Menu

El Lirio Acuático No Prueba la Evolución

Al escribir para The Winnipeg Free Press, Will Tremain redactó un artículo titulado “Nueva Especie de Lirio Acuático Provee Prueba para la Evolución”. Él comenzó el artículo con este enunciado directo: “Una científica de Manitoba dice que una nueva especie de lirio acuático que se descubrió este año ayuda a probar la teoría de la evolución” (2008). Cualquiera que presta atención a los medios de comunicación puede darse cuenta que esta clase de enunciado no es nada inusual. De hecho, parece que generalmente los medios de comunicación se deleitan en detallar información que “prueba”, “verifica”, “establece” o “aclara” la teoría evolutiva. Es interesante notar que, aunque se supone que la evolución es un fenómeno verificado y documentado que todos los científicos verdaderos aceptan como una “realidad”, el establecimiento científico constantemente se siente forzado a ofrecer nueva “prueba” que establezca la veracidad de la teoría. ¿Por qué se necesita esta reafirmación continua? La respuesta simple es que las “pruebas” realmente no prueban nada, excepto que no se ha probado la evolución. Con cada nueva “evidencia” se puede notar que la comunidad científica se aferra a una esperanza vana.

Como en el caso de otros títulos y artículos de portada que ofrecen prueba para la evolución, la “evidencia” reciente de Tremain en cuanto al lirio acuático no ofrece absolutamente nada para promover la causa evolutiva. En el artículo, Tremain hizo referencia a Diana Robson, conservadora de botánica en el Museo de Manitoba, quien dijo: “Esta especie no solamente es nueva para Manitoba, es una nueva especie de planta que ha evolucionado muy recientemente…. La evolución no es algo que sucedió en el pasado; está sucediendo ahora mismo” (2008, énfasis añadido).

Entonces, ¿cómo evolucionó este lirio nuevo? ¿Qué nuevo mecanismo originó a esta nueva especie? El lirio acuático nuevo es simplemente un híbrido de “dos especies de lirios acuáticos muy comunes”. Aunque muchos híbridos son estériles, este lirio es fértil y por ende “se le considera una especie nueva” (2008). Ahí lo tiene—evolución en acción delante de sus propios ojos. Sin embargo, se debe considerar algunos elementos importantes en esta “impresionante” prueba de la evolución. Primero, la hibridación en el mundo animal y vegetal es un suceso muy común. ¿Desde cuándo se considera la combinación de dos especies de una clase similar como “evolución”? Eso sería como tomar un perro pekinés y cruzarlo con una perra chihuahua y producir un perro “pekihuahua” y afirmar que se ha probado la evolución, o que los humanos evolucionaron del limo primitivo durante millones de años. En realidad, el nuevo lirio acuático todavía es la misma “clase” de planta. Todavía es un lirio. No ha cambiado a cactus, a un árbol o a un hongo.

Segundo, para “probar” la evolución, la comunidad científica debe mostrar un mecanismo por el cual se pueda producir información genética de información genética menos compleja. En el caso del nuevo lirio acuático, es adecuado preguntar qué información genética nueva se produjo. Las dos formas comunes de lirios acuáticos contribuyeron una cierta parte de su información genética. Por ende, podemos ver que la información genética del nuevo lirio acuático no se originó de organismos menos complejos, sino estaba almacenada en la población de lirios acuáticos desde el principio.

Los encabezados atrevidos que se jactan de probar la evolución son una decepción. Hasta ahora no se ha documentado una simple prueba para la evolución. La razón es simple: la vida no evolucionó, sea animal o vegetal. En el tercer día de la semana creativa, Dios creó las plantas y les mandó a multiplicarse según su género (Génesis 1:11-13). Cada legítima pizca de evidencia botánica verifica que las plantas han estado haciendo esto desde la Creación.

 

REFERENCIAS

Tremain, Will (2008), “Nueva Especie de Lirio Acuático Provee Prueba para la Evolución” [“New Water Lily Species Called Proof of Evolution”], Winnipeg Free Press, [En-línea], URL: http://www.winnipegfreepress.com/life/v-printerfriendly/story/4211921p-4804623c.html.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→