El Don de la Escritura “Falible”
El 13 de septiembre del 2005, la Red de Comunicaciones Católicas anunció la publicación de “un nuevo documento de enseñanza principal de los Obispos de Inglaterra, Gales y Escocia” (“New Document…”, 2005) que fue más tarde presentado en Roma al Papa Benedicto XVI, y los varios delegados católicos de todo el mundo se reunieron allí (“The Gift of Scripture—A New Teaching…”, 2005). Preparado con el propósito de explicar el Dei Verbum (la “Constitución Dogmática sobre la Revelación Divina del Concilio Vaticano II”) y muchos otros documentos católicos publicados en los pasados cuarenta años, este folleto de 60 páginas es presentado por la Sociedad Católica de la Verdad para que “todos los que valoran el ‘don de la Escritura’…puedan estar más ricamente nutridos a la ‘mesa de la palabra de Dios’” (“The Gift…”, s.d.). Aunque las masas todavía saben muy poco acerca de este documento (debido grandemente a que este texto no está disponible en línea o impresión en muchas iglesias católicas), a lo menos una porción de este parece ser mucho del mismo disparate que los auto-declarados “cristianos no-fundamentalistas” están reclamando cada vez más.
Ruth Gledhill de la Times Online de Londres cita de una sección de The Gift of Scripture (El Don de la Escritura) donde los autores escribieron: “Nosotros no debemos esperar encontrar en la Escritura exactitud científica completa o total precisión histórica” (2005). Supuestamente, se puede confiar en los pasajes que hablan sobre la salvación humana, pero los obispos explicaron que “[n]osotros no deberíamos esperar exactitud total de la Biblia en otros asuntos seculares” (como citado en Gledhill, 2005). Aunque se puede listar una plétora de problemas en cuanto a los “creyentes” que declaran que los escritores de la Biblia cometieron varios errores científicos e históricos cuando escribieron la Escritura (vea Lyons y Miller, 2004 para información adicional), note particularmente lo ilógico de sugerir que se puede confiar en los pasajes acerca de la salvación, mientras que las porciones de la Biblia que lidian con otros asuntos (e.g., historia, geografía, astronomía, medicina, etc.) pueden no ser exactos.
Primero, ningún enunciado en la Escritura guía a que una persona crea que esta manera de interpretar la Biblia es aceptable. En cambio, tanto Jesús como los escritores de la Biblia siempre actuaron bajo la proposición de que la Palabra de Dios es completamente verdadera, no parcialmente verdadera. Tampoco los escritores del Antiguo o Nuevo Testamento alguna vez criticaron a los escritos de los demás. Ellos siempre consideraron los enunciados de los demás escritores como verdaderos.
Segundo, si fuera verdadero que solamente las secciones bíblicas acerca de la “salvación” son inerrantes, todo el que lee el texto tendría la responsabilidad personal de leer a través de la Escritura para decidir exactamente qué tema pertenece a la salvación (y por ende es correcto y pertinente) y qué tema no importa. Sin embargo, tal interpretación de la Escritura hace burla de la autoridad bíblica. ¿Quién tiene el derecho de decir si el bautismo es un tema de “salvación”? ¿Qué acerca del rol de la mujer abordado por Pablo en 1 Timoteo 2:8 et.seq.? ¿Es este un pasaje de “salvación”, “histórico”, o “secular”? ¿Es correcto o incorrecto? ¿Quién tiene el derecho de decidir? Si los cristianos abandonaran la doctrina de la inerrancia bíblica, entonces sería imposible tener un estándar verdadero por el cual todos los seres humanos deberían vivir sus vidas. Como el hijo que obedece a su padre en tanto que él esté de acuerdo con las reglas del padre, un cristiano tendría su propio estándar de autoridad ya que la Biblia sería autoritativa solamente cuando él juzgara que esta es una guía confiable. En palabras sencillas, no se puede demostrar que la Escritura es divinamente autoritativa si la Biblia (y sus escritos originales) contienen errores.
Finalmente, si una persona cree que la Biblia es falible, entonces está forzado a aceptar la conclusión inevitable que, en algunas ocasiones, Dios “inspiró” la verdad, mientras en otras ocasiones “inspiró” el error (cf. 2 Timoteo 3:16). Pero, si Dios puede inspirar a un hombre a escribir la verdad teológica y doctrinal, Él simultáneamente puede inspirar a la misma persona a escribir con precisión histórica y científica. Si Dios no puede ocuparse correctamente de los asuntos “triviales” (tales como direcciones geográficas, o nombres de individuos), ¿por qué alguien pensaría que pudiera confiar en Él con algo tan crucialmente importante como la seguridad de su alma inmortal y esperar que Él maneje este asunto en una manera más adecuada?
La verdad es que Dios ha provisto suficiente evidencia para permitir que una persona honesta llegue a la verdad y conozca Su voluntada (Juan 6:45; 7:17; 8:32). Aquellos que están dispuestos a comprometerse y a apartarse de una devoción en la inspiración verbal y la inerrancia de la Escritura, demuestran una falta de fe en Dios y en Su Palabra.
REFERENCIAS
“The Gift of Scripture” (sine data), Catholic Truth Society, [En-línea], URL: http://www.cts-online.org.uk/Sc80.htm.
“The Gift of Scripture—A New Teaching Document from the Bishops of England, Wales, and Scotland” (2005), Clifton Diocese, [En-línea], URL: http://www.cliftondiocese.com/Articles/497/.
Gledhill, Ruth (2005), “Catholic Church No Longer Swears by Truth of the Bible,” Times Online, October, [En-línea], URL: http://www.timesonline.co.uk/printFriendly/0,,1-13090-1811332-13090,00.html.
Lyons, Eric y Dave Miller (2004), “Biblical Errancy,” Reason & Revelation, 24:57-63, June, [En-línea], URL: https://www.apologeticspress.org/articles/2541.
“New Document Stresses the Importance of the Bible for Catholics” (2005), The Catholic Church in England and Wales, [En-línea], URL: http://www.catholic-ew.org.uk/cn/05/050913.htm.
REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.