Menu

El Diseño Demanda un Diseñador

Don Isaac Newton fue un matemático y científico famoso que creía firmemente en Dios. Se cuenta que él tenía un amigo ateo que no creía en Dios. Don Isaac ideó un plan para tratar de convencer a su amigo que Dios sí existía y que había creado el Universo. Un día, fue a una carpintería y pidió al dueño que hiciera un modelo del sistema solar. Este modelo debía ser reducido, pintado intrincadamente y diseñado para parecerse, lo mejor posible, al sistema solar real.

Varias semanas después, Don Isaac recogió el modelo, lo pagó y lo colocó en el centro de una mesa en su casa. Algún tiempo después, su amigo ateo vino a visitarle. Cuando el amigo llegó a la casa del Dr. Newton, el modelo del sistema solar captó su atención, y él preguntó a Don Isaac si podía inspeccionar el modelo más de cerca. Desde luego, Don Isaac no tuvo ningún inconveniente. Cuando el ateo inspeccionó el modelo, se admiró de la artesanía y belleza de las diferentes piezas. Luego, preguntó al Dr. Newton quién había hecho ese maravilloso modelo del sistema solar. Don Isaac rápidamente respondió que nadie había hecho el modelo; este solo apareció en su mesa por casualidad. Confundido, el amigo repitió la pregunta, pero Newton una vez más se aferró testarudamente a su respuesta que el modelo se había originado solo por casualidad, como si hubiera salido “de la nada”. Finalmente, el amigo llegó a enfadarse, y fue en ese momento que Don Isaac explicó el propósito de su respuesta. Si él no podía convencer a su amigo que esta réplica rudimentaria del sistema solar se había originado “por accidente”, ¿cómo podía su amigo creer que el sistema solar real, con toda su complejidad y diseño, pudiera haberse originado solo por el tiempo y la casualidad? ¡Buen punto! El diseño demanda un Diseñador. Como un buen ejemplo, consideremos un órgano del cuerpo humano que demanda un Diseñador.

EL PENSAMIENTO DEL DISEÑO

Dentro de su cabeza se encuentra un órgano que pesa alrededor de 3 libras. Los doctores que operan a este órgano dicen que cuando lo tocan y lo sostienen en sus manos se siente como una masa de pan. Pero este órgano al que llamamos el cerebro ciertamente no es una masa de pan. Al contrario, es la “computadora” más compleja que el mundo jamás ha conocido.

El cerebro está compuesto de más de 10 trillones de células diferentes. Estas células trabajan juntas para enviar impulsos eléctricos a un índice de 273 millas por hora (393 pies por segundo). Las células nerviosas del cuerpo envían 2,000 impulsos al cerebro cada segundo. Estos impulsos vienen de 130,000 receptores de luz en el ojo, 100,000 receptores de sonido en los oídos, 3,000 papilas gustativas y más de 500,000 áreas táctiles. Mientras que esto ocurre, el cerebro no se mueve, aunque consume más del 25% del oxígeno del cuerpo y recibe el 20% de la sangre que el corazón bombea (lo cual es muy impresionante, considerando que el cerebro solo constituye el 2% del peso humano en un hombre promedio).

Si todas estas habilidades del cerebro no le impresionan, considere que el cerebro funciona como el “doctor” para el resto del cuerpo. Produce más de 50 fármacos, desde analgésicos (como la endorfina) hasta antidepresivos (como serotonina). Adicionalmente, el cerebro le permite recordar palabras, olores, imágenes y colores. De hecho, el cerebro hace tan buen trabajo al ayudar a una persona a recordar información que se ha estimado que requeriría 500 juegos de enciclopedias para reunir la información encontrada en el cerebro. Seamos honestos; si estuviéramos andando por el bosque un día y encontráramos una computadora portátil que pesara menos de tres libras, pero que pudiera realizar tareas más complejas que cualquier computadora en el mercado, ¿diríamos que esta se “originó por accidente”? Si usamos nuestros cerebros, podremos ver que el diseño que encontramos en el cerebro demanda un Diseñador.


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→