¿En Qué Manera fue Dios Mayor que Jesús?
Según el apóstol Juan, “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios… Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad” (Juan 1:1,14, énfasis añadido). Incuestionablemente, esta Palabra (Dios), Quien Juan dice que se hizo carne, fue Jesucristo (1:17). Este mismo apóstol registró otros enunciados en su relato del evangelio que expresan esta misma verdad básica. Él escribió que en una ocasión, Jesús dijo a un grupo de judíos hostiles, “Yo y el Padre uno somos” (10:30). Luego, registró que Jesús respondió al requerimiento de Felipe para ver a Dios diciendo, “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre” (14:9). También relató que Jesús aceptó adoración de un hombre ciego a quien había sanado (9:38; cf. Mateo 8:2). Y ya que solamente Dios puede ser adorado (Mateo 4:10), se puede implicar que Jesús creyó que era Dios (cf. Juan 1:29,41,49; 20:28; Marcos 14:62).
No obstante, algunos creen que estos enunciados son inconsistentes cuando se los coloca a la par con Juan 14:28, donde Jesús declaró: “El Padre mayor es que yo”. Supuestamente, este versículo (juntamente con otros—cf. 1 Corintios 11:3; Marcos 13:32; Colosenses 3:1) prueba que Jesús y los escritores de la Biblia se contradijeron cuando describieron la naturaleza divina de Jesús. Jesús no pudo ser uno con Dios y menos que Dios al mismo tiempo. ¿O podía serlo? ¿Cuál es la manera adecuada de entender Juan 14:28?
Los enunciados que se encuentran en pasajes como Juan 14:28 (que indican que Jesús es menor que Dios), o en Marcos 13:32 (donde Jesús comentó que incluso Él no sabía el día de Su Segunda Venida), se deben entender a la luz de lo que el apóstol Pablo escribió a la iglesia en Filipos concerniente a la auto-limitación de Jesús durante Su tiempo en la Tierra. Cristo,
el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz (Filipenses 2:6-8, énfasis añadido).
Mientras estaba en la Tierra, y en la carne, Jesús estuvo en sujeción voluntaria al Padre. Cristo “se despojó a sí mismo” (Filipenses 2:7; “se rebajó”—NVI). A diferencia de Adán y Eva, quienes intentaron llegar a ser igual que Dios (Génesis 3:5), Jesús, el postrer Adán (1 Corintios 15:47), se humilló a Sí mismo, y obedientemente aceptó el rol de siervo. Sin embargo, las limitaciones terrenales de Jesús (cf. Marcos 13:32) no fueron las consecuencias de una naturaleza inferior a Dios; en cambio, fueron el resultado de la sumisión auto-impuesta que reflejaba el ejercicio de Su voluntad soberana. Mientras estaba en la Tierra, Jesús asumió una postura de sujeción completa al Padre, y ejerció Sus atributos divinos solamente en concordancia a la voluntad del Padre (cf. Juan 8:26,28-29) [Wycliffe, 1985]. Como A.H. Strong similarmente comentó años atrás, Jesús “renunció no a la posesión, ni completamente al uso, sino al ejercicio independiente de los atributos divinos” (1907, p. 703).
Es verdad que entender que Jesús fue 100% Dios y 100% humano no es un concepto muy fácil. Cuando Jesús vino a la Tierra, añadió humanidad a Su divinidad (Él fue hecho a la “semejanza de los hombres”). Por primera vez, estuvo sujeto a cosas como el hambre, la sed, el crecimiento (tanto físico como mental), el dolor, la enfermedad y la tentación (cf. Hebreos 4:15; Lucas 2:52). Sin embargo, al mismo tiempo que Jesús añadió humanidad a Su divinidad, se sometió al Padre en términos de función y rol (1 Corintios 11:3). En resumen, cuando Jesús afirmó, “El Padre mayor es que yo” (Juan 14:28), Él no estaba negando Su naturaleza divina; en cambio, estaba declarando que se había sujetado voluntariamente a la voluntad del Padre.
REFERENCIAS
Strong, A.H. (1907), Systematic Theology (Old Tappan, NJ: Fleming H. Revell).
Wycliffe Bible Commentary (1985), Electronic Database: Biblesoft.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.