Menu

“El Gusano de Ellos No Muere”

P.

¿Qué significa “el gusano de ellos no muere” en Marcos 9?

R.

Al final del capítulo 9 de Marcos, Jesús comenzó un breve discurso con Sus discípulos, explicando que su bienestar espiritual debería ser la preocupación principal en sus vidas. Para ilustrar este punto, Él comentó que si sus manos ofendieran a Dios, deberían ser cortadas, o si sus pies les hicieran pecar, deberían ser amputados. Este lenguaje figurativo enfatizaba el punto que se debería descartar cualquier cosa que se interponga en la fidelidad de Dios. Jesús concluyó que era mejor deshacerse de las piedras de tropiezo que “ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado, donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga” (Marcos 9:43,44,46,48).

La palabra “infierno” en este pasaje se traduce de la palabra griega gehenna, que significa “Valle del Hijo (o Hijos) de Hinom”, que fue el nombre dado al valle al sur de las murallas de Jerusalén. Este valle estaba conectado notoriamente a la práctica pecaminosa y horrible del sacrificio de niños asociado con el dios pagano Moloc. En sus esfuerzos por restaurar la adoración verdadera, Josías, un rey justo de Judá, saqueó el lugar de adoración pagana y “profanó a Tofet, que está en el valle del hijo de Hinom, para que ninguno pasase su hijo o su hija por fuego a Moloc” (2 Reyes 23:10). Como resultado, el valle llegó a ser un vertedero de basura y desperdicios, animales muertos y otros tipos de desechos (vea Jeremías 7:32). Para el tiempo de Jesús, la comunidad judía asociaba el gehenna con la muerte espiritual (Lenski, 1946, p. 407).

En medio de la descripción explícita de Jesús concerniente al gehenna, Él pronunció el enunciado que en este horrible lugar, “el gusano de ellos no muere”. Los gusanos—que Isaías (66:24) y Jesús describieron (Marcos 9)—son los gusanos que están asociados muy naturalmente con el desecho putrefacto de un montón de basura. La diferencia en la frase de Jesús es que el gusano en el infierno “no muere”. En cuanto a esto, Lenski escribió: “El hecho que no muera significa que su trabajo es eterno… Los cuerpos de los benditos resplandecerán con gloria en la felicidad eterna, pero los cuerpos de los condenados serán como cadáveres putrefactos llenos de gusanos…” (p. 408).

Con seguridad este pasaje representa una de las descripciones mentales más gráficas que el Señor alguna vez presentó—lo cual debe causar que reflexionemos seriamente sobre las posibles piedras de tropiezo en nuestras vidas, y sobre lo que podemos hacer diariamente para evitarlas.

REFERENCIAS

Lenski, R.C.H. (1961), The Interpretation of Mark’s Gospel (Minneapolis, MN: Augsburg).


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→