El “Infierno” en las Noticias
En su libro Contemplando el Paisaje Religioso: Tendencias en las Creencias de los EE.UU. (Surveying the Religious Landscape: Trends in U.S. Beliefs), George Gallup, Jr. y D. Michael Lindsay reportaron que una encuesta de Gallup realizada en mayo de 1997 mostró que solamente el 56% de norteamericanos sostiene una convicción firme en la existencia del infierno (1999, p. 30). Una de las razones para el número creciente de norteamericanos que no creen en la realidad del infierno probablemente se debe a su desaparición virtual de nuestro vocabulario. Los no-cristianos básicamente lo usan sólo como una expresión profana. Los cristianos raramente abordan el tema en sus discusiones. Han disminuido los sermones sobre el tema del infierno por años. Unos pocos años atrás, se registró en la revista U.S. News & World Report que un “pastor” denominacional dijo: “Mi congregación se sorprendería si escuchara un sermón sobre el infierno” (“Revisiting…”, 1991, 110[11]:60). Una vez oí lo que el fallecido evangelista Wendell Winkler dijo acerca de la predicación en una reunión en Oklahoma. Después de predicar una lección sobre el infierno, el predicador local, quien había estado en esa ciudad por 22 años, dijo a Winkler que en esos 22 años, la iglesia había realizado 44 campañas evangelísticas (dos por año). Durante esas reuniones, se habían predicado un total de 527 sermones. Se dijo que la lección de Wendell Winkler fue la primera sobre el tema del infierno que se oyó en esas reuniones.
Predicar acerca del infierno eterno parece ser tan raro que cuando un líder religioso notable aborda el tema, llama la atención incluso de los medios principales de comunicación. En un discurso reciente que pronunció fuera de Roma, el Papa Benedicto XVI enfatizó que el impenitente se arriesga a la “condenación eterna”. Él dijo que el infierno “realmente existe…y es eterno, incluso si ya no se habla mucho acerca de él” (citado en Owen, 2007). Fox News, Boston Herald, Times Online y Melbourne Herald Sun son sólo unos pocos de los grupos noticieros que han publicado la historia. “El papa realmente cree en un infierno eterno”.
Advertir a otros acerca del juicio venidero no es popular. Enseñar en las calles e iglesias acerca de un infierno eterno es tan escaso como la lluvia en el Sáhara. Aunque el papado en sí mismo no es escritural (vea Pinedo, 2005), los cristianos pueden apreciar el hecho que Benedicto XVI abordara este tema políticamente incorrecto. Ciertamente, ya es tiempo que los cristianos fieles en todo el mundo vuelvan a enseñar esta verdad que Jesús y los escritores de la Biblia repetidamente enseñaron: el infierno es real y eterno (Mateo 5:22; 25:41,46; Marcos 9:43; 2 Tesalonicenses 1:8-9).
REFERENCIAS
Gallup, George Jr. y Michael Lindsay (1999), Surveying the Religious Landscape: Trends in U.S. Beliefs (Harrisburg, PA: Morehouse Publishing).
Owen, Richard (2007), “The Fires of Hell are Real and Eternal, Pope Warns,” TimesOnline, March 27, [En-línea], URL: http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/europe/article1572646.ece.
Pinedo, Moises (2005), “El Papa, el Papado y la Biblia,” Apologetics Press, [En-línea], URL: https://www.apologeticspress.org/espanol/articulos/644.
“Revisiting the Abyss,” (1991), U.S. News & World Report, 110[11]:60, March 25.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.