en la suposición. Los que claman que el “desorden” de las tentaciones es una contradicción, presuponen que siempre se escribe (o se cuenta) la historia cronológicamente. Pero, el sentido común nos dice que se puede registrar la historia en una manera diferente. Abra casi cualquier libro de historia y se dará cuenta que incluso cuando la mayoría de eventos se registran cronológicamente, algunos están arreglados temáticamente. Por ejemplo, en un capítulo puede leer acerca de la civilización europea a finales de la Edad Media (1000-1300 d.C.), y en el siguiente capítulo, puede aprender acerca de la India Medieval (150 a.C.-1400 d.C.). Los autores arreglan los libros de texto temáticamente para reducir la confusión que se originaría si todos los eventos en la historia del mundo se registraran cronológicamente. Incluso cuando contamos experiencias personales a nuestros amigos y familia, a menudo hablamos en un orden de importancia en vez de un orden cronológico. Un adolescente puede venir a casa después de estar en un parque de diversiones y contar a su padre acerca de todas las montañas rusas a las que subió. Probablemente, en vez de mencionarlas en el orden que subió a cada una, puede comenzar con las más emocionante y terminar con las más aburridas (si es que existe tal cosa como una montaña rusa “aburrida”).

Si Mateo y Lucas hubieran afirmado que arreglaron las tentaciones de Jesús cronológicamente, los escépticos tendrían un caso legítimo. Sin embargo, lo cierto es que ni Mateo ni Lucas afirmaron tal cosa. Tal vez uno de ellos escribió estos eventos en el orden que pasaron, o ambos escribieron temáticamente. La mayoría de eruditos cree que Mateo estuvo más preocupado en el orden de los eventos en esta historia debido a que usó las palabras como “entonces” (4:5, griego tote) y “otra vez” (4:8, griego palin). Estos dos adverbios parecen indicar un orden más secuencial en las tentaciones. Lucas simplemente enlaza los eventos al usar las palabras griegas kai y de (4:2,5,6, traducidas como “y”). En resumen, el relato de Lucas sobre las tentaciones de Jesús está arreglado temáticamente (o posiblemente de acuerdo al clímax), mientras que el relato de Mateo parece estar arreglado cronológicamente.

Este es solo un ejemplo más de una supuesta contradicción que se ha refutado fácilmente al usar adecuadamente la razón y la revelación.

REFERENCIAS

Richards, Larry (1993), 735 Baffling Bible Questions Answered (Grand Rapids, MI: Revell).


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→