Menu

El Dilema de las Publicaciones Revisadas Científicamente

Los científicos evolucionistas a menudo ridiculizan a los que sostienen que un Diseñador Inteligente creó el Universo. Esta burla tiene formas diferentes, pero una de las tácticas que los evolucionistas ateos usan más es declarar que la ciencia creacionista simplemente no es ciencia buena. Como “evidencia” que la creación o el diseño inteligente no es “ciencia buena”, los evolucionistas ateos se gozan en el hecho que las revistas estándares revisadas por asociados no publican artículos que sostengan el diseño inteligente. Aquí hay algunos ejemplos de esta jactancia:

Los defensores del DI [Diseño Inteligente—KB] se quejan que la comunidad científica rechaza prematuramente sus puntos de vista, pero ellos no juegan según las reglas normales de presentar sus puntos de vista primero a través de conferencias científicas y luego a las revistas revisadas por asociados y luego en los libros de texto (Scott, 2006, p. 22).

Tal vez lo más revelador es casi el fracaso total del diseño inteligente por tener algún progreso en las publicaciones revisadas por asociados que son la entrada al éxito científico (Wexler, 2006, p. 94).

El razonamiento aquí es que si la creación o el diseño inteligente fueran científicos, entonces serían incluidos en las revistas revisadas por asociados. Ya que no aparecen en estas revistas, entonces no deben ser científicos. El problema con este razonamiento es el proceso circular por el cual se aceptan artículos en tales revistas. Los científicos en posiciones autoritativas han establecido su definición preconcebida para “ciencia”. “Ser científico en nuestro tiempo es buscar solamente explicaciones naturales” (Hewlett y Peters, 2006, p. 75, énfasis añadido). Por ende, si un escrito insinúa algo más que una explicación “natural”, es rechazado como “no-científico”, no porque haya sido escrito o documentado pobremente, sino porque no ofrece “solamente explicaciones naturales”.

Un ejemplo de este rechazo perjudicial del material del diseño inteligente sucedió en 2004. En ese año, Richard Sternberg permitió que se publicara la evidencia presentada a favor del diseño inteligente en una revista revisada por asociados. En cuanto a las consecuencias de sus acciones, Sternberg escribió:

En 2004, en mi calidad de editor de la revista The Proceedings of the Biological Society of Washington, autoricé que se publicara “El Origen de la Información Biológica y las Categorías Taxonómicas Superiores” por el Dr. Stephen Meyer en la revista después de pasar la revisión de asociados. Ya que el artículo del Dr. Meyer presentó evidencia científica para el diseño inteligente en la biología, enfrenté represalias, difamación, acoso y ambiente hostil de trabajo en el Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural que estuvieron diseñados a forzarme a renunciar como un Asociado de Investigación en ese lugar (2008).

Al reaccionar al hecho que un escrito en cuanto al diseño inteligente se publicara en la revista, El Consejo de la Sociedad Biológica de Washington, que patrocina la revista, escribió un enunciado oficial en cuanto a la mala experiencia:

El escrito por Stephen C. Meyer…fue publicado a discreción del ex editor Richard v. [sic] Sternberg. A diferencia de las prácticas típicas de la editorial, el escrito fue publicado sin la revisión de ningún editor asociado; los editores asociados hubieran considerado el escrito inapropiado para las páginas de la Proceedings ya que el tema representa una separación significativa del contenido casi completamente sistemático por el cual se ha conocido a esta revista durante sus 122 años de historia…. El Consejo respalda la resolución sobre el DI que la Asociación Americana por el Avance de la Ciencia publicó…[y] que observa que no existe evidencia científica creíble para sostener el DI como una hipótesis probable para explicar el origen de la diversidad orgánica. Por consiguiente, el escrito de Meyer no reúne los estándares científicos de la Proceedings (“Enunciado de…”, s.d.).

Según la manera en que el Consejo presenta los hechos, pareciera que Sternberg no realizó el proceso adecuado de revisión de asociados. Pero eso no es cierto. El artículo fue revisado por asociados según las sugerencias de los críticos. El artículo no causó conmoción porque no pasó el proceso de revisión. Sino causó conmoción porque no reunía el “estándar científico”—en otras palabras, porque sostenía la posibilidad de un Diseñador Inteligente.

El Consejo hizo alusión a una resolución sobre el DI que la Asociación Americana por el Avance de la Ciencia expidió. Esa resolución se aceptó en octubre de 2002. En esa resolución, la asociación declaró: “Por tanto, se Determina Adicionalmente, que la Asociación Americana por el Avance de la Ciencia llama a sus miembros a ayudar a los que están involucrados en supervisar la política de educación científica a entender la naturaleza de la ciencia, el contenido de la teoría evolutiva contemporánea y la ineptitud de la ‘teoría del diseño inteligente’ como una materia” (“Resolución del Consejo…”, 2002, énfasis en original). Esto simplemente significa que si algún libro, artículo o escrito tiene cualquier cosa en cuanto al diseño inteligente, no se debe publicar, promover o aprobar en ninguna manera.

Por ende, la acusación que se repite a menudo que los escritos creacionistas carecen de revisión de asociados realmente es una exclusión intencional basada, no en los méritos del escrito, sino en la definición falsa acordada que limita la ciencia solamente a las “explicaciones naturales”. La posición de la comunidad científica es similar a la de un niño que forma un club exclusivo, siendo una de las estipulaciones de la membresía que todos los miembros deben ser “extremadamente inteligentes”. El niño entonces incluye en las leyes el enunciado que todas las personas inteligentes deberían pensar que él (el miembro fundador) siempre está en lo correcto. Por ende, concluye que los que no piensan que él está siempre en lo correcto no son inteligentes. Luego, procede a calumniar a los que no son miembros del club basado en la idea que ellos no son inteligentes. Y como prueba de que no son inteligentes, declara que es obvio que no son inteligentes porque no son miembros de su club. En realidad, su motivación para castigar a los que no son miembros de su grupo simplemente es el hecho que ellos no están de acuerdo con él, lo cual es la misma motivación que incita a la comunidad científica a rechazar todos los artículos de ciencia creacionista. No verá artículos que sostienen el diseño inteligente en la mayoría de revistas revisadas por asociados, no porque los descubrimientos no tengan fundamento científico o porque no puedan proveer evidencia y prueba de sus conclusiones, sino porque no son ateos o evolutivos.

 

REFERENCIAS

“Enunciado del Consejo de la Sociedad Biológica de Washington” [“Statement from the Council of the Biological Society of Washington”] (sine data), [En-línea], URL: http://www.biolsocwash.org/id_statement.html.

Hewlett, Martinez y Ted Peters (2006), “La Teología, la Religión y el Diseño Inteligente” [“Theology, Religion, and Intelligent Design”], No en Nuestros Salones de Clase [Not in Our Classrooms], ed. Eugenie Scott y Glenn Branch, (Boston, MA: Beacon Press).

“Resolución del Consejo de la AAAS sobre la Teoría del Diseño Inteligente” [“AAAS Board Resolution on Intelligent Design Theory”] (2002), [En-línea], URL: http://www.aaas.org/news/releases/2002/1106id2.shtml.

Scott, Eugenie (2006), “El Diseño Inteligente Pasado y Futuro” [“The Once and Future Intelligent Design”], No en Nuestros Salones de Clase [Not in Our Classrooms], ed. Eugenie Scott y Glenn Branch, (Boston, MA: Beacon Press).

Sternberg, Richard (2008), “La Controversia del Smithsonian” [“Smithsonian Controversy”], [En-línea], URL: http://www.rsternberg.net/smithsonian.php.

Wexler, Jay D. (2006), “Del Salón de Clase a la Sala de Justicia: El Diseño Inteligente y la Constitución” [“From the Classroom to the Courtroom: Intelligent Design and the Constitution]” No en Nuestros Salones de Clase [Not in Our Classrooms], ed. Eugenie Scott y Glenn Branch, (Boston, MA: Beacon Press).


Published

A copied sheet of paper

REPRODUCTION & DISCLAIMERS: We are happy to grant permission for this article to be reproduced in part or in its entirety, as long as our stipulations are observed.

Reproduction Stipulations→