Menu

El Disparate Paleolimnológico

La paleolimnología es “el estudio de los ambientes antiguos de agua dulce, salina y salobre” (Sweets, 1997). Según un reporte reciente de la revista Journal of Paleolimnology, se ha descubierto una explicación naturalista que puede revelar por qué Jesús pudo caminar sobre el agua. Los investigadores Doron Nof, Ian Mckeague y Nathan Paldor han propuesto que “se dieron probablemente algunos procesos de congelación únicos en esa región varias veces durante los pasados 12,000 años” (2006, 35:418). Por ende

El proceso local e inusual de congelación puede haber originado la historia que Cristo caminó sobre el agua. Ya que el hielo en primavera es relativamente pequeño, alguien que observa a una distancia lejana puede pensar que la persona que se para o camina sobre él está “caminando sobre el agua” (35:417).

…Considerando la idea que una gran parte de nuestra herencia cultural está basada en las observaciones humanas de la naturaleza, nosotros buscamos un proceso natural que pudiera tal vez explicar el origen del relato que Jesús caminó sobre el agua (35:436).

El mismo hombre que propuso más de una década atrás que la división del Mar Rojo fue el resultado de un “viento inferior que expuso una protuberancia sumergida usualmente” (vea Nof y Paldor, 1992), ahora ha tomado la delantera para intentar explicar otro milagro bíblico.

Estos tres hombres han empleado muchas horas de labor y muchos miles de dólares de varias becas y universidades para proponer que existe una explicación naturalista para el relato que Jesús caminó sobre el agua. ¡Increíble! ¿Por qué no decir que es posible que Jesús flotó en alguna clase de artefacto hecho de madera, saltó sobre piedras, caminó sobre las espaldas de tortugas o usó algún revestimiento inflable en Sus pies? Cualquiera puede inventar explicaciones naturalistas inusuales para los diferentes milagros bíblicos. Pero, eso no prueba que el milagro no ocurrió.

En realidad, la única razón por la cual la gente incluso sabe que Jesús estuvo en el Mar de Galilea 2,000 años atrás es porque los escritores del evangelio dicen que estuvo. ¿Por qué aceptar este detalle como factual pero no el milagro que Jesús realizó? ¿Y qué pasó con Pedro? La Biblia declara que él también “andaba sobre las aguas” (Mateo 14:29). ¿Dónde está la “racionalización” investigada para este milagro? Es el colmo de la arrogancia “académica” (i.e., ¡necedad!—1 Corintios 1:20-31) declarar que este trío de científicos que viven 2,000 años después del tiempo de Jesús entienden mejor este evento que los propios discípulos de Jesús, quienes lo atestiguaron (y de los cuales algunos eran pescadores galileos experimentados, incluyendo al apóstol Juan quien escribió acerca del milagro—Juan 6:14-21). Lo cierto es que ya que el Nuevo Testamento posee atributos de inspiración sobrenatural, entonces su relato de este incidente es factual.

REFERENCIAS

Nof Doron, Ian McKeague, Nathan Paldor (2006), “Is There a Paleolimnological Explanation for ‘Walking on Water’ in the Sea of Galilee?” Journal of Paleolimnology, 35:417-439, April.

Nof, Doron y N. Paldor (1992), “Are There Oceanographic Explanations for the Israelites’ Crossing of the Red-Sea?,” Bulletin of the American Meteorological Society, 73[3]:305–314.

Sweets, P. Roger (1997), “The Paleolimnology Home Page,” [En-línea], URL: http://www.indiana.edu/~diatom/paleo.html.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→